Regulador indio acusa a Air India Express de falsificar registros de mantenimiento en un motor de Airbus A320
La DGCA india acusa a Air India Express de omitir un arreglo de un motor CFM LEAP-1A de su flota de Airbus A320 ordenado por EASA y de falsificar los registros de mantenimiento para ocultar el fallo.
La Dirección General de Aviación Civil (DGCA) de la India amonestó en marzo a Air India Express por no reemplazar oportunamente componentes de un motor CFM LEAP-1A en uno de sus Airbus A320, según una directiva de aeronavegabilidad emitida por la Agencia de Seguridad Aérea de la Unión Europea (EASA), y por presuntamente haber falsificado registros para ocultar el incumplimiento.
El señalamiento, contenido en un memorando confidencial del gobierno indio, cobra especial relevancia en un momento en que el Grupo Tata, propietario de la aerolínea, se encuentra bajo un intenso escrutinio por la seguridad operacional de Air India. Esta situación se agrava tras el reciente accidente de un Boeing 787 Dreamliner en Ahmedabad en junio, que resultó en la muerte de 241 de las 242 personas a bordo y que continúa bajo investigación.
La directiva de EASA, emitida en 2023, alertaba sobre una "potencial condición insegura" en los motores CFM International LEAP-1A debido a deficiencias de fabricación en ciertas piezas. La agencia europea ordenó el reemplazo de componentes como sellos y partes rotativas, advirtiendo que, de no corregirse, la falla de estas piezas "podría resultar en la liberación de fragmentos a alta energía, con el consiguiente daño y una reducción del control del avión".
Según el informe de la DGCA, una auditoría reveló que la modificación obligatoria en el motor de la aeronave con matrícula VT-ATD "no fue cumplida dentro del límite de tiempo prescrito". El documento añade que "para mostrar que el trabajo se había realizado dentro de los límites prescritos, los registros de AMOS (el software de gestión de mantenimiento) aparentemente fueron alterados/falsificados".
De acuerdo con lo reportado por Reuters, un portavoz de Air India Express reconoció el error ante el regulador, atribuyendo la omisión a un problema durante la migración de registros en su software de monitoreo. La aerolínea afirmó que se tomaron "acciones administrativas necesarias" tras el aviso de marzo, que incluyeron la destitución del gerente de calidad y la suspensión del subgerente de aeronavegabilidad continua, y que el problema fue solucionado poco después de su identificación. Por su parte, EASA ha comunicado que investigará el asunto junto a la DGCA y CFM International, la empresa conjunta de General Electric y Safran que fabrica los motores.
¿Qué es una Directiva de Aeronavegabilidad?
Una Directiva de Aeronavegabilidad (AD, por sus siglas en inglés) es una notificación de cumplimiento obligatorio emitida por una autoridad de aviación (como EASA o la FAA) para corregir una condición insegura identificada en una aeronave, motor, hélice o componente. Las aerolíneas están legalmente obligadas a cumplir con estas directivas en los plazos estipulados para mantener la validez del certificado de aeronavegabilidad de sus aviones.
Este incidente no es un hecho aislado. Durante el último año, la DGCA también advirtió a la matriz, Air India, por operar tres aviones Airbus con inspecciones vencidas en los toboganes de evacuación y por "graves violaciones" en los tiempos de servicio y descanso de los pilotos. Datos gubernamentales revelaron que en 2023 las autoridades emitieron 23 advertencias o multas a aerolíneas por fallas de seguridad, de las cuales ocho correspondieron a Air India y tres a Air India Express.
La acumulación de estos eventos proyecta una sombra sobre los ambiciosos planes del Grupo Tata, que adquirió la aerolínea estatal en 2022 con el objetivo de transformarla en una "aerolínea de clase mundial". A pesar de una agresiva expansión de su red de vuelos internacionales, la compañía enfrenta constantes quejas por la calidad del servicio a bordo y, ahora, crecientes preocupaciones sobre su cultura de seguridad aérea.
Vibhuti Singh, ex experto legal de la Oficina de Investigación de Accidentes Aéreos de la India, calificó la omisión como "un error grave", y subrayó que el riesgo aumenta considerablemente cuando una aeronave opera sobre el mar o cerca de espacios aéreos restringidos. La aeronave en cuestión, VT-ATD, opera habitualmente en rutas domésticas y destinos internacionales como Dubái y Mascate.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión