Se conmemoró el 43° aniversario del Bautismo de Fuego de la Fuerza Aérea Argentina
El ministro de Defensa, Luis Petri, presidió la ceremonia central por el 43° aniversario del Bautismo de Fuego de la Fuerza Aérea Argentina (FAA), realizada en la Base Aérea Militar Morón. El evento recuerda la primera jornada de combates aéreos de la fuerza durante el Conflicto del Atlántico Sur en 1982. Junto al ministro estuvo presente el jefe del Estado Mayor General de la Fuerza Aérea Argentina, brigadier Gustavo Javier Valverde.
El 1 de mayo de 1982 marcó la entrada en combate de la FAA contra la Fuerza de Tareas británica que se aproximaba a las Islas Malvinas. En esa jornada, y durante todo el conflicto hasta el 14 de junio, la fuerza aérea ejecutó misiones complejas, muchas veces en inferioridad tecnológica, demostrando la pericia y valentía de sus pilotos y personal de apoyo. En total, 55 integrantes de la FAA perdieron la vida durante la guerra.
Durante su alocución frente a Veteranos de Guerra de Malvinas, Petri expresó que se conmemoraba "una fecha que quedó grabada en nuestra historia con sangre, coraje y patriotismo", la cual "sintetiza el amor por la Patria de nuestra Fuerza Aérea, de los hombres y mujeres que la componen".

El titular de Defensa subrayó el compromiso del actual gobierno para revertir años de desinversión en el área militar, transmitiendo un mensaje del presidente Javier Milei. Afirmó que el primer mandatario le encomendó "Honrar y respaldar a nuestras queridas Fuerzas Armadas en todo momento y lugar". Petri añadió que ese es el objetivo desde el inicio de la gestión, reconociendo la disposición de los militares argentinos "por aire, por tierra o por mar" para defender la nación.
Dirigiéndose directamente a los veteranos, Petri recordó su participación en desfiles patrios y les manifestó su reconocimiento por haber defendido la Patria y por su disposición a continuar haciéndolo. Rememoró las acciones de 1982, destacando que los pilotos argentinos "alzaron su vuelo sabiendo que lo hacían con más coraje que medios, con más temple que tecnología". Enfatizó la entrega de los aviadores que volaron "con aviones cansados, pero con el espíritu invicto", enfrentando un futuro incierto por la defensa del país.

Petri evocó la intensidad de los combates aéreos sobre el Atlántico Sur, donde los pilotos "no dudaron, no retrocedieron, siguieron adelante con coraje, siguieron adelante con determinación". Describió cómo superaron obstáculos "con la dignidad como escudo y el deber como norte", pilotando aeronaves como los Mirage, A-4 Skyhawk y Canberra, sistemas que fueron la punta de lanza de la FAA en el conflicto.

El ministro también tuvo palabras de recuerdo para el Brigadier General Ernesto Horacio Crespo, comandante de la Fuerza Aérea Sur durante el conflicto, a quien describió como "el estratega [...] que supo conducir con entereza". Citó una frase atribuida a Crespo en referencia al compromiso de defender la patria hasta las últimas consecuencias.

Un momento relevante de la ceremonia fue la entrega de distinciones a personal técnico de la Fuerza Aérea del Perú. Este reconocimiento se debe al apoyo brindado por Perú en 1982, que incluyó la transferencia de aviones Dassault Mirage 5P para reforzar a la FAA durante el conflicto. Petri destacó este gesto al afirmar que "en aquellos días oscuros, tendieron su mano fraterna sin pedir nada a cambio". Mencionó que "cuando la patria llama, no siempre lo hace con acento propio. A veces, lo hace en la voz de un hermano que ayuda a levantar el vuelo".
El acto incluyó la lectura solemne de los nombres de los 55 miembros de la FAA caídos en combate, seguida de un minuto de silencio. Como homenaje aéreo, se realizó un pasaje de una formación compuesta por dos aeronaves Fokker F28 y un Lockheed C-130 Hercules.

Entre las autoridades presentes se contaban el jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, brigadier General Xavier Julián Isaac; el jefe del Estado Mayor General del Ejército, teniente General Carlos Alberto Presti; el jefe del Estado Mayor de la Armada, almirante Carlos María Allievi; el Obispo Castrense, Santiago Olivera; la jefa del Gabinete del Ministerio de Defensa, Luciana Carrasco; y el Comandante General de la Fuerza Aérea del Perú, general del Aire Carlos Enrique Chávez Cateriano. También asistieron veteranos, familiares del personal caído y miembros de las Fuerzas Armadas.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión