Primer P-3 Orion modernizado de Grecia realiza su vuelo inaugural
El programa MLU extiende 15.000 horas la vida útil de los P-3B Orion griegos.
Después de más de diez años de retrasos, problemas técnicos y controversias políticas, el primero de los cuatro P-3B Orion modernizados para la Armada Helénica realizó exitosamente su vuelo inaugural desde la Base Aérea de Tanagra, en un paso crucial para restablecer una capacidad clave de vigilancia marítima y guerra antisubmarina que Grecia había perdido hace más de una década. El evento fue reportado inicialmente por el Greek City Times a través de un artículo de Bill Giannopoulos.
Según confirmaron Lockheed Martin y la Industria Aeroespacial Helénica (HAI) al medio TA NEA, durante el vuelo inaugural se realizaron con éxito pruebas funcionales en todos los sistemas del avión. Se verificó especialmente el desempeño del nuevo glass cockpit digital y la integración del sistema de datos de misión, cuya operatividad representa un salto cualitativo para las misiones de vigilancia marítima y guerra antisubmarina.
Rod McLean, vicepresidente de Air Mobility and Maritime Missions en Lockheed Martin, afirmó que el Orion modernizado “desempeñará un rol vital en el fortalecimiento de las capacidades de patrulla marítima de Grecia y garantizará que su Armada se mantenga operativamente preparada durante las próximas décadas”.
Por su parte, Alexandros Diakopoulos, presidente y CEO de HAI, destacó que la finalización de esta primera aeronave “marca un hito central” en un programa de alta complejidad técnica, cuya ejecución exigió “una considerable inversión de tiempo, esfuerzo y recursos” para superar desafíos estructurales y de integración.
Un programa plagado de dificultades
El programa de actualización fue aprobado en 2015 por el Consejo Gubernamental de Asuntos Exteriores y Defensa (KYSEA), con entregas originalmente previstas entre 2019 y 2022. Sin embargo, recién en septiembre de 2025 uno de los cuatro aviones ha completado su primer vuelo.
El proceso de modernización ha resultado particularmente desafiante debido a la complejidad de adaptar una aeronave diseñada en los años 60 a los estándares operativos actuales. El corazón del programa es el sistema de aviónica Flight2, desarrollado por Lockheed Martin, que transforma la antigua cabina analógica en una glass cockpit con navegación digital, displays multifunción y conciencia táctica avanzada.
Integrar estos sistemas con estructuras y motores de más de medio siglo implicó resolver conflictos de compatibilidad, fallas eléctricas y problemas de software. Una solución técnica estable solo fue alcanzada en 2024, gracias a un nuevo paquete de software desarrollado en conjunto con Lockheed Martin y la Armada de Estados Unidos.
El programa de actualización de media vida (MLU) de los P-3B griegos contempla también múltiples fases de mantenimiento estructural en fábrica, el desarrollo de un sistema nacional de gestión e integración de misión, la instalación de aviónica avanzada y la provisión de servicios logísticos asociados. Según información oficial publicada por Lockheed Martin en 2019, los kits de actualización extienden la vida útil de cada aeronave en 15.000 horas de vuelo, asegurando una mejora significativa de sus capacidades operativas con una inversión comparativamente moderada.
Según fuentes del programa, la situación de los restantes aviones es la siguiente:
- El segundo P-3B se encuentra completado en un 65%
- El tercero alcanza un 40% de avance
- El cuarto aún no ha comenzado su proceso de modernización
El objetivo es completar los cuatro ejemplares antes de 2030, aunque no se descartan nuevas demoras. El programa, valuado en 500 millones de euros, ha sido objeto de críticas tanto por su extensión en el tiempo como por el costo total frente a los resultados obtenidos, arguyendo que hubiera sido mas rentable, de cara al futuro, invertir esos recursos en adquirir aviones MPA/ASW nuevos, como los Boeing P-8A Poseidon o plataformas no tripuladas de grandes prestaciones.
El primer Orion modernizado deberá ahora afrontar un extenso programa de vuelos de prueba, certificación y simulación de misiones. Si no surgen nuevos contratiempos, será entregado al Comando Aéreo de la Armada Helénica antes de fin de año.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión