Punta Cana apuesta por un centro MRO para impulsar la aviación regional
El mantenimiento, reparación y revisión de aeronaves (MRO, por sus siglas en inglés) enfrenta un escenario de costos crecientes y presión en la cadena de suministro. En 2024, el mercado global de MRO superó los 114.000 millones de dólares y se proyecta que alcance los 156.000 millones en 2035, con un crecimiento anual del 2,7 %. A esta tendencia se suman incrementos en los costos laborales y de materiales, así como la escasez de personal calificado.
En este contexto, las Zonas Francas surgen como una alternativa para aliviar la presión financiera del sector, ofreciendo reducciones de entre 10 % y 15 % mediante operaciones libres de aranceles, incentivos fiscales y procesos logísticos más ágiles.
FL Technics, junto con socios estratégicos, invertirá más de 70 millones de dólares en la instalación del primer centro MRO independiente en el Punta Cana Free Trade Zone (PCFTZ), ubicado en el Aeropuerto de Punta Cana, República Dominicana. La ubicación ofrece conectividad aérea estratégica: a 90 minutos de Miami y a tres horas de otros puntos clave de Estados Unidos.
El proyecto contempla un hangar equipado con tecnología de última generación y estándares internacionales de mantenimiento, respaldado por personal local capacitado por especialistas internacionales. Las operaciones seguirán regulaciones de la FAA y otras autoridades aeronáuticas regionales.
Žilvinas Lapinskas, director ejecutivo de FL Technics, considera que la ubicación y el marco de Zona Franca posicionan a Punta Cana como un potencial centro de mantenimiento para América Latina y Norteamérica, siempre que las autoridades continúen impulsando políticas que favorezcan la inversión y la competitividad.
“Nuestro objetivo principal ahora es agilizar las operaciones de la cadena de suministro y fortalecerlas mediante asociaciones estratégicas con proveedores y redes logísticas. Esto es clave para mantenernos competitivos en un mercado con precios en constante aumento. Punta Cana se convertirá en nuestro centro MRO clave, lo que nos permitirá competir con éxito en toda América Latina y del Norte”, concluye Lapinskas.
Por su parte, Frank Elías Rainieri, presidente del Grupo Puntacana, señala que el aeropuerto ya actúa como nodo de carga y que la integración de turismo, logística y MRO en un mismo entorno puede acelerar su desarrollo.
“El Aeropuerto de Punta Cana se está desarrollando como un ecosistema para la aviación y la logística. Es uno de los pocos aeropuertos que integrará turismo, logística, MRO y Zonas Francas. Esta combinación permitirá una rápida expansión, ofreciendo todos estos servicios en un solo lugar”, explica Rainieri.
Un polo para la aviación y la logística
El Punta Cana Free Trade Zone se presenta como el primer complejo integrado de logística aérea, marítima y terrestre en el Caribe, con más de 742.000 metros cuadrados. El desarrollo ha generado miles de empleos y fortalecido la posición de República Dominicana en el comercio y la inversión extranjera.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión