Ads
  • Aeropuertos
  • Comercial
  • Fabricantes
  • Militar
Aviacionline
  • Aeropuertos Argentinos

    ¿Preclearance en Ezeiza? Cómo es y en qué otros aeropuertos ya funciona este control migratorio de Estados Unidos

    El programa Preclearance del CBP permite a los viajeros agilizar su ingreso a EE.UU. al realizar los controles migratorios y aduaneros directamente en el aeropuerto de origen.

    28 de julio de 2025 - 13:50
    ¿Preclearance en Ezeiza? Cómo es y en qué otros aeropuertos ya funciona este control migratorio de Estados Unidos
    Ads

    Al ritmo de las renovadas relaciones entre Argentina y Estados Unidos debido a la alineación ideológica de sus respectivos presidentes, en los últimos días medios argentinos adelantaron que se estaría negociando el retorno del país al Programa de Exención de Visas, cuyo proceso de admisión daría inicio este lunes en el marco de la visita de la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem.

    Ads

    En paralelo, también se habla de que podría establecerse en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza una base del programa de Preclearance, algo que facilitaría mucho más el ingreso a Estados Unidos por parte de los pasajeros argentinos (ya hacia 2016 también se había anunciado esa posibilidad, pero los tiempos políticos luego tomaron otro rumbo, al margen de la pandemia).

    Pero, ¿en qué consiste el Preclearance de Estados Unidos y en qué otros aeropuertos está?

    El programa Preclearance de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP por su sigla en inglés) representa una de las herramientas estratégicas más relevantes en la gestión de flujos de pasajeros internacionales hacia el país norteamericano.

    Este sistema permite que los viajeros completen todas las inspecciones necesarias —inmigración, aduanas y sanidad— directamente en el aeropuerto de origen, antes de abordar su vuelo.

    Ads
    Controles del CBP de Estados Unidos - Foto: Glenn Fawcett / CBP

    La principal ventaja para el pasajero es que, al aterrizar en territorio estadounidense, su vuelo es tratado como una llegada doméstica. Esto elimina la necesidad de pasar por los a veces muy congestionados controles migratorios al arribo, permitiendo una salida rápida del aeropuerto o una conexión mucho más veloz hacia otros destinos dentro de Estados Unidos.

    ¿Qué es Preclearance? Es el proceso mediante el cual los oficiales de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de EE.UU. realizan inspecciones de inmigración, aduanas y agricultura en aeropuertos extranjeros designados, antes de que un vuelo despegue hacia los Estados Unidos.

    El funcionamiento del programa es directo para el viajero. Tras realizar el check-in con la aerolínea, y antes de dirigirse a la puerta de embarque, los pasajeros ingresan a un área exclusiva del aeropuerto extranjero que funciona como una frontera estadounidense. 

    Allí, son procesados por oficiales del CBP exactamente de la misma manera que lo serían al llegar a un aeropuerto de entrada en Estados Unidos. Esto incluye la entrevista con el oficial de inmigración, la revisión de pasaportes y visas, la toma de datos biométricos y la declaración de aduanas. Una vez superado este control, el pasajero aborda su vuelo.

    Para las aerolíneas y los aeropuertos, los beneficios también son clave. Las compañías aéreas pueden planificar rutas directas a más de 160 aeropuertos en Estados Unidos que no cuentan con instalaciones para procesar pasajeros internacionales, ampliando su red de destinos potenciales. 

    Acceso al Preclearance del CBP en el aeropuerto de Dublín, Irlanda
    Acceso al Preclearance del CBP en el aeropuerto de Dublín, Irlanda

    De acuerdo con el CBP, esto confiere una ventaja competitiva a los aeropuertos que ofrecen el servicio, haciéndolos más atractivos para el mercado de viajeros con destino a EE.UU. e incrementando las oportunidades de crecimiento en el tráfico de tránsito.

    Actualmente, el programa opera en 15 aeropuertos localizados en 6 países, donde el CBP cuenta con más de 600 empleados. En 2024, más de 22 millones de pasajeros usaron ese servicio, lo que representa alrededor del 16% del total que arribó a Estados Unidos por avión.

    • Aruba: Aeropuerto Internacional Reina Beatriz (AUA)
    • Bahamas: 
      • Aeropuerto Internacional de Grand Bahama en Freeport (FPO)
      • Aeropuerto Internacional Lynden Pindling en Nassau (NAS)
    • Bermudas: Aeropuerto Internacional L.F. Wade (BDA)
    • Canadá:
      • Aeropuerto Internacional de Calgary (YYC)
      • Aeropuerto Internacional de Edmonton (YEG)
      • Aeropuerto Internacional de Halifax Stanfield (YHZ)
      • Aeropuerto Internacional Pierre Elliott Trudeau de Montreal (YUL)
      • Aeropuerto Internacional de Ottawa Macdonald-Cartier (YOW)
      • Aeropuerto Internacional Toronto Pearson (YYZ)
      • Aeropuerto Internacional de Vancouver (YVR)
      • Aeropuerto Internacional James Armstrong Richardson de Winnipeg (YWG)
    • Emiratos Árabes Unidos: Aeropuerto Internacional de Abu Dhabi (AUH)
    • Irlanda: 
      • Aeropuerto de Dublín (DUB)
      • Aeropuerto de Shannon (SNN)

    Desde una perspectiva de seguridad, el CBP afirma que el programa extiende la zona de inspección de Estados Unidos más allá de las fronteras físicas del país. Esta aproximación permite identificar a personas inadmisibles y artículos prohibidos o peligrosos antes de que representen una amenaza a bordo de una aeronave con destino al país, fortaleciendo la seguridad de todos los vuelos internacionales.

     

    Temas
    • Migraciones
    • aviación en Argentina
    AUTOR
    Edgardo Gimenez Mazó
    Edgardo Gimenez Mazó
    Contando la aviación desde marzo del año 2000. Fundador y Managing Editor de Aviacionline. Base: ROS Origen: RES
    Comentarios

    Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

    INGRESA
    Ads
    Ads
Aviacionline
Categorias
  • Comercial
  • Militar
  • Aviación Sostenible
  • Infraestructura
  • Aviación Ejecutiva
  • General
  • Carga Aérea
  • English Feed
2025 | Aviacionline | Todos los derechos reservados: www.aviacionline.comDirectores: Edgardo Gimenez Mazó y Pablo Díaz
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo