Shield AI presenta X-BAT, primer caza VTOL pilotado por IA
El X-BAT plantea eliminar la dependencia de pistas y catapultas.
La empresa estadounidense Shield AI presentó oficialmente en Washington el X-BAT, un disruptivo avión de combate no tripulado de despegue y aterrizaje vertical (VTOL) pilotado por inteligencia artificial, concebido para operar en entornos de alta peligrosidad y con independencia de pistas de aterrizaje.
El fabricante lo define como el primer caza VTOL pilotado por IA del mundo, y lo presenta como una plataforma capaz de combinar autonomía, alcance, multirrol y operación desde emplazamientos austeros, uniendo en un solo concepto las funciones de caza, plataforma ISR y vector de ataque de largo alcance.
“La supremacía aérea sin pistas es el santo grial de la disuasión”, afirmó Brandon Tseng, cofundador y presidente de Shield AI. “El X-BAT ofrece persistencia, alcance y supervivencia, y le da a la diplomacia un día más”.
Un caza sin pistas
Diseñado alrededor del software de autonomía Hivemind, probado en entornos de comunicaciones degradadas, el X-BAT está pensado para operar de forma totalmente autónoma o en colaboración con aeronaves tripuladas. La compañía afirma que puede volar y combatir en escenarios sin GNSS ni enlaces de datos continuos, actuando como “wingman digital ” o como un vector independiente dentro de una red de combate distribuida.
Entre los parámetros difundidos por Shield AI figuran un alcance superior a 2.000 millas náuticas con carga completa, un techo de servicio por encima de los 50.000 pies y una capacidad de maniobra superior a 4g. La estructura de 11,9 metros de envergadura y 7,9 de longitud permite transportar tres unidades en el espacio ocupado por un solo caza convencional o helicóptero embarcado, lo que multiplica el ritmo operativo en cubierta.

El X-BAT puede portar armamento aire-aire y aire-superficie en bodegas internas, con puntos duros externos para cargas pesadas, además de un conjunto de sensores activos y pasivos para misiones de ataque, vigilancia o guerra electrónica.
Según la hoja de ruta oficial, el prototipo realizará sus primeros vuelos VTOL en 2026, con una capacidad operativa inicial hacia 2028 y producción a partir de 2029.
Autonomía y modularidad como núcleo de la nueva doctrina aérea
El X-BAT encarna el paso siguiente en la visión de Shield AI: una potencia aérea sin infraestructura fija y sustentada en la autonomía cooperativa. La empresa plantea una arquitectura abierta capaz de integrarse en los actuales y futuros conceptos de la Fuerza Aérea y la Armada de EE. UU., con costos unitarios y de ciclo de vida muy inferiores a los de un caza de quinta generación.
“VTOL más alcance elimina la vulnerabilidad en tierra y la dependencia de los cisternas”, explicó Armor Harris, vicepresidente senior de aeronaves en Shield AI. “Su capacidad multirrol aporta flexibilidad frente a amenazas cambiantes, y su autonomía permite simplificar las cadenas de ataque”.
En términos doctrinales, la propuesta se alinea con la tendencia estadounidense hacia una arquitectura aérea distribuida y “attritable”, donde la masa de combate ya no se mide en cazas tripulados, sino en el número de nodos autónomos capaces de actuar coordinadamente.
Un candidato potencial para el CCA naval
La aparición del X-BAT se produce en un momento en que la U.S. Navy avanza en su propio programa de Collaborative Combat Aircraft (CCA), destinado a integrar aviones no tripulados de altas prestaciones en el carrier air wing del futuro.
La Marina norteamericana contrató recientemente a General Atomics Aeronautical Systems (GA-ASI) para desarrollar los conceptos iniciales de su CCA embarcado, un esfuerzo que se suma al programa paralelo de la U.S. Air Force, donde la misma compañía compite con su prototipo YFQ-42A. GA-ASI, con una amplia experiencia en aeronaves embarcadas —como demostró su Mojave STOL operando desde el portaaviones HMS Prince of Wales—, parte como favorita, pero la irrupción de Shield AI podría introducir un enfoque alternativo basado en autonomía total y operación VTOL.
De confirmarse sus prestaciones, el X-BAT podría eliminar la dependencia de catapultas y pistas de aterrizaje en los grupos de combate para lanzar y recuperar aeronaves de combate, posibilitando las operaciones desde buques logísticos o plataformas menores, multiplicando la flexibilidad táctica de la flota.
Si Shield AI logra validar su tecnología de “poder aéreo sin pistas” y obtener un contrato para la producción en serie, el X-BAT podría convertirse en el primer caza no tripulado verdaderamente expedicionario, capaz de operar desde cualquier punto del teatro sin requerir apoyo logístico complejo. Un sistema de armas de estas características obligaría a repensar buena parte de la actual doctrina de guerra aérea.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión