Ryanair evalúa no volver a Israel por las tasas aeroportuarias y culpa a drones rusos por demoras en los vuelos
El CEO de Ryanair, Michael O'Leary, alerta sobre disrupciones aéreas por años debido a drones rusos. Además, la aerolínea amenaza con no regresar a Israel por una disputa.
El CEO de Ryanair, Michael O’Leary, advirtió que el conflicto entre Rusia y Ucrania provocará disrupciones en los viajes aéreos europeos durante años, una declaración que llega un día después de que Polonia derribara presuntos drones rusos en su espacio aéreo.
El incidente en Polonia provocó el cierre temporal de varios aeropuertos el miércoles, generando retrasos en cadena en toda Europa. El directivo detalló, según informó Reuters, que el miércoles solo el 60% de los vuelos de la compañía operaron a tiempo, en comparación con su tasa normal del 90%. "Este será un problema constante para todas las aerolíneas y todos los ciudadanos europeos durante los próximos años", afirmó O'Leary durante la junta general anual de la compañía.
O'Leary aclaró que el principal riesgo es el de una "disrupción continua, más que de seguridad". Explicó que la prioridad es la protección de las aeronaves y que confía en que las autoridades europeas actuarán con rapidez para cerrar el espacio aéreo cuando sea necesario. El verdadero problema para las aerolíneas y los pasajeros serán los cierres regulares que afectarán los horarios y generarán demoras.
El CEO también señaló que hay un "enorme aumento de la actividad aérea de la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte) sobre el sur y el este de Polonia, lo que limita la disponibilidad de espacio aéreo para los viajes comerciales". El impacto del incidente fue discutido por la junta directiva de la compañía el miércoles.
Preguntas Frecuentes (FAQ)
¿Por qué los drones rusos afectan vuelos fuera de Ucrania? Los drones que ingresan al espacio aéreo de países de la OTAN, como Polonia, obligan a las autoridades a cerrar temporalmente los cielos por seguridad. Esta medida preventiva causa un efecto dominó, generando retrasos y cancelaciones en toda la red de vuelos europea.
¿Es seguro volar en Europa actualmente? Según Michael O'Leary, el riesgo principal es de disrupción operativa (retrasos, cancelaciones) y no de seguridad para las aeronaves en vuelo. Las autoridades cierran el espacio aéreo precisamente para garantizar la seguridad de los pasajeros y las tripulaciones ante cualquier incursión.
¿Por qué Ryanair podría abandonar Israel? La posible salida no se debe al conflicto, sino a una disputa puramente comercial. Ryanair se opone a que el aeropuerto Ben Gurion de Tel Aviv le cobre las tasas más altas de la terminal principal mientras la terminal de bajo costo, que normalmente utilizan, permanece cerrada por razones de seguridad.
¿A qué otros países de la región vuela Ryanair? A pesar de la situación en Israel, Michael O'Leary confirmó que la aerolínea reanudará sus vuelos a Jordania este mes o el próximo, indicando que sus operaciones en la región continúan donde las condiciones comerciales y de seguridad lo permiten.
De manera paralela, O’Leary abordó la situación de la aerolínea en Israel, donde los vuelos están suspendidos por el conflicto en Gaza. Sin embargo, el CEO indicó que Ryanair podría no regresar al país incluso cuando la situación de seguridad mejore, debido a una disputa sobre las tasas aeroportuarias.
"Creo que existe una posibilidad real de que no nos molestemos en volver a Israel", declaró. La aerolínea se opone a que el aeropuerto Ben Gurion (TLV) de Tel Aviv le cobre la tarifa más alta por usar la terminal principal, cuando la terminal de bajo costo, más económica, permanece cerrada por motivos de seguridad. "A menos que los israelíes se pongan las pilas y dejen de darnos vueltas, francamente, tenemos mucho más crecimiento en otros lugares de Europa", añadió.
En contraste, el directivo confirmó que Ryanair planea reanudar sus vuelos a Jordania a finales de este mes o a principios de octubre.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión