Recuperando confianza: la FAA permitirá a Boeing fabricar 42 737 MAX por mes
La agencia estadounidense se apresta a permitir un aumento en la producción del 737 MAX y a devolver a Boeing la autoridad para certificar sus propias aeronaves.
La Administración Federal de Aviación (FAA) de Estados Unidos está preparada para aliviar las restricciones impuestas a la producción del Boeing 737 MAX, una medida que también incluiría la devolución gradual de la autoridad al fabricante para realizar las inspecciones finales de seguridad de sus propias aeronaves. Esta decisión, que podría anunciarse pronto, representa una señal de creciente confianza por parte del regulador en los esfuerzos de Boeing por mejorar sus procesos de manufactura.
Según informó The Wall Street Journal, citando a fuentes familiarizadas con el asunto, uno de los cambios clave sería permitir que Boeing aumente su ritmo de producción del 737 MAX a 42 aviones por mes. Actualmente, la compañía opera bajo un estricto tope de 38 unidades mensuales, una limitación impuesta a principios de 2024 después de que un panel del fuselaje de un 737 MAX de Alaska Airlines se desprendiera en pleno vuelo.
Además del aumento en la producción, la FAA devolvería a los empleados de Boeing la autoridad para emitir los certificados de aeronavegabilidad, documentos esenciales que confirman que cada avión es seguro para operar con pasajeros. El regulador asumió esta tarea directamente después de los dos accidentes fatales del 737 MAX en 2019, en medio de preocupaciones sobre la presión interna en Boeing para acelerar las entregas. Se espera que este cambio también se aplique a la línea de producción del 787 Dreamliner.
La flexibilización de estas medidas permitiría a Boeing no solo acelerar sus entregas, sino también tener mayor flexibilidad al no depender exclusivamente del horario de los inspectores gubernamentales. A su vez, liberaría al personal de la FAA para que pueda centrarse en una supervisión más detallada del proceso de producción en las fábricas, en lugar de concentrarse en la documentación final.
Preguntas Frecuentes (FAQ)
¿Por qué la FAA había restringido la producción de Boeing? La FAA impuso un tope de producción de 38 aviones 737 MAX por mes después de que un panel del fuselaje de un avión de Alaska Airlines se desprendiera en enero de 2024, atribuyendo el incidente a fallas en el control de calidad.
¿Cuál será el nuevo límite de producción? Se espera que la FAA autorice a Boeing a aumentar su ritmo de producción a 42 aviones 737 MAX por mes.
¿Qué significa que Boeing recupere la autoridad de certificación? Significa que los propios empleados de Boeing, de manera gradual, podrán volver a realizar las inspecciones finales y emitir los "certificados de aeronavegabilidad" de sus aviones, una tarea que los inspectores de la FAA habían asumido directamente desde 2019.
¿Este cambio ya es oficial? No. La información se basa en reportes de fuentes cercanas al asunto y aún no ha sido confirmada oficialmente por la FAA o Boeing.
Contexto de las Restricciones
Las medidas regulatorias que ahora se flexibilizan tienen su origen en dos crisis distintas. La supervisión directa de las certificaciones de seguridad por parte de la FAA comenzó en 2019, como respuesta a las investigaciones sobre los accidentes de Lion Air y Ethiopian Airlines que revelaron fallos en el diseño del software del avión y en los procesos de certificación originales.
Por otro lado, el límite a la producción fue una medida más reciente, implementada por la FAA para obligar a Boeing a centrarse en la calidad por encima de la cantidad tras el incidente de Alaska Airlines, que expuso serias deficiencias en la línea de ensamblaje de Renton, Washington. Desde entonces, la agencia incrementó el número de inspectores en las instalaciones del fabricante.
Si se le permite alcanzar los 42 aviones mensuales, Boeing ha declarado que mantendrá ese ritmo durante varios meses para monitorear la estabilidad del sistema de producción antes de considerar nuevos aumentos. "No vamos a presionar. Si no estamos listos, esperaremos un mes", afirmó recientemente el CEO Kelly Ortberg.
A pesar de esta aparente señal de confianza, la vigilancia sobre Boeing sigue siendo estricta. A principios de septiembre, la FAA propuso una multa de $3,1 millones de dólares contra la compañía por presuntas violaciones de seguridad, algunas de ellas relacionadas con el incidente del panel de fuselaje.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión