Siete constructoras compiten para transformar el aeropuerto de Tucumán
Siete empresas presentaron sus ofertas económicas para la remodelación integral del Aeropuerto Internacional Benjamín Matienzo de Tucumán.
El acto de apertura de sobres de la licitación se realizó en Buenos Aires, con la participación de autoridades provinciales, de Aeropuertos Argentina y del Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA).
El proceso avanza ahora hacia la evaluación técnica y económica de cada propuesta para la posterior adjudicación. El presupuesto oficial para los trabajos asciende a $48.728.924.716,68 más IVA (~USD 58 millones), con base en diciembre de 2024, y se estima un plazo de ejecución de 26 meses una vez iniciadas las obras.
Osvaldo Jaldo, gobernador de Tucumán, valoró la magnitud del proyecto al afirmar que se trata de "un aeropuerto nuevo, que los tucumanos nos merecemos". Además, adelantó que "seguramente la próxima semana se adjudicará y podremos iniciar los trabajos".

En representación del gobernador, el ministro de Economía provincial, Daniel Abad, expresó que la modernización "permitirá mejorar la infraestructura y los servicios que ofrecemos a nuestros ciudadanos y visitantes". Subrayó además que la obra fortalecerá la conectividad aérea e impulsará la economía local y el turismo.
Preguntas Frecuentes (FAQ)
¿Cuál es el presupuesto oficial para la remodelación del Aeropuerto de Tucumán? El presupuesto oficial asciende a $48.728.924.716,68 + IVA, con valores base de diciembre de 2024.
¿Cuánto tiempo se estima que durarán las obras? El plazo de ejecución de la remodelación integral está estimado en 26 meses a partir del inicio de los trabajos.
¿Qué mejoras principales incluirá la nueva terminal de pasajeros? La terminal pasará de 8.600 m² a 10.000 m², se añadirán dos mangas (para un total de tres), se ampliará la sala de embarque y se modernizarán todos los sectores operativos.
¿Cómo se financia este proyecto de infraestructura? El financiamiento proviene del Fideicomiso de Fortalecimiento del Sistema Nacional de Aeropuertos, que se nutre del 15% de los ingresos del concesionario (AA2000) para reinvertir en obras.
Las ofertas presentadas
Las siete propuestas económicas recibidas corresponden a importantes empresas y uniones transitorias (U.T.) del sector de la construcción:
- Pose S.A. – Gama S.A. (U.T.): $40.704.048.772,63 + IVA
- Conorvial S.A.: $44.506.625.789,30 + IVA
- Del Sol S.A.: $44.802.125.736,19 + IVA
- Criba S.A.: $46.887.631.000,00 + IVA
- Constructora Sudamericana S.A.: $46.996.695.067,92 + IVA
- Procon S.R.L.: $52.085.000.000,00 + IVA
- PMP S.R.L. – SzczecH S.A. (U.T.): $54.750.953.440,48 + IVA
Detalles del proyecto de remodelación
La obra transformará por completo la funcionalidad y capacidad del Aeropuerto Benjamín Matienzo. El proyecto contempla llevar la superficie cubierta de la terminal de pasajeros de los 8.600 m² actuales a 10.000 m².

La intervención más destacada es la incorporación de dos nuevas mangas para el embarque y desembarque de pasajeros, elevando el total a tres. La sala de embarque también crecerá de manera sustancial, pasando de 650 m² a 1.800 m².

Otras mejoras incluyen la instalación de 14 mostradores de check-in (vs 6 actuales), la creación de un nuevo hall de partidas con cuatro puertas para vuelos nacionales y dos para internacionales (cinco de operación simultánea), y la modernización de los sistemas de control de equipaje, carruseles de retiro y áreas gastronómicas. Este diseño permitirá operar vuelos domésticos e internacionales de forma simultánea, optimizando la capacidad ante el crecimiento de la demanda.


Vuelos en Tucumán
El aeropuerto Tte. Benjamín Matienzo de Tucumán maneja alrededor de 130 vuelos semanales de Aerolíneas Argentinas, Flybondi y JetSMART, con estas frecuencias:
- Aerolíneas Argentinas
- 27 vuelos semanales desde Aeroparque.
- 4 vuelos semanales desde Córdoba.
- 9 vuelos semanales desde Ezeiza
- Un vuelo semanal a Punta Cana, República Dominicana.
- Flybondi
- 10 vuelos semanales desde Aeroparque.
- 2 vuelos semanales desde Ezeiza.
- JetSMART
- 10 vuelos semanales desde Aeroparque.
- 4 vuelos semanales desde Ezeiza.
Pero antes de fin de año Tucumán recibirá dos rutas clave para su conectividad internacional:
- A partir del 24 de septiembre Copa Airlines empezará a operar tres vuelos semanales desde Tucumán.
- El 14 de diciembre llegará el turno de LATAM, que regresa a Tucumán volando desde Lima, también tres veces por semana.
El verano también traerá una conectividad reforzada hacia otros destinos turísticos por parte de Aerolíneas Argentinas. La programación cargada en Cirium al día de hoy indica estos vuelos:
- Florianópolis, Brasil: dos vuelos semanales.
- Mar del Plata: cinco vuelos semanales.
- Mendoza: dos vuelos semanales.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión