Revolución en el AICM: México reforma la ley de asignación de slots en aeropuertos saturados
El nuevo marco normativo crea un coordinador independiente, adopta la regla 80/20 y exige transparencia total para fomentar la competencia en aeropuertos como el Ciudad de México.
El sistema de gestión de la capacidad en los aeropuertos más congestionados de México atraviesa una transformación fundamental. A través del Diario Oficial de la Federación, el gobierno mexicano publicó las nuevas “Bases Generales para la asignación de horarios de aterrizaje y despegue en aeropuertos en condiciones de saturación”, un marco normativo que desmantela el modelo anterior y rediseña las reglas de acceso a terminales clave como el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).
La reforma, publicada el 14 de octubre de 2025, moderniza la política aeronáutica del país al adoptar estándares globales recomendados por la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) en sus Guías Mundiales de Slots (WASG). El cambio más profundo es la eliminación del conflicto de interés inherente al sistema anterior, donde el administrador del aeropuerto era también quien asignaba los valiosos slots (horarios de aterrizaje y despegue).
La piedra angular de la reforma de 2025 es la reestructuración completa del marco institucional. No es un simple reajuste burocrático, sino un cambio de filosofía desde la asignación administrativa hacia una gobernanza independiente.
Bajo las reglas de 2017, la Administradora aeroportuaria tenía la autoridad final para asignar los slots. Esto creaba un sistema vulnerable a percepciones de parcialidad, ya que la entidad que controlaba la infraestructura aeroportuaria también controlaba el acceso al mercado para las aerolíneas que son sus clientes y competidores.
La nueva regulación pulveriza este modelo. Crea la Persona coordinadora de horarios, una entidad designada por la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) y explícitamente obligada a ser "funcional y técnicamente independiente" del aeropuerto, las aerolíneas y cualquier otra parte interesada. Esta es una adopción directa del modelo europeo, donde la independencia del coordinador es considerada la base de un sistema justo, transparente y no discriminatorio.
El Coordinador no es solo un asignador; es un supervisor. Está facultado para monitorear el ciclo de vida completo de un slot, utilizando datos de los servicios de navegación aérea, del aeropuerto y de las propias aerolíneas para garantizar el cumplimiento. Este rediseño institucional también reequilibra todo el ecosistema:
- La Administradora aeroportuaria queda relegada a un rol de ejecución, responsable de implementar el horario establecido por el Coordinador.
- El Subcomité de demoras es elevado al estatus de árbitro vinculante e independiente. Su dictamen sobre la causa de una demora es final, lo que impide que el Coordinador tome decisiones arbitrarias sobre el desempeño de una aerolínea.
- Se crea un nuevo Subcomité de coordinación y supervisión de horarios como un canal formal para la colaboración entre todas las partes interesadas.
Este rediseño institucional busca equilibrar la estabilidad operativa para las aerolíneas ya establecidas con la creación de oportunidades reales para nuevos entrantes. La nueva gobernanza pretende fomentar un proceso de asignación basado en datos, colaborativo y con una supervisión mucho más estricta.
Preguntas Frecuentes (FAQ)
- ¿Qué es un slot aeroportuario? Un slot es un permiso otorgado por un coordinador para que una aeronave pueda aterrizar o despegar en un aeropuerto congestionado en una fecha y hora específicas. Es el activo más crítico para la planificación de rutas de una aerolínea.
- ¿Por qué es importante un coordinador independiente? Un coordinador independiente asegura que la asignación de slots sea neutral, transparente y no discriminatoria. Evita que el operador del aeropuerto, que tiene sus propios intereses comerciales, pueda favorecer a ciertas aerolíneas sobre otras.
- ¿Cómo afecta esto a los pasajeros? A mediano plazo, una mayor competencia impulsada por el acceso de nuevas aerolíneas a mercados clave como el AICM podría traducirse en más opciones de vuelos, rutas y, potencialmente, tarifas más competitivas.
- ¿Qué aerolíneas se benefician más con este cambio? Las aerolíneas de bajo costo (LCCs) y los nuevos competidores son los principales beneficiados, ya que la nueva regulación les garantiza una vía más clara y justa para obtener slots en aeropuertos que antes eran de difícil acceso.
Una regla 80/20 y el fin del doble riesgo
Para alinear a México con la práctica internacional, la reforma ajusta la regla de "úsese o piérdase" (use-it-or-lose-it). El requisito de utilización de una serie de slots para mantener los derechos históricos ("grandfather rights") se reduce de un 85% a un 80%. Este es el estándar global que ofrece a los operadores un margen operativo razonable frente a disrupciones.
Además, se elimina una cláusula considerada de "doble riesgo": anteriormente, una aerolínea podía perder sus slots no solo por bajo uso, sino también si más del 15% de sus vuelos sufría demoras. Bajo el nuevo esquema, la puntualidad sigue siendo un factor de cumplimiento, pero ya no amenaza directamente la posesión de los slots históricos, reduciendo la incertidumbre operativa para las compañías.
Impulso a la competencia y freno a la especulación
La reforma fortalece activamente la competencia. La definición de "nueva persona transportista aérea entrante" se amplía para incluir a aerolíneas con menos de siete slots diarios, en lugar de cinco. De manera crucial, se mantiene la regla que destina el 50% de todos los slots disponibles en la reserva a estos nuevos competidores, abriendo una puerta más ancha para dinamizar el mercado.
Para combatir la especulación, la nueva regulación impone condiciones más estrictas para la transferencia de slots. Las aerolíneas ahora deberán operar un slot durante al menos dos temporadas equivalentes antes de poder cederlo. Si el slot se obtuvo bajo la condición de nuevo entrante, el periodo de tenencia se extiende a cuatro temporadas. Esta medida asegura que los slots se utilicen para ofrecer servicios sostenidos y no como activos para el comercio a corto plazo.
Uno de los cambios prácticos más importantes es la creación de un régimen de cumplimiento y fiscalización más robusto. El Coordinador de Horarios está facultado con capacidades de monitoreo proactivo y una definición mucho más detallada de lo que constituye una infracción.
La definición de uso indebido de horarios se expande de un enfoque limitado en simplemente no usar un slot a una lista detallada de ocho puntos. Esta lista ahora incluye formas de incumplimiento más sutiles, pero igualmente disruptivas, como:
- Operar un vuelo en un horario significativamente diferente al asignado.
- Crear un patrón repetido de operaciones intencionalmente fuera de horario.
- Utilizar un tipo de aeronave o ruta diferente a la declarada sin notificación previa.
Esto reconoce que la eficiencia del aeropuerto se ve socavada no solo por las cancelaciones, sino por cualquier operación que se desvíe del plan coordinado.
Para hacer cumplir esto, el Coordinador cuenta con un conjunto escalonado de sanciones, que incluyen la revocación de los derechos históricos, la asignación de una prioridad más baja para futuras solicitudes o, en casos graves, el retiro de la serie completa de slots para la temporada en curso. Esto crea un poderoso incentivo para que las aerolíneas mantengan una estricta disciplina operativa.
Quizás uno de los pilares de la reforma es el mandato de transparencia. El administrador aeroportuario está ahora obligado a publicar en un sitio web una lista exhaustiva de información, que incluye:
- Una lista completa de todos los slots asignados y qué aerolínea los posee.
- Datos históricos completos de slots para cada compañía.
- Una lista en tiempo real de los slots ad-hoc disponibles.
- Informes mensuales de cumplimiento del Coordinador, detallando los porcentajes de uso y las demoras de cada serie de slots.
- Todas las resoluciones del Subcomité de demoras.
- Todos los hallazgos de uso indebido intencional de slots y las acciones tomadas.
- Detalles completos de todas las cesiones, intercambios y operaciones conjuntas de slots autorizadas.
Este nivel de escrutinio público actúa como un mecanismo de control, permitiendo que cualquier competidor pueda auditar el desempeño de otros y la imparcialidad del sistema. A su vez, el Coordinador recibe mayores facultades para monitorear y sancionar el uso indebido de los horarios, como operar vuelos a deshoras de manera sistemática o no utilizar la aeronave declarada, con un sistema de penalizaciones escalonado que puede llegar hasta el retiro de la serie completa de slots.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión