Restauración de arrecifes y prevención del tráfico: el aporte ambiental de Avianca
En el marco del Día Nacional de la Diversidad Biológica, Avianca destacó su participación en iniciativas de prevención del tráfico ilegal de especies y de protección de ecosistemas estratégicos en Colombia.
En abril de 2025, la aerolínea, junto con entidades como la Policía Nacional, Aerocivil, Coralina, Deprisa, AIRPLAN, Fondo Acción y la Wildlife Conservation Society (WCS), participó en la campaña “No selles su destino”. Como parte de esta acción, fueron devueltos a la Reserva de Biósfera Seaflower más de 500 kilogramos de conchas y especies marinas incautadas a turistas en el aeropuerto José María Córdova de Rionegro (Antioquia).
La compañía también facilitó el traslado de expertos de la WCS a San Andrés para capacitar al personal aeroportuario en la prevención del tráfico de fauna, e instaló urnas permanentes en los counters de atención con el fin de que los viajeros entreguen voluntariamente especies extraídas del mar y estas puedan ser regresadas a su entorno natural.
En paralelo, a través de su Banco de Millas y el programa LifeMiles, la aerolínea apoya a la organización Agenda del Mar, responsable de proyectos de restauración de corales en el Parque Nacional Natural Corales de Rosario y San Bernardo, una de las áreas arrecifales más relevantes del Caribe colombiano.

Representantes de Avianca señalaron que la protección de la biodiversidad requiere alianzas con instituciones públicas, privadas y comunitarias para prevenir el tráfico de especies, restaurar ecosistemas estratégicos y promover un turismo responsable.
“La protección de la biodiversidad no es solo una responsabilidad ambiental, también es un compromiso con las comunidades y con el futuro de ecosistemas estratégicos en Colombia. Desde Avianca trabajamos junto a aliados estratégicos para prevenir el tráfico ilegal de especies y apoyar acciones de conservación que trascienden fronteras y que reafirman nuestro compromiso de usar todos nuestros aviones como elementos transformadores”, afirmó Felipe Andrés, Gómez Vivas, vicepresidente de asuntos corporativos y sostenibilidad de Avianca.
Desde Coralina, la autoridad ambiental del Archipiélago, se resaltó la importancia de estas alianzas para fortalecer la protección de la reserva de biósfera Seaflower y sus ecosistemas marinos y costeros.
“Desde Coralina trabajamos por la protección y conservación de los ecosistemas marinos y costeros, y su biodiversidad. En el trabajo colaborativo que hemos tenido con Avianca y otros aliados como la Cornare, Aerocivil, Airplan, Fondo Acción, WCS y la Policía Nacional, hemos podido fortalecer la estrategia de prevención del tráfico ilegal de fauna silvestre en nuestra Isla, sin duda, estas alianzas son claves y de gran importancia para nosotros pues nos permitan continuar trabajando por el cuidado de la reserva de biosfera seaflower y toda su riqueza ecosistémica”. Nacor Bolaños Cubillos, Coordinador Areas Protegidas de CORALINA

Con estas acciones, la aerolínea reiteró su llamado a turistas y viajeros a respetar las normas ambientales y a disfrutar de la riqueza natural del país de manera responsable, evitando la compra o transporte de fauna silvestre.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión