Resultados de Airbus en el primer trimestre de 2025: Aumentan los ingresos pero bajan las entregas
Airbus comunicó hoy sus resultados financieros consolidados correspondientes al primer trimestre finalizado el 31 de marzo de 2025. La compañía registró ingresos por 13.500 millones de euros, lo que representa un incremento del 6% en comparación con el mismo período del año anterior (12.800 millones de euros).
Sin embargo, las entregas de aeronaves comerciales experimentaron una leve disminución, totalizando 136 unidades frente a las 142 del primer trimestre de 2024. Estas entregas se desglosaron en 17 A220, 106 de la Familia A320, 4 A330 y 9 A350.
El Consejero Delegado de Airbus, Guillaume Faury, comentó sobre los resultados que "nuestros resultados del primer trimestre demuestran el progreso que estamos haciendo en nuestras prioridades en todo el negocio". Añadió que "estamos aumentando la producción según nuestro plan, pero el perfil de entrega se concentrará hacia el final del año, reflejando los desafíos específicos de la cadena de suministro que enfrentamos este año". Faury también mencionó la complejidad añadida por los aranceles, cuya implementación, alcance y duración permanecen inciertos, aunque es pronto para cuantificar su impacto.
En cuanto a la actividad comercial, los pedidos brutos de aviones comerciales alcanzaron las 280 unidades (frente a 170 en Q1 2024), con pedidos netos de 204 aviones tras cancelaciones. La cartera de pedidos pendientes se situaba en 8.726 aeronaves comerciales al cierre de marzo de 2025.
Los ingresos generados por las actividades de aviones comerciales aumentaron un 4% hasta 9.500 millones de euros, impulsados principalmente por un entorno de tipo de cambio más favorable, aunque parcialmente contrarrestado por el menor número de entregas. El EBIT Ajustado de esta división se mantuvo estable en 494 millones de euros (507 millones en Q1 2024).
Aún con importantes problemas en la cadena de suministro, Airbus reafirmó sus planes de producción. El programa de la Familia A320 continúa su aceleración hacia una tasa de 75 aviones por mes en 2027. La compañía estabiliza la producción mensual del A330 en torno a 4 unidades. No obstante, existen presiones sobre el aumento de producción del A350 y el A220 debido a desafíos específicos en la cadena de suministro, notablemente con el proveedor Spirit AeroSystems. Los objetivos de tasa 12 para el A350 en 2028 y tasa 14 mensual para el A220 en 2026 se mantienen.
Airbus Helicopters y Defence and Space
La división de helicópteros registró 100 pedidos netos (63 en Q1 2024) y entregó 51 unidades (50 en Q1 2024). Los ingresos de Airbus Helicopters crecieron un 10% hasta 1.600 millones de euros, con un EBIT Ajustado de 78 millones de euros (frente a 71 millones). En marzo se presentó el nuevo helicóptero multimisión H140, que ya recibió sus primeros pedidos y compromisos.
Puede interesarte
Por su parte, Airbus Defence and Space vio aumentar su entrada de pedidos en valor a 2.600 millones de euros (2 mil millones en Q1 2024), con un crecimiento de ingresos del 11% hasta 2.700 millones de euros. El EBIT Ajustado de la división fue de 77 millones de euros, una mejora considerable respecto a los -9 millones del Q1 2024, reflejando mayores volúmenes y mejor rentabilidad, principalmente en servicios de Air Power e Inteligencia Conectada.
Respecto al programa A400M, Airbus continúa las conversaciones constructivas con las naciones participantes y la OCCAR (Organización Conjunta de Cooperación en Materia de Armamento) sobre el plan de producción, mientras evalúa el impacto potencial de la incertidumbre en los pedidos sobre las actividades de fabricación.
Puede interesarte
En relación a las actividades de defensa, Faury expresó el apoyo de la compañía al reciente enfoque para fortalecer la industria de defensa europea, declarando que "estamos listos con nuestra amplia cartera de productos y soluciones para responder a los requerimientos de nuestros clientes".
Resultados financieros consolidados y perspectivas
El EBIT Ajustado consolidado se situó en 624 millones de euros, un 8% más que los 577 millones del Q1 2024. El EBIT reportado (contable) fue de 473 millones de euros, inferior a los 609 millones del año anterior, incluyendo ajustes netos por −151 millones de euros. Estos ajustes comprenden −13 millones por descalces de capital circulante en dólares, −105 millones por el plan de adaptación de plantilla en Defence and Space, y −33 millones por otros costos.
El resultado financiero fue de 621 millones de euros (frente a 229 millones en Q1 2024), reflejando principalmente la revalorización de ciertas inversiones de capital. El beneficio neto consolidado ascendió a 793 millones de euros (595 millones en Q1 2024), con un beneficio por acción (BPA) reportado de 1.01 euros (0.76 en Q1 2024).
El flujo de caja libre antes de financiación a clientes fue de −310 millones de euros, una mejora respecto a los −1.791 millones del Q1 2024, reflejando la acumulación planificada de inventario para soportar el aumento de producción y el impulso comercial. La posición de caja bruta era de 26.100 millones de euros a finales de marzo, con una posición de caja neta consolidada de 11 mil millones de euros.
Airbus mantiene sin cambios su guía para 2025, que excluye el impacto de aranceles e incluye estimaciones preliminares de la integración de ciertos paquetes de trabajo de Spirit AeroSystems (asumiendo el cierre en Q3 2025). La compañía apunta a lograr alrededor de 820 entregas de aviones comerciales, un EBIT Ajustado cercano a los 7 mil millones de euros y un Flujo de Caja Libre antes de Financiación a Clientes de aproximadamente 4.500 millones de euros, asumiendo que no ocurran perturbaciones adicionales en la economía global, el tráfico aéreo o la cadena de suministro.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión