Rusia prueba el Banderol, misil de crucero liviano para drones
Bajo costo, largo alcance y componentes comerciales: así es el nuevo misil ruso Banderol.
Rusia está desarrollando un nuevo sistema de armas aire-superficie ligero: se trata del S8000 “Banderol”, un misil de crucero liviano y de bajo costo que habría sido desarrollado por Kronstadt JSC para ser lanzado desde vehículos aéreos no tripulados (UCAV) y helicópteros de ataque. Con un alcance máximo de 500 km y una velocidad de crucero de 650 km/h, el sistema representa un nuevo paso en la carrera por dotar a drones armados de municiones autónomas de largo alcance, en línea con desarrollos como el KEMANKEŞ 2 turco.
Fuentes abiertas rusas han comenzado a divulgar imágenes, renders y datos técnicos del sistema, que habría sido presentado a puertas cerradas en Kapustin Yar a fines de abril. En un principio fue confundido con una munición merodeadora, pero posteriormente fue identificado como un misil de crucero de nueva generación, optimizado para producción masiva y uso intensivo.
Un concepto adaptado a la guerra de desgaste
El Banderol responde a una necesidad concreta del complejo militar-industrial ruso: sostener operaciones prolongadas en un entorno de guerra de alta intensidad con sistemas que sean económicamente viables, fabricables en serie y fáciles de integrar en múltiples plataformas. Según fuentes rusas no oficiales, se trataría de un sistema de “grado de movilización”, es decir, diseñado desde el inicio con un enfoque austero, recurriendo a componentes comerciales e incluso a motores de origen chino adquiridos a través de canales abiertos como AliExpress.
El misil estaría pensado inicialmente para los drones Orion (Inokhodets), pero ya se menciona su futura integración con helicópteros Mi-28N, ampliando considerablemente la flexibilidad de uso en distintos teatros de operaciones.
Características técnicas conocidas
Según la información recopilada hasta ahora, el misil S8000 tendría las siguientes especificaciones:
Alcance máximo: 500 km
Velocidad de crucero: 650 km/h
Cabeza de guerra: Fragmentación de 115 kg (modelo OFBCh-150)
Propulsor: SW800Pro-A95 (turborreactor de origen chino)
Navegación: Sistema inercial con receptor satelital Kometa-M8 de 8 canales
Control y comunicaciones:
Módulo de telemetría RFD900x (RF Design, Australia)
Antena Kometa-M8 (VNIIR-PROGRESS, Rusia)
Sensor barométrico y unidad inercial genéricos
Baterías US18650VTC (Murata, Japón)
Estas características lo ubican como un sistema ideal para ataques contra objetivos sensibles en la retaguardia enemiga, manteniéndose fuera del alcance de la defensa aérea de corto alcance, y complicando la respuesta del adversario por su bajo costo y su potencial para el empleo en enjambres.
Denuncia ucraniana: dependencia de componentes extranjeros
El GUR (Dirección de Inteligencia del Ministerio de Defensa de Ucrania) ha sido la primera entidad en publicar una ficha técnica detallada del sistema, en la que identifica no solo las prestaciones del Banderol sino también una larga lista de componentes de origen extranjero, en su mayoría comerciales o de doble uso. La denuncia busca evidenciar la continuada dependencia tecnológica de Rusia respecto a países que oficialmente han restringido las exportaciones hacia Moscú.
Si bien el GUR es una fuente interesada, y su objetivo político es claro, la información coincide en lo esencial con las filtraciones rusas, y refuerza la noción de que el S8000 es una plataforma real, aunque aún no confirmada de forma oficial.
Una tendencia que se consolida
El S8000 Banderol se suma así a una creciente gama de misiles de crucero miniaturizados para plataformas no convencionales, que combinan alcance, precisión y bajo costo. En un contexto donde la guerra electrónica, la saturación de defensas y la necesidad de atacar sin exposición directa dominan el campo de batalla, estos sistemas se están convirtiendo en piezas clave para actores estatales y no estatales por igual.
Puede interesarte
Turquía, por ejemplo, ya prueba el KEMANKEŞ 2, un misil similar en concepto, que busca ampliar el radio de acción de los drones Bayraktar con navegación asistida por inteligencia artificial. Rusia, con el Banderol, parece seguir ese camino, aunque con una filosofía más cruda: máxima letalidad al mínimo costo.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión