¿Se viene el reemplazo de la familia A320? Airbus reconfigura su cúpula Tecnológica y de Ingeniería
Airbus avanza con una reorganización de sus divisiones de tecnología e ingeniería, un movimiento que subraya la preparación del fabricante europeo para el desarrollo de la aeronave que sucederá a su exitosa familia A320neo. Remi Maillard asumirá la dirección de Tecnología de Airbus y, de forma simultánea, la vicepresidencia ejecutiva de Ingeniería para la división de Aviones Comerciales.
Maillard, quien hasta ahora se desempeñaba como máximo responsable de Airbus en India y Asia del Sur, tomará las riendas de Investigación y Tecnología (R&T) para todo el grupo aeroespacial. Esta designación lo coloca al frente de la ingeniería en el negocio central de aviones comerciales, una posición de doble responsabilidad que antes ocupaba Sabine Klauke.
A partir del 1 de julio, Klauke pasará a liderar el área de Diseño Digital, Fabricación y Servicios dentro de la división de aviones comerciales. Su nuevo cometido se centrará en el desarrollo del ecosistema de la "fábrica del futuro", un concepto que el CEO de Airbus, Guillaume Faury, describe como esencial para la producción de la próxima generación de aeronaves.
Un cambio notable en la estructura es que la función de responsable de Tecnología, si bien sigue siendo crucial y representará a Airbus en proyectos europeos de gran envergadura financiados con fondos comunitarios, ya no ostentará el título de Director de Tecnología (CTO) ni conllevará un asiento en el principal comité ejecutivo de la compañía, según se desprende de un memorando interno.
Airbus confirmó estos cambios, que previamente reportó la agencia Reuters, mediante una publicación en la red social LinkedIn este viernes.

La unificación de tecnología e ingeniería bajo un mismo mando se efectuó en 2021, con el objetivo de alinear la investigación a largo plazo con los proyectos en curso, tras periodos de tensiones internas por la asignación de recursos, de acuerdo con fuentes de la industria. Bajo la estructura anterior, implementada hace poco más de un año con la reinstauración de la división comercial como una rama independiente, Klauke reportaba tanto al CEO de la división de aviones comerciales, Christian Scherer, como directamente a Guillaume Faury.
Las interpretaciones sobre estos ajustes varían. Una fuente cercana a los cambios sugiere que estos reflejan la atención que se otorga al proyecto del potencial nuevo avión, cuyo lanzamiento Airbus contempla hacia finales de la presente década. Otra perspectiva indica que la función tecnológica podría haber visto reducida su preeminencia dentro de la alta dirección.
En una posdata manuscrita al comunicado interno, el propio Faury calificó los nuevos roles como "absolutamente instrumentales para el futuro de Airbus".
El fabricante europeo trabaja activamente en diversas tecnologías para el sucesor de su familia A320neo, que constituye una fuente principal de ingresos. Estas exploraciones incluyen nuevos sistemas de propulsión, materiales avanzados, sistemas de a bordo innovadores y alas delgadas con puntas plegables.
No obstante, a principios de este año, Airbus postergó sus planes para un avión regional más pequeño propulsado por hidrógeno. Esta decisión lo alinea con Boeing y el fabricante de turbohélices ATR, que también ajustaron sus cronogramas en varios proyectos de investigación de alto perfil. Airbus argumenta que el ecosistema para el hidrógeno aún no alcanza la madurez necesaria para su implementación a corto plazo.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión