Resultados de GOL en el segundo trimestre: Crece la operación, caen las deudas, pero siguen las pérdidas
Finalizada su reestructuración financiera, GOL incrementa su oferta internacional en un 62,1% y mejora su factor de ocupación, pero enfrenta un escenario de costos elevados.
GOL Linhas Aéreas, integrante del Grupo Abra, anunció este 15 de agosto los resultados financieros consolidados correspondientes al segundo trimestre de 2025 (2T25), el primero tras completar su proceso de reestructuración bajo el Capítulo 11 en los Estados Unidos. Los datos revelan una compañía con una operación fortalecida y una estructura de capital más ligera, aunque todavía enfrenta desafíos en su camino hacia la rentabilidad.
El beneficio bruto de la aerolínea alcanzó los R$ 4,8 mil millones, un aumento del 22,9% en comparación con los R$ 3,9 mil millones del mismo período en 2024. Este crecimiento fue impulsado por un aumento del 24,1% en los ingresos por transporte de pasajeros.
Sin embargo, los costos operativos también escalaron, registrando un alza del 31,3% hasta los R$ 5,1 mil millones. La empresa atribuyó este incremento a la fuerte devaluación del real brasileño frente al dólar, a las inversiones para la recuperación de su flota y a mayores gastos de mantenimiento, incluyendo remociones no programadas de motores LEAP. Como resultado, el resultado operacional fue un perjuicio de R$ 349 millones.
Finalmente, el perjuicio neto del trimestre fue de R$ 1,5 mil millones. Aunque es una cifra negativa, representa una mejora sustancial frente al perjuicio de R$ 3,9 mil millones reportado en el segundo trimestre de 2024.
¿Qué muestran los resultados de GOL?
¿Cuál fue el resultado de GOL en el segundo trimestre de 2025? GOL registró un perjuicio neto de R$ 1,5 mil millones, a pesar de un aumento del 22,9% en sus ingresos.
¿GOL salió de la bancarrota (Capítulo 11)? Sí, la compañía concluyó con éxito su proceso de reestructuración financiera el 6 de junio de 2025, lo que le permitió reducir su deuda.
¿Cómo afectó el tipo de cambio a GOL? La devaluación del real frente al dólar incrementó sus costos operativos, ya que gastos como arrendamiento de aeronaves y mantenimiento están dolarizados, impactando negativamente su rentabilidad.
En el plano operativo, GOL demostró una notable recuperación. La capacidad total, medida en asientos-kilómetro ofrecidos (ASK), aumentó un 19,2%. Este avance fue especialmente fuerte en el mercado internacional, con un crecimiento del 62,1%, mientras que la oferta doméstica se expandió un 13,3%. Esta expansión fue posible gracias a la reactivación de 20 aeronaves que se encontraban fuera de servicio.
La compañía mantuvo un factor de ocupación (Load Factor) saludable del 82,1%, con un ligero aumento de 1,4 puntos porcentuales. Además, consolidó su reputación de eficiencia al ser reconocida por la consultora Cirium como la aerolínea más puntual de América Latina en junio de 2025.
La flota total al cierre del trimestre era de 141 aeronaves Boeing 737, compuesta por 57 737-MAX, 76 737-NG y 8 cargueros 737-800BCF. La aerolínea sigue su plan de modernización, habiendo devuelto 12 aeronaves NG y recibido 10 MAX desde el 2T24. El objetivo de la empresa es tener toda la flota en operación para el primer trimestre de 2026.
La conclusión del proceso de Capítulo 11 el pasado 6 de junio fue un punto de inflexión. Gracias a la renegociación con sus acreedores, la deuda bruta total se redujo un 9,9% interanual, situándose en R$ 26,4 mil millones. La compañía destacó que su apalancamiento líquido se redujo de 5,7x a 3,7x inmediatamente después de la salida del proceso.
Las unidades de negocio complementarias, Smiles y GOLLOG, también mostraron un desempeño positivo. El programa de lealtad aumentó sus miembros, mientras que la división de carga incrementó sus ingresos en un 14,0%, apoyada por la incorporación de dos aeronaves cargueras y su alianza con Mercado Libre.
En un escenario macroeconómico desafiante, GOL demuestra resiliencia y enfoca su estrategia en la sostenibilidad, la rentabilidad y la mejora de la experiencia del cliente, como lo refleja el aumento de 17 puntos en su indicador de satisfacción (NPS) desde antes de iniciar su reestructuración.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión