¿Se deshace la alianza?: el Departamento de Justicia respalda la decisión de terminar el pacto de Delta y Aeroméxico
El respaldo del DOJ a la anulación de la inmunidad antimonopolio pone a la mayor alianza aérea de Norteamérica en su momento más crítico.
El Departamento de Justicia de los Estados Unidos (DOJ) presentó un contundente documento en apoyo a la propuesta del Departamento de Transporte (DOT) para retirar la inmunidad antimonopolio del Acuerdo de Colaboración Conjunta entre Delta Air Lines y Grupo Aeroméxico. En su escrito oficial fechado el 8 de agosto de 2025, el DOJ argumenta que las condiciones fundamentales que permitieron la aprobación original del pacto ya no existen.
El organismo sostiene que otorgar inmunidad a las leyes antimonopolio "debe hacerse con moderación, cuidado y solo en pos de beneficios legítimos y realmente alcanzados". El pilar de su argumento es que el acceso a mercados abiertos es una "condición precedente a cualquier concesión de inmunidad antimonopolio por parte del DOT" , un principio que, según el DOJ, el DOT ha respaldado consistentemente.
Este requisito de mercado abierto fue la base de la aprobación condicional de 2016, la cual dependía de la creación de un acuerdo bilateral liberalizado que incluyera "reformas a la asignación de slots en el Aeropuerto Internacional Benito Juárez ('MEX')".
Claves del conflicto
¿Qué es la inmunidad antimonopolio?
Es un permiso especial del gobierno que permite a aerolíneas competidoras coordinar precios y operaciones sin violar las leyes de competencia, justificado por beneficios públicos mayores.
¿Por qué el gobierno de EE. UU. actúa ahora?
El DOJ apoya la conclusión del DOT de que las "prácticas restrictivas y potencialmente discriminatorias por parte del Gobierno de México ('GOM') han limitado la entrada y expansión" en el AICM, eliminando la condición de mercado abierto.
¿Cuál es el impacto en el AICM? Según el DOT, las acciones de México provocaron que "no hay posibilidad de nueva entrada en el AICM en el futuro previsible", cerrando el mercado a la competencia que podría mitigar el poder de la alianza.
El conflicto actual se remonta a la propia creación del acuerdo. La aprobación de 2016 no fue indefinida; se estipuló que la inmunidad duraría solo cinco años precisamente porque "no estaba claro si las desinversiones propuestas por el Departamento serían suficientes al final de ese plazo". El DOT advirtió entonces que si no se implementaban suficientes reformas en el AICM, tendría que "considerar cuidadosamente si podría aprobar una nueva solicitud".
En su revisión, el DOT encontró que esa previsión se cumplió negativamente. La investigación determinó que "la capacidad en el AICM se redujo en las últimas tres temporadas de tráfico de la IATA, en detrimento tanto de las aerolíneas actuales como de los potenciales nuevos entrantes".
El DOJ respalda esta evaluación y subraya la importancia de la competencia para los consumidores, afirmando que esta "impulsa precios más bajos, mejor calidad y más de los servicios que los consumidores desean". La decisión final del DOT sigue pendiente, pero con el detallado y firme respaldo legal del Departamento de Justicia, la disolución de la alianza más grande entre EE. UU. y México parece cada vez más inevitable.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión