Ads
  • Aeropuertos
  • Comercial
  • Fabricantes
  • Militar
Aviacionline
  • Colombia

    Colombia: rutas nacionales en las que Avianca y Viva se superponen y compiten con otras aerolíneas

    29 de abril de 2022 - 13:51
    Colombia: rutas nacionales en las que Avianca y Viva se superponen y compiten con otras aerolíneas
    Ads

    El mercado comercial latinoamericano se vio sacudido en la noche del jueves (28) cuando se confirmaron los planes de integrar a la ultra low-cost VIVA, con filiales en Colombia y Perú, dentro de un nuevo holding con Avianca Group, creando así un nuevo peso pesado en la región.

    Ads

    Si bien ambas empresas tienen proyección internacional y han venido sumando nuevas rutas y reactivando otras durante el último año tras el paso de la pandemia, por el momento el mayor impacto va a sentirse en Colombia, donde en conjunto Avianca y Viva movilizaron el 57% de los pasajeros domésticos en 2021.

    Según datos de Aerocivil recopilados por Aviacionline, el año pasado Avianca transportó 8.081.128 pasajeros dentro de Colombia (con un share del 36%), mientras que Viva llevó 4.883.253 pasajeros (share del 21%).

    Semejante valor conjunto implica que existe una nada despreciable superposición de sus respectivas redes domésticas.

    Ads

    Analizando información obtenida por Aviacionline a través de Cirium, podemos ver que en abril Avianca tiene en operación regular 38 rutas que unen puntos del territorio colombiano. Viva por su parte opera 45 rutas nacionales en Colombia. Las redes combinadas de ambas quedan de esta manera:

    En total existe una superposición en 25 rutas, 12 de ellas con punto en Bogotá, y cantidades equivalentes entre sí en otras de las ciudades más importantes de Colombia como Cartagena, Cali y Medellín.

    Rutas superpuestas de Avianca y Viva. Mapa realizado por Aviacionline utilizando Great Circle Mapper – Copyright © 1996-2022 Karl L. Swartz.

    De esas 25 rutas, en solo dos quedarían como operadoras exclusivas, Bogotá – Riohacha, en donde Avianca tiene el 68% de la oferta de asientos y Viva el 38%; y Bucaramanga – Santa Marta, donde se reparten 55% y 45% respectivamente.

    La gran batalla, como es obvio, será con LATAM. De las 25 rutas en donde se superponen Avianca y Viva, en 9 tienen como único competidor a la filial del holding de origen chileno.

    Rutas donde compiten Avianca, LATAM y Viva. Mapa realizado por Aviacionline utilizando Great Circle Mapper – Copyright © 1996-2022 Karl L. Swartz.

    Market Share – Oferta de asientos – Abril 2022 – Rutas donde se superponen Avianca, LATAM y Viva

    RUTAAviancaLATAMViva
    Barranquilla – Bogotá68%26%6%
    Barranquilla – Medellín35%46%19%
    Bogotá – Bucaramanga64%27%9%
    Bogotá – Cúcuta65%23%12%
    Bogotá – Leticia34%48%18%
    Bogotá – Montería56%32%12%
    Bogotá – Pereira71%18%11%
    Cali – Santa Marta33%22%45%
    Cartagena – Medellín30%22%47%

     

    Fuera de estas rutas, en las tres únicas en las que Avianca y Viva tendrán a un solo competidor son Bucaramanga – Cartagena, en donde se reparten el mercado junto a Easyfly, con el 56%, 37% y 7% respectivamente; Medellín – Riohacha (considerando al aeropuerto Olaya Herrera y al José María Córdova que sirven a la misma área metropolitana), con el 43% Avianca, 45% Viva y SARPA con el 12%; y Pereira – Santa Marta, en donde Avianca tiene el 50% de la oferta, Viva el 38% y Ultra Air el 12%.

    En Bucaramanga – Medellín, además de Avianca y Viva están Easyfly y LATAM; en Cali – Cartagena están LATAM y Wingo; en Cali – Medellín, Easyfly y LATAM; en Cartagena – Pereira, LATAM y Ultra Air; en Medellín – Montería, Easyfly y LATAM; y en Medellín – Santa Marta, LATAM y Ultra Air.

    Las rutas más competitivas del país, en donde hay cinco y hasta seis operadores, unen a la capital colombiana con San Andrés, Cali, Cartagena, Medellín y Santa Marta. En las mismas, la oferta de asientos se reparte de esta manera durante abril:

    Bogotá desde/haciaAviancaLATAMVivaWingoUltra AirSATENA
    San Andrés31%31%27%3%8%
    Cali52%34%5%4%4%
    Cartagena47%23%21%5%4%
    Medellín44%28%15%4%8%2%
    Santa Marta45%19%22%7%7%

     

    Claro que esta es una fotografía de abril de 2022, por lo que, con la dinamicidad del mercado aerocomercial colombiano, uno de los que más rápidamente se ha recuperado tras la pandemia, hasta que Avianca y Viva queden bajo el paraguas del mismo holding (se estima que todos los procesos administrativos y de aprobación gubernamental tomen un año), es muy probable que vayan surgiendo nuevos competidores en otras rutas.

    En otra nota que publicaremos en breve profundizaremos sobre cómo se superponen las redes internacionales de ambas compañías.

    Temas
    • aerolíneas de Colombia
    • Aviación en Colombia
    • Avianca
    • Destacada
    • fusión Avianca Viva
    • Viva
    • Viva Air
    • viva colombia
    AUTOR
    Edgardo Gimenez Mazó
    Edgardo Gimenez Mazó
    Contando la aviación desde marzo del año 2000. Fundador y Managing Editor de Aviacionline. Base: ROS Origen: RES
    Comentarios

    Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

    INGRESA
    Ads
    Ads
Aviacionline
Categorias
  • Comercial
  • Militar
  • Aviación Sostenible
  • Infraestructura
  • Aviación Ejecutiva
  • General
  • Carga Aérea
  • English Feed
2025 | Aviacionline | Todos los derechos reservados: www.aviacionline.comDirectores: Edgardo Gimenez Mazó y Pablo Díaz
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo