Sauce Viejo quiere los vuelos de Rosario cuando el aeropuerto cierre por obras

El Gobierno de Santa Fe propuso oficialmente que el Aeropuerto Internacional de Sauce Viejo opere como terminal aérea alternativa mientras duren las obras de remodelación en la pista del Aeropuerto Internacional de Rosario "Islas Malvinas". La solicitud fue presentada ante la Secretaría de Turismo de la Nación durante el último encuentro del Consejo Federal de Turismo.
La propuesta, firmada por el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, la secretaria de Turismo, Marcela Aeberhard, y la secretaria de Transporte y Logística, Mónica Alvarado, apunta a mantener la conectividad aérea del centro-norte santafesino, evitar la pérdida de vuelos dentro de la provincia y aprovechar la coyuntura para fortalecer el desarrollo productivo y turístico de la región.
Si bien dada la cercanía de Rosario con Buenos Aires puede hacer tentador que las aerolíneas (en especial las internacionales) concentren todo allí, donde ya cuentan con bases, la incomodidad para los pasajeros será muy superior si tienen que trasladarse hasta Ezeiza o Aeroparque, hasta donde se puede demorar cinco horas o seis horas en llegar por tierra dependiendo del momento del día, versus como mucho una hora u hora y media hasta el aeropuerto Sauce Viejo.
De acuerdo con el Gobierno provincial, las obras en Rosario comenzarían en septiembre y se extenderán por un período estimado de tres meses. Durante ese lapso, Sauce Viejo podría absorber parte de la operativa, permitiendo sostener vuelos y mantener activa la conectividad de una región con más de un millón de habitantes.
"Santa Fe está preparada para asumir este desafío. Contamos con la infraestructura y los recursos humanos necesarios para acompañar esta transición operativa", aseguró Puccini. El ministro agregó que ya iniciaron conversaciones con organismos como la Aduana, la ANAC y EANA para reforzar el personal disponible durante ese período.
Según destaca el Ejecutivo provincial, entre los sectores turísticos que podrían beneficiarse directamente se incluyen el turismo de reuniones, el turismo estudiantil, el turismo de naturaleza y especialmente la pesca deportiva, con escenarios reconocidos a nivel nacional. Además, la cercanía del Parque Nacional Islas de Santa Fe, ubicado a 90 kilómetros, podría potenciar el ecoturismo y las economías locales.
"La infraestructura operativa de Sauce Viejo está en condiciones de recibir vuelos de mayor frecuencia y volumen, y trabajamos coordinadamente con los organismos técnicos y nacionales para asegurar un proceso seguro, eficiente y sostenible", indicó Alvarado.
Puede interesarte
¿Qué vuelos deberían trasladarse al aeropuerto Sauce Viejo?
El aeropuerto de Rosario recibe en promedio unos 50 vuelos semanales, mientras que el de Santa Fe, solo 10, y exclusivamente de Aerolíneas Argentinas desde Buenos Aires/Aeroparque.
Los vuelos que operan en Rosario son:
- Aerolíneas Argentinas
- 16 vuelos semanales con Buenos Aires/Aeroparque
- 3 vuelos semanales con Buenos Aires/Ezeiza
- 2 vuelos semanales con Puerto Iguazú.
- 2 vuelos semanales con Mendoza.
- 2 vuelos semanales con Neuquén
- 2 vuelos semanales con Salta
- Copa Airlines
- 10 vuelos semanales con Ciudad de Panamá
- GOL
- 3 vuelos semanales con Río de Janeiro.
- LATAM
- 3 vuelos semanales con Lima.
Dependiendo de cuándo cierre y abra el aeropuerto de Rosario, también podría verse afectado el nuevo vuelo de LATAM con Sao Paulo (inicia el 30 de diciembre), así como las conexiones de temporada a Florianópolis o Punta Cana de Aerolíneas Argentinas y GOL.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión