¿Puedo llevar mi power bank en el avión? Airbus responde y alerta sobre los riesgos
Airbus detalla los riesgos de volar con dispositivos que utilizan baterías de litio, como celulares y cargadores portátiles, y subraya la importancia de la colaboración de los pasajeros para garantizar la seguridad a bordo.
Desde tu celular hasta tu cargador portátil (power bank), las baterías de litio son omnipresentes. Sin embargo, al viajar en avión, comprender sus características es crucial para la seguridad aérea, ya que pueden provocar un incendio a bordo en pleno vuelo.
Los incidentes relacionados con estas baterías en aeronaves han aumentado en frecuencia. Si bien la responsabilidad principal por la seguridad recae en la tripulación, los pasajeros también desempeñan un papel fundamental para prevenir imprevistos.
Por ello, el fabricante aeronáutico Airbus ha divulgado una guía para concienciar a los viajeros sobre la importancia de manejar correctamente estos dispositivos, según recogió nuestro medio asociado, AEROIN.
Entendiendo el riesgo: ¿por qué preocupan los incendios de baterías de iones de litio?
Las baterías de litio son valoradas por su alta densidad de energía y su ligereza, características que las hacen ideales para dispositivos portátiles. No obstante, esta misma densidad energética presenta un riesgo singular: la fuga térmica.
¿Qué es la fuga térmica? La fuga térmica es un fenómeno que ocurre cuando una batería se sobrecalienta de forma incontrolable. Este proceso deriva en la emisión de humo, calor extremo e incendios, representando un riesgo significativo en el ambiente confinado de una aeronave.
En la cabina de un avión o en la bodega de carga, un incendio de baterías de litio plantea desafíos únicos y peligros significativos si no se gestiona adecuadamente.
Sí está permitido llevar artículos con baterías de litio en un avión, pero la forma en que se transportan es esencial. Tu aerolínea te proporcionará información detallada sobre las normativas, indicando qué equipos pueden almacenarse en el equipaje facturado, cuáles deben permanecer en el equipaje de mano y qué dispositivos están prohibidos por razones de seguridad.
Conociendo los límites: la clasificación en vatios-hora (Wh)
Comprender la clasificación en vatios-hora (Wh) es crucial al viajar con baterías de iones de litio. Generalmente, esta información se encuentra impresa en la propia batería. La clasificación en Wh indica su capacidad y está sujeta a regulaciones establecidas por la aerolínea, las autoridades de aviación civil o los organismos de seguridad del transporte de cada país.
Qué hacer ante un incidente a bordo
La acción inmediata es vital si notas que un dispositivo se sobrecaliente, emite humo o chispas: informa inmediatamente a la tripulación de vuelo. Los auxiliares de vuelo están específicamente entrenados en procedimientos para manejar incendios de baterías de litio, incluyendo métodos especializados de contención.
Es fundamental no intentar ocultar el problema, ya que la intervención de la tripulación es clave para la seguridad de todos.
Esfuerzos regulatorios y de la industria
Garantizar la seguridad de las baterías de litio en los aviones es un esfuerzo global, respaldado por regulaciones exhaustivas y avances continuos.
- Estándares globales: Organizaciones como la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA) y la Agencia de la Unión Europea para la Seguridad Aérea (EASA) proporcionan un marco normativo coherente.
- Pruebas y certificación: Las baterías se someten a pruebas rigurosas, como la certificación UN 38.3, para asegurar que puedan soportar las condiciones de un vuelo.
- Preparación de la tripulación: Las aerolíneas entrenan continuamente a su personal para gestionar incidentes y equipan las aeronaves con herramientas adecuadas para la respuesta a incendios.
- Evolución continua: Las normativas y procedimientos se revisan y actualizan constantemente en función de nuevos datos y tecnologías.
El papel del pasajero es, por tanto, indispensable en un viaje más seguro. Respetar estas reglas es crucial para mantener los altos estándares de seguridad aérea. Consulta siempre las políticas específicas de tu aerolínea y de los organismos de seguridad antes de volar.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión