Ads
  • Aeropuertos
  • Comercial
  • Fabricantes
  • Militar
Aviacionline
  • Aviación Comercial

    ¿Qué encontró la DGCA en Air India? Los 51 preocupantes hallazgos de seguridad

    Una investigación oficial destapa brechas recurrentes en la formación de pilotos de largo alcance de Air India. Conoce los detalles.

    29 de julio de 2025 - 14:45
    Boeing 787-8 de Air India
    Boeing 787-8 de Air India
    Ads

    La Dirección General de Aviación Civil de la India (DGCA) identificó 51 hallazgos de incumplimiento de seguridad en Air India durante su auditoría anual de julio, según detalla un informe gubernamental al que tuvo acceso la agencia Reuters. Las deficiencias abarcan desde la falta de entrenamiento adecuado para algunos pilotos hasta el uso de simuladores no aprobados y un sistema deficiente de programación de tripulaciones.

    Ads

    Si bien esta auditoría regular no guarda relación directa con el accidente de un Boeing 787 Dreamliner ocurrido en Ahmedabad el mes pasado, que costó la vida a 260 personas, sus conclusiones llegan en un momento de máximo escrutinio para la aerolínea del Tata Group.

    Puede interesarte

      El informe confidencial de la DGCA, de 11 páginas, clasifica siete de los incumplimientos como de "Nivel I", lo que denota una alta gravedad y exige una solución antes del 30 de julio. Las otras 44 no conformidades deben resolverse antes del 23 de agosto.

      Brechas en entrenamiento y riesgos operacionales

      Los inspectores encontraron "brechas recurrentes de entrenamiento" para ciertos pilotos de las flotas Boeing 787 y Boeing 777. Específicamente, algunos pilotos no completaban sus tareas de monitoreo (una fase del vuelo donde observan la instrumentación sin pilotar activamente) antes de sus evaluaciones periódicas obligatorias. La flota de Air India incluye 34 Boeing 787 y 23 Boeing 777, que son la columna vertebral de su red internacional.

      ¿Qué encontró la auditoría de la DGCA en Air India?

      ¿Cuántas fallas se detectaron? Se encontraron 51 hallazgos de seguridad, 7 de ellos clasificados como de "Nivel I" (alta gravedad).

      ¿Cuáles son los problemas principales? Falta de entrenamiento adecuado para pilotos de Boeing 787/777, uso de simuladores no calificados para aeropuertos de riesgo (Categoría C) y un sistema de programación de tripulaciones que permitió vuelos con personal insuficiente.

      ¿Qué respondió la aerolínea? Air India declaró que fue transparente durante la auditoría y que presentará un plan de acciones correctivas al regulador.

      El informe también critica que Air India no realizaba "evaluaciones de ruta adecuadas" para algunos aeropuertos de Categoría C, que presentan desafíos por su topografía o diseño. Además, el entrenamiento para operar en estos aeródromos se llevaba a cabo con simuladores que no cumplían con los estándares de calificación requeridos. Según la DGCA, esto "puede equivaler a la no consideración de los riesgos de seguridad durante las aproximaciones a aeropuertos desafiantes".

      Ads

      Otro incumplimiento de Nivel I fue la superación de los límites de tiempo de vuelo y servicio. Se cita como ejemplo un vuelo AI-787 entre Milán y Nueva Delhi que el mes pasado excedió el límite máximo en 2 horas y 18 minutos.

      Cultura de incumplimiento y respuesta de Air India

      La DGCA criticó duramente el sistema de programación de tripulaciones de la aerolínea, el cual "no emite una alerta contundente" si no se asigna el número mínimo de tripulantes a un vuelo. Esta falla resultó en que al menos cuatro vuelos internacionales operaran con una tripulación de cabina insuficiente.

      Adicionalmente, la auditoría señala la ausencia de pilotos jefe asignados para las flotas Airbus A320 y Airbus A350, lo que, según el informe, "resulta en una falta de rendición de cuentas y un monitoreo efectivo de las operaciones de vuelo para estos tipos de aeronaves".

      En un comunicado a Reuters, Air India aseguró que fue "totalmente transparente" durante la auditoría. La compañía añadió que "presentará nuestra respuesta al regulador dentro del plazo estipulado, junto con los detalles de las acciones correctivas".

      Estos hallazgos se suman a notificaciones previas que la aerolínea enfrenta por operar aviones sin verificar equipos de emergencia, no cambiar piezas de motores a tiempo y presunta falsificación de registros. La situación plantea un desafío para el Tata Group, que busca transformar a Air India en una aerolínea de clase mundial mientras lidia con problemas estructurales de seguridad y quejas persistentes de los pasajeros sobre el estado de las cabinas.

      Temas
      • Air India
      • DGCA
      • India
      AUTOR
      Pablo Diaz (Diazpez)
      Pablo Diaz (Diazpez)
      Desde 2017, haciendo periodismo aeronáutico. Award-Winning Journalist: Ganador de la edición 2023 de "Periodismo de Altura", otorgado por ALTA. Facts don't care about your feelings.
      Comentarios

      Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

      INGRESA
      Ads
      Ads
    Aviacionline
    Categorias
    • Comercial
    • Militar
    • Aviación Sostenible
    • Infraestructura
    • Aviación Ejecutiva
    • General
    • Carga Aérea
    • English Feed
    2025 | Aviacionline | Todos los derechos reservados: www.aviacionline.comDirectores: Edgardo Gimenez Mazó y Pablo Díaz
    Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
    Powered by
    artic logo