Ads
  • Aeropuertos
  • Comercial
  • Fabricantes
  • Militar
Aviacionline
  • Fabricantes/MRO

    Sale a luz el primer Airbus A321XLR en su etapa final de montaje

    06 de diciembre de 2021 - 17:32
    Sale a luz el primer Airbus A321XLR en su etapa final de montaje
    Ads

    El modelo emblema de Airbus en esta década está a punto de salir del montaje final. El primer avión de prueba del Airbus A321XLR, MSN 11000, se encuentra en la línea de ensamblaje final (FAL) en Hamburgo, Alemania.

    Ads

    Este es el primero de los tres aviones con los que realizarán un programa de pruebas de vuelo exhaustivo y buscarán obtener la certificación de tipo a partir del 2022, con el objetivo de iniciar la producción de serie y la entrega de la primera aeronave a una aerolínea en 2023.

    Ver También: Airbus comenzó a ensamblar el primer A321XLR

    El conjunto de componentes del modelo es construido en diversas fábricas y posteriormente enviados a Hamburgo para ensamblarlo. Según el fabricante, la nariz y el fuselaje delantero llegan desde Saint Nazaire en Francia; el fuselaje central y de popa es ensamblado en Hamburgo; las alas de Broughton son construidas en Reino Unido; los trenes de aterrizaje son suministrados por Safran en Francia, y los planos de cola vertical y horizontal vienen de Stade, Alemania, y Getafe, España, respectivamente.

    Ads

    Michael Menking, director del programa de la familia A320, explica: “Para la familia A321, hemos comenzado todas las versiones principales en Hamburgo, las primeras reales, y nuestra intención es construir estos aviones también en el otro. sitios «.

    “Actualmente estamos en camino de que también se entregue el A321XLR de otras FAL de pasillo único. Por eso es importante que todos los equipos aprendan de la experiencia en Hamburgo para que podamos llevar este conocimiento a las otras instalaciones. Esto también es lo que estamos haciendo con la cabina del espacio aéreo de la familia A320 que comenzamos en Hamburgo ”, agrego Menking.

    De las cuatro líneas de montaje de la familia A320 existentes en Hamburgo, la que está procesando el primer A321XLR se conoce como «FAL Line 2», que se encuentra dentro del edificio «Hangar-9». Los siguientes dos aviones de desarrollo, MSN11058 y MSN11080, seguirán a su debido tiempo desde la misma línea de montaje.

    Ver también: El único inmune: Airbus incrementa su apuesta por el A321 XLR

    El Hangar-9, ¿Cómo es el montaje final de una aeronave?

    El trabajo de ensamblado es minucioso y cada detalle no debe pasarse por alto, comenzando con el traslado de las partes que tardan cuatro semanas en ser construido y trasladado al Hangar-9 de Hamburgo. Cada estación cuenta con una tarea especifica dentro del hangar, por ejemplo:

    • En la estación 42/43 , las secciones abiertas y separadas del fuselaje de popa y proa ofrecían la accesibilidad para recibir sus monumentos completamente equipados (cocinas, baños).
    • En la estación 41 se unen las secciones del fuselaje. Aquí, más de 3.000 remaches unirán las secciones delantera y trasera de la estructura. Es importante destacar que estas secciones contiene un componente vital del A321XLR: su tanque central trasero (RCT) especialmente producido por Premium Aerotec. El RCT contiene los 12,900 litros adicionales de combustible, necesarios para su capacidad de muy largo alcance de 4,700 nm. El fuselaje inferior del XLR también contiene un tanque de aguas residuales más grande para los vuelos extralargos. Además, el mobiliario interior (paneles del piso, sistema de carga de carga y revestimientos de la cabina) y los sistemas eléctricos de la cabina también se instalaron en la Estación 41.
    • Con la etapa anterior completada, en la estación 40 los equipos del FAL levantaron cuidadosamente toda la sección del fuselaje con una grúa puente y luego la bajaron en una plantilla. Esta fue la etapa más visualmente impresionante, con precisión submilimétrica, colocaron físicamente el ala y el tren de aterrizaje. Para este trabajo han utilizado alrededor de 2.400 remaches.
    • La estación 35 vio la instalación del timón horizontal y vertical (el HTP de Getafe en España y el VTP de Stade en Alemania), el cono de cola, flaps interiores, puertas del tren de aterrizaje principal, radomo, radar meteorológico, conductos de aire, aire acondicionado, sistema de agua, sistema de combustible (que está modificado para el RCT en -XLR), carenado inferior, la APU y todas las puertas de pasajeros y carga. Aquí también se realizó el “encendido” del sistema hidráulico, así como la instalación de revestimientos de cabina, percheros para sombreros, canal de servicio al pasajero y paneles del compartimiento de carga.
    • La siguiente estación es la 25. Esto comprendía: pruebas de presurización del fuselaje; Aparejo final HTP; mobiliario interior (incluidas luces de emergencia, estiba, etc.); pruebas de sistemas de cabina (iluminación, iluminación de emergencia, sistemas de audio, video, etc.); y pruebas de sistemas (aviónica, pruebas de comunicación y navegación, pruebas de fugas de tanques).
    •  La última fase FAL será en la estación 23, para las pruebas finales y el acabado interior. Esto incluye la instalación de algunos asientos para los ingenieros de pruebas de vuelo, las pruebas del tren de aterrizaje principal y las pruebas generales de la cabina.
    • El próximo paso sería la instalación de ambos motores CFM LEAP, que en esta ocasión aun no han llegado. Luego deberán probar cada sistema de la aeronave, que incluye las pruebas del tren de aterrizaje principal y cabina, seguidos de una inspección de calidad general de la aeronaves.

    Ver también: Pratt & Whitney aumenta el empuje de su motor y le abre la puerta al A321XLR

    ¿Quiénes serán los clientes de este modelo?

    Desde la entrada al servicio del Airbus A321LR, varias aerolíneas se interesaron por este modelo, en parte por que aparenta ser el reemplazo natural del Boeing 757 para vuelos de mediana distancia, en especial para cruzar el Océano Atlántico. El fabricante vio una oportunidad en este segmento en donde su rival, Boeing, no ha desarrollado un modelo con tales propósitos.

    Ver también: El Airbus A321LR completó un nuevo récord de distancia recorrida

    En 2019, fue presentado oficialmente en el Salón Aeronáutico de París, en donde gracias a los tanques de combustible adicionales, el XLR tiene un alcance de 8.700 kilómetros. Hasta ahora el A321neo Long Range (LR) posee un rango de 7.400 kilómetros, y es utilizado por Aer Lingus, TAP Air Portugal, Azores Airlines, La Compagnie y Jetblue para conectar Europa con Canadá, Estados Unidos y Brasil.

    Ver también: Análisis: JetSMART juega fuerte con los A321neo y apunta a Estados Unidos con el XLR

    El XLR ganó rápidamente interés, ya que varias compañías reportaron que reemplazaría sus Boeing 757, pero también han manifestado que podrá reemplazar a los Boeing 767, Boeing 787 y Airbus A330 en rutas de mediano alcance.

    Al momento de hacer esta nota, se reportaron 492 pedidos del modelo, y Middle East Airlines será el cliente de lanzamiento con cuatro aeronaves ordenadas. Los demás clientes son:

    PaísesAerolíneasUnidadesFecha de entrega
    Estados UnidosUnited Airlines1202025
    IndiaIndiGoSin revelar2024
    Estados UnidosAmerican Airlines502023
    LessorAir Lease Corporation472024
    Hungría, Emiratos, Reino UnidoWizz Air472023
    AustraliaQantas362024
    MalasiaAir Asia X30Sin revelar
    Emiratos Árabes UnidosAir Arabia202024
    VietnamVietjet Air202023
    LessorGECAS202026
    Estados UnidosFrontier182024
    Arabia SauditaSaudia152026
    Argentina, ChileJetSMART142024
    Estados UnidosJetblue132023
    FilipinasCebu Pacific102024
    Arabia SauditaFlynas102025
    Chile,PerúSKY Airlines102023
    EspañaIberia82023
    LibanoMiddle East Airlines42023

     

    Temas
    • Air Lease
    • Airbus
    • Airbus A321XLR
    • American Airlines
    • Destacadas
    • Fabricacion
    • Frontier
    • IndiGo
    • JetSMART
    • Sky
    • United
    • Wizz Air
    AUTOR
    Gastón Sena
    Gastón Sena
    Agente de Trafico/Supervisor de Carga - Aviacionline - Coordinador Editorial - Despachante de Aeronaves - Operador de Rampa y Señalero
    Comentarios

    Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

    INGRESA
    Ads
    Ads
Aviacionline
Categorias
  • Comercial
  • Militar
  • Aviación Sostenible
  • Infraestructura
  • Aviación Ejecutiva
  • General
  • Carga Aérea
  • English Feed
2025 | Aviacionline | Todos los derechos reservados: www.aviacionline.comDirectores: Edgardo Gimenez Mazó y Pablo Díaz
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo