Suecia y Ucrania firman carta de intención por cazas Gripen E
El Gripen E fue diseñado para operar en entornos de alta amenaza y dispersión.
Suecia y Ucrania firmaron este miércoles una Carta de Intención (Letter of Intent) que marca el inicio formal de las negociaciones para la posible adquisición por parte de Kiev de entre 100 y 150 cazas multirrol Saab JAS 39E Gripen. El anuncio se produjo en Linköping, sede central de Saab, durante la visita oficial del presidente Volodymyr Zelensky al primer ministro sueco Ulf Kristersson.
“Hoy abrimos un capítulo completamente nuevo y verdaderamente significativo en nuestras relaciones, y en la seguridad de Europa en su conjunto.”
Con estas palabras, el presidente Volodymyr Zelensky anunció la firma del primer documento oficial entre Ucrania y Suecia que allana el camino para que Kiev adquiera una flota sustancial de cazas suecos Saab Gripen.
“Esperamos que el futuro contrato nos permita obtener al menos 100 de estos cazas”, afirmó Zelensky en su cuenta oficial de X, agradeciendo al primer ministro sueco Ulf Kristersson y a la compañía Saab por su disposición a cooperar.
En un mensaje difundido a través de su cuenta oficial en la red X (antes Twitter), el ministro de Defensa sueco Pål Jonson destacó que el entendimiento “representa un paso importante hacia una cooperación más profunda en materia de defensa aérea y combate aéreo con Ucrania”. Jonson precisó que el gobierno sueco “está evaluando cómo podría financiarse” la adquisición solicitada por Kiev, que incluye entre 100 y 150 unidades del Gripen E.
“Con esta carta de intención profundizaremos la cooperación en defensa aérea y combate aéreo. Suecia apoya y quiere contribuir a una Fuerza Aérea ucraniana fuerte y moderna. Tenemos un buen diálogo sobre cómo el Gripen E podría formar parte de esa fuerza en los próximos años”, afirmó Jonson.
Por su parte, el comunicado oficial del gobierno sueco confirmó la celebración del encuentro entre Kristersson y Zelensky, acompañado por los ministros Pål Jonson (Defensa), Ebba Busch (Energía y Economía), Maria Malmer Stenergard (Exteriores) y Simona Mohamsson (Educación e Integración). En la conferencia de prensa conjunta, ambos líderes presentaron lo que la oficina del primer ministro describió como “una novedad dentro del ámbito de la exportación de defensa”.
Aunque no se divulgaron cifras oficiales, fuentes abiertas estiman que el valor potencial del acuerdo podría superar los 10.000 millones de dólares. De concretarse, representaría la mayor operación de exportación en la historia de Saab y una expansión significativa del entramado industrial-militar sueco hacia Europa del Este.
La iniciativa también se inscribe en un contexto de alineamiento estratégico creciente entre Suecia y Ucrania, impulsado por la reciente adhesión sueca a la OTAN. El país nórdico ya comprometió la entrega de dos aeronaves de alerta temprana Saab 340 AEW&C (ASC 890), consideradas un refuerzo clave para la vigilancia y gestión del espacio aéreo ucraniano.
El Gripen E tiene lo que Ucrania necesita
El Letter of Intent no equivale aún a un contrato formal, pero sí constituye la base legal y política para iniciar negociaciones técnicas, industriales y financieras. De prosperar, el programa requerirá cooperación multinacional para la financiación, entrenamiento y mantenimiento, así como el eventual establecimiento de un centro regional de soporte y formación en territorio ucraniano o en un país aliado.
“Suecia continuará apoyando a Ucrania en el dominio aéreo, tanto con defensa antiaérea como con las aeronaves de alerta temprana previamente anunciadas”, afirmó el ministro Jonson.
La eventual incorporación de los Gripen E representaría un salto cualitativo para la Fuerza Aérea Ucraniana, que busca modernizar su flota tras más de tres años de conflicto de alta intensidad. Diseñado para operar en entornos de amenaza avanzada, el JAS 39E combina aviónica de última generación, sistemas de guerra electrónica Arexis, radar AESA Raven ES-05 y plena integración con el misil europeo MBDA Meteor, optimizado para el combate más allá del alcance visual (BVR).
A diferencia de los cazas F-16 MLU que Kiev está recibiendo de sus aliados europeos, el Gripen fue concebido desde su origen para sobrevivir y operar en escenarios de guerra total contra Rusia, con capacidad de dispersión y mantenimiento reducido. Puede operar desde carreteras o pistas improvisadas, ser rearmado por un equipo de seis técnicos en menos de diez minutos, y mantener una alta tasa de disponibilidad aun bajo fuego enemigo.
Estas características lo convierten en una plataforma ideal para la doctrina de defensa aérea flexible que Ucrania ha debido adoptar frente a los ataques rusos con misiles de crucero, balísticos y drones. El Gripen también ofrece la posibilidad de integrar pods de designación, reconocimiento o guerra electrónica, y de ejecutar misiones SEAD/DEAD contra sistemas SAM rusos.
La combinación del Gripen E y aviones SAAB 340 AEW&C donados por Suecia permitiría a Ucrania crear un entramado aéreo interconectado, con detección temprana, fusión de datos y capacidades cooperativas de combate. En palabras de un informe del Royal United Services Institute (RUSI), incluso un número limitado de Gripen “podría alterar el equilibrio aéreo y obligar a Rusia a modificar su estrategia”.
La cooperación entre Saab y Kiev no es nueva. Desde 2024, la compañía sueca ha trabajado con el Ministerio de Defensa ucraniano en proyectos para integrar radares AESA y suites electrónicas en cazas MiG-29 y Su-27, extendiendo su vida útil y mejorando su letalidad. La carta de intención firmada en Linköping consolida ese vínculo y proyecta a Suecia como uno de los principales socios europeos de Ucrania en materia de defensa aérea.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión