Ads
  • Aeropuertos
  • Comercial
  • Fabricantes
  • Militar
Aviacionline
  • Aviación Comercial

    St. Maarten reabrió las fronteras al turismo latinoamericano

    18 de diciembre de 2020 - 07:40
    St. Maarten reabrió las fronteras al turismo latinoamericano
    Ads

    Quienes amamos la aviación asociamos a St. Maarten casi exclusivamente con Maho Beach, el punto de spotting más famoso del mundo que regala a sus afortunados visitantes momentos como estos:

    Ads

    Bueno, KLM ya no opera más a ese aeropuerto con sus Boeing 747, pero ver a los 777, A330, 757 y una interminable variedad de Grand Caravans o DHC-6 en su saltos interisleños es de todas maneras un plan casi perfecto.

    Pero esta isla es mucho más que un paraíso spotter, y por eso recibe por vía aérea más de dos millones de pasajeros al año a través del Aeropuerto Internacional Princess Juliana, atraídos por sus 37 playas, su gastronomía y las múltiples actividades que se pueden realizar en lo que catalogan como «la isla caribeña más europea».

    Con una economía tan dependiente del turismo, la industria recibió con entusiasmo la noticia de que St. Maarten ha abierto sus fronteras para pasajeros de todas las nacionalidades, incluyendo las de países latinoamericanos, un mercado cada vez más presente en la isla.

    Quienes deseen visitar St. Maarten deben completar previo a su vuelo un formulario en el sitio web stmaartenentry.com, el cual puede tardar hasta 12 horas en ser procesado. Quienes provengan de países catalogados como de riesgo alto o moderado deberán presentar también una prueba negativa PCR realizada dentro de los 5 días previos a abordar el vuelo, o bien una prueba de antígeno en las 48 horas previas. Quedan exentos los menores de 10 años y los viajeros de países de riesgo bajo.

    Ads

    Los pasajeros provenientes de países de riesgo alto y moderado recibirán todos los días un link por correo electrónico en el cual deberán reportar la temperatura corporal y posibles síntomas similares a los de la gripe. En el primer caso por 14 días y en el segundo por 8 días.

    Quienes desarrollen fiebre o síntomas deben notificarlo a las autoridades de salud pública, y éstas los someterán a un test PCR, que si da positivo implicará el aislamiento por 14 días, con los gastos a cargo del visitante, razón por la cual recomiendan contar con un seguro que cubra los gastos relacionados con el COVID-19.

    En caso de desarrollar fiebre u otros síntomas durante el periodo de vigilancia, hay que notificarlo a las autoridades de salud pública, quienes someterán a una prueba de PCR. Si el resultado es positivo, el viajero tendrá que ser aislado durante 14 días y los gastos generados correrán por cuenta propia. Cabe mencionar la importancia de portar una cobertura de seguro médico que, adicionalmente, cubra los gastos relacionados con COVID-19.

    Para llegar desde Latinoamérica hacia St. Maarten Copa Airlines suele ser la opción más conveniente. Actualmente tiene un vuelo semanal. Otras compañías que están operando vuelos regulares a la isla son American Airlines, United Airlines, Delta Air Lines, Jetblue, LIAT, Seaborne, KLM, Air France, Spirit, Sunwing, Jet Air, Air Transat y Air Century.

    Temas
    • Coronavirus Latinoamérica
    • noticias de aviación en el Caribe
    • St. Maarten
    AUTOR
    Edgardo Gimenez Mazó
    Edgardo Gimenez Mazó

    Contando la aviación desde marzo del año 2000. Fundador y Managing Editor de Aviacionline. Base: ROS Origen: RES

    Comentarios

    Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

    INGRESA
    Ads
    Ads
Aviacionline
Categorias
  • Comercial
  • Militar
  • Aviación Sostenible
  • Infraestructura
  • Aviación Ejecutiva
  • General
  • Carga Aérea
  • English Feed
2025 | Aviacionline | Todos los derechos reservados: www.aviacionline.comDirectores: Edgardo Gimenez Mazó y Pablo Díaz
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo