Safran confirma que Boeing retoma un perfil de producción “dinámico” para el 737 MAX
Boeing regresó a un perfil de producción más “dinámico” tras años de incertidumbre vinculados a los contratiempos de su avión de pasajeros 737 MAX, según declaraciones del máximo directivo de Safran, Olivier Andries, quien lidera la compañía fabricante de motores y proveedora clave de Boeing.
Durante la junta anual, Andries comunicó que la producción del avión de fuselaje estrecho de referencia se ubica en casi 38 unidades mensuales. Esta cifra corresponde al límite impuesto por los reguladores estadounidenses después del incidente con un panel de fuselaje en una aeronave de Alaska Airlines ocurrido el año anterior.
Esta información concuerda con lo expresado por el Vicepresidente de Calidad de Boeing Commercial Airplanes, Doug Ackerman, quien manifestó a la prensa que el constructor aeronáutico espera estabilizar la producción del 737 MAX en 38 aviones al mes durante los próximos meses.
Puede interesarte
Safran, a través de su empresa conjunta CFM International con GE Aerospace, coproduce los motores LEAP, los más vendidos del mundo. Estos motores impulsan todos los Boeing 737 MAX y compiten con Pratt & Whitney por los contratos de las aerolíneas para el Airbus A320neo.
El tono optimista de Safran sobre el avance de Boeing hacia la restauración de la producción de aviones contrasta con una perspectiva más cautelosa emitida previamente el mismo jueves por una de las mayores empresas de arrendamiento de aeronaves a nivel mundial. Peter Barrett, CEO de SMBC Aviation Capital, reconoció que Boeing y Airbus progresaron, pero que resta “camino por recorrer” para alcanzar un ciclo de producción estable y predecible.
Andries también indicó a los accionistas que la demanda de servicios de postventa para motores de aviación aumentó, en parte, debido a las demoras en la producción de nuevas aeronaves, ocasionadas por obstáculos en las cadenas de suministro aeroespaciales. Se conoce que Airbus señaló a CFM como uno de los dos proveedores que ralentizan el incremento de su producción en la primera mitad del año, mientras que CFM expresó confianza en acelerar su ritmo en el segundo trimestre. Es pertinente notar que las versiones del motor LEAP para Airbus y Boeing presentan diferencias de tamaño y una configuración de partes mayormente distinta.
Finalmente, Andries mencionó que Safran obtiene resultados alentadores de las pruebas en túnel de viento y otros ensayos que CFM realiza para demostrar la tecnología de un sucesor del motor LEAP, denominado RISE. Este nuevo motor está diseñado para reducir el consumo de combustible y las emisiones en un 20%.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión