Rusia muestra por primera vez al misil aire-aire R-77M operativo
Con buscador AESA, motor de doble pulso y alcance extendido, el R-77M marca un salto cualitativo para la aviación rusa.
Una fotografía publicada por la cuenta especializada La souris (@La_souris_DA) revela, por primera vez de forma pública, al misil guiado aire-aire ruso R-77M (Izdeliye 180) en configuración de combate real. La imagen, atribuida a Military Avia, muestra al nuevo proyectil montado bajo el ala de un caza, durante lo que aparenta ser salida operacional.
Esta imagen se alinea con el material de vídeo oficial del Ministerio de Defensa ruso, publicado en octubre de 2020, que conmemoraba el centenario del 929º Centro Estatal de Pruebas de Vuelo Chkalov. En dicho material, se observaron cazas Su-57 portando misiles identificados como R-77M, confirmando visualmente su existencia e integración con la plataforma de quinta generación.
Más que una evolución: un rediseño integral del Adder
El Izdeliye 180 representa una modernización sustancial dentro de la familia de misiles R-77 (designación OTAN: AA-12 Adder), cuyo desarrollo inicial se remonta a la década de 1980. A diferencia de sus predecesores, como el R-77 original (Izdeliye 170) y el R-77-1 (RVV-SD / Izdeliye 170-1), el Izdeliye 180 no es una mera actualización incremental, sino que se ha descrito como un "nuevo misil" con un diseño fundamentalmente distinto.
El Izdeliye 180 incorpora varias mejoras técnicas clave que lo distinguen:
- Buscador AESA Avanzado: Una de las características más significativas es su buscador de radar de matriz activa de escaneo electrónico (AESA), específicamente el modernizado 9B-1348M desarrollado por el Instituto de Investigación Agat. Este sistema está diseñado para ofrecer un "ángulo de visión más amplio" y una capacidad de "respuesta inmediata a giros bruscos del objetivo", lo que mejora la probabilidad de impacto y la resistencia a las contramedidas electrónicas.
- Propulsión de Doble Pulso: A diferencia del motor de un solo impulso de variantes anteriores, el R-77M utiliza un motor de cohete de doble pulso de propulsante sólido. Esta configuración permite una "pausa ajustable entre los impulsos" y una mayor reserva de combustible, optimizando la gestión de la energía del misil durante el vuelo y extendiendo su envolvente cinemática, especialmente en la fase terminal.
- Aerodinámica Optimizada: Un cambio visual y funcional notable es la sustitución de las distintivas aletas de rejilla del R-77 por aletas traseras convencionales. Esta modificación tiene como objetivo principal "reducir la resistencia aerodinámica del misil y su sección transversal de radar (RCS)", facilitando su transporte interno en las bahías de armas del Su-57 y preservando el perfil furtivo de la aeronave.
Estas mejoras —que incluyen un enlace de datos optimizado, un sistema de navegación inercial actualizado y baterías de mayor rendimiento— permitirían al R-77M alcanzar una distancia máxima de intercepción estimada en hasta 193 kilómetros, según fuentes abiertas. Esta cifra representa un salto significativo respecto a los 80 km del R-77 original y los 110 km del R-77-1, situándolo en la misma categoría que los misiles BVR más avanzados actualmente en servicio, como el AIM-120D AMRAAM estadounidense, el MBDA Meteor europeo o el PL-15 chino.
R-77M para no quedar atrás en la carrera BVR
La aparición pública del R-77M en un entorno operativo sugiere que Rusia avanza en la renovación de su familia de misiles aire-aire, posiblemente como respuesta al uso intensivo de armamento BVR en el conflicto ucraniano y a la renovación y refuerzo de la aviación de caza de la OTAN en Europa. Además, no puede descartarse que el despliegue de F-16 en manos ucranianas, con la potencial integración de misiles AIM-120D o incluso Meteor, esté influyendo en las consideraciones doctrinarias y de desarrollo de Moscú.
Junto al R-77M, se han reportado desarrollos más ambiciosos como el R-77ME (Izdeliye 180-PD), una versión con propulsión tipo ramjet que aún no habría entrado en servicio, pero que ampliaría considerablemente el alcance y la velocidad terminal del arma. En un escenario donde el dominio del espacio aéreo depende crecientemente de la superioridad BVR, estos avances consolidan la evolución del arsenal aire-aire ruso.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión