¿La verdadera aerolínea estatal modelo? SATENA proyecta más de 1,8 millones de pasajeros volando donde nadie más puede
La aerolínea colombiana cumple un rol clave conectando lugares inhóspitos con un sentido de servicio social.
SATENA, la aerolínea estatal propiedad de la Fuerza Aérea Colombiana, proyecta movilizar más de 1.850.000 pasajeros al cierre de 2025, un incremento del 32 % respecto al primer semestre del año. Se espera alcanzar un total de 45.600 vuelos operados y abrir 18 nuevas rutas, entre ellas una internacional.
Durante los primeros seis meses del año, la compañía transportó 700.675 pasajeros, cifra que representa un aumento del 21 % frente al mismo periodo de 2024. En ese lapso, se operaron 20.084 vuelos, con un promedio mensual de 1.674 operaciones. Actualmente, la aerolínea cuenta con 156 rutas nacionales activas y una internacional, que suman 820 frecuencias semanales.
Entre enero y junio, se incorporaron dos aeronaves DHC-6-400 Twin Otter, con capacidad para 19 pasajeros y aptas para operar en pistas no pavimentadas de menos de 800 metros. Estas aeronaves han permitido fortalecer la conectividad aérea en regiones de difícil acceso.
“El crecimiento de SATENA no solo se mide en pasajeros transportados o rutas abiertas, sino en vidas conectadas. Nuestro compromiso con Colombia va más allá del negocio aéreo: somos un puente de oportunidades para quienes históricamente han estado desconectados del resto del país”, aseguró el Mayor General Óscar Zuluaga Castaño, presidente de la aerolínea.
Como parte de la estrategia de expansión, se habilitaron 18 nuevas rutas en departamentos como Chocó, Norte de Santander, Antioquia, Nariño, Santander y Arauca, entre ellas los trayectos Popayán–Ipiales, Medellín–Caucasia, Quibdó–Pizarro, Medellín–San Gil y Cúcuta–Tibú. Estas conexiones han reportado una alta demanda, impulsada por estrategias comerciales adaptadas a las dinámicas locales.
En términos de cobertura territorial, SATENA ha logrado conectar 26 de los 32 departamentos del país, beneficiando a más de 1.271.000 personas en el último año. Además, ha desarrollado acciones de carácter social y sanitario, como la campaña #ModoRosa, en alianza con la Liga Colombiana Contra el Cáncer, y el transporte de pacientes desde zonas remotas hacia centros urbanos para recibir atención médica especializada.

En el segundo semestre de 2025, la aerolínea tiene previsto incorporar al servicio tres aviones ATR 72 y tres DHC-6-400 Twin Otter, con el objetivo de ampliar la capacidad operativa en trayectos de corta y mediana distancia.
También se contempla la apertura de 17 rutas nacionales adicionales y una internacional, enfocadas en mejorar la conectividad del oriente, sur y litoral Pacífico del país.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión