En medio de la huelga de operarios, Pratt & Whitney reafirma su compromiso con Connecticut
Lo hace en medio de una huelga sindical que sacude al sector aeroespacial y puede impactar en la ya complicada cadena de suministro.
En plena disputa laboral que ha llevado a miles de operarios a las líneas de piquete, Pratt & Whitney emitió una nueva declaración pública reafirmando su permanencia y compromiso con Connecticut, estado que ha sido su base operativa durante más de un siglo. La huelga, que afecta a las plantas de East Hartford y Middletown, ha ganado visibilidad tanto por el número de trabajadores involucrados como por el apoyo político que ha recibido, según una publicación de Hartford Courant.
La protesta laboral, liderada por el sindicato International Association of Machinists (IAM), ha recibido el respaldo de figuras políticas influyentes como los senadores federales Richard Blumenthal y Chris Murphy, así como de la congresista Rosa DeLauro, quien se unió a los trabajadores en la línea de piquete el pasado viernes 9 de mayo, incluso bajo intensas lluvias.
Brian Bryant, presidente internacional de la IAM, se dirigió a los huelguistas en la planta de East Hartford, subrayando la solidaridad entre los trabajadores actuales y jubilados, muchos de los cuales participaron también en huelgas históricas como las de 1985 y 2001. El presidente local del IAM, Wayne McCarthy, destacó el entusiasmo inédito entre los afiliados y consideró que el más reciente comunicado de la empresa sugiere una posible apertura al diálogo.
“Nunca he visto tanto entusiasmo y solidaridad”, dijo McCarthy, resaltando la unión de la comunidad laboral ante lo que consideran una lucha por condiciones dignas y sostenibles.
Disputas clave: seguridad laboral, beneficios y salario real
Entre los puntos más sensibles del conflicto se encuentran:
- Seguridad del empleo: los trabajadores temen la deslocalización de puestos hacia regiones con menores costos laborales.
- Beneficios de jubilación: denuncian recortes en pensiones y prestaciones médicas, que neutralizan los aumentos salariales.
- Salarios e inflación: los sindicalistas aseguran que las alzas ofrecidas por la empresa (4 % inmediato, 3.5 % en 2026 y 3 % en 2027) no compensan el aumento del costo de vida ni los mayores deducibles en seguros médicos.
- La compañía, que pertenece a RTX Corp., ha sido criticada por no revelar detalles sobre sus planes de contingencia para mantener la producción durante la huelga. Los trabajadores alegan que se han incorporado empleados de reemplazo para sostener la actividad.
En un extenso mensaje publicado en línea, Pratt & Whitney reiteró que no tiene planes de abandonar Connecticut, afirmando que el estado es "el corazón de nuestra ingeniería y fabricación de clase mundial", tanto para programas comerciales como militares.
La empresa detalló inversiones por más de 550 millones de dólares en Connecticut desde 2019, incluyendo:
- $300 millones durante el último contrato colectivo,
- La contratación de 3,700 empleados en cinco años (500 cubiertos por el convenio colectivo),
- Más de $15 millones en donaciones benéficas y otros $3 millones aportados por empleados a la comunidad local mediante programas de igualación.
- Mejoras industriales y tecnológicas
- Pratt también presentó un inventario detallado de sus mejoras en instalaciones locales, entre las que se incluyen:
- Modernización de líneas de ensamblaje de motores como el F100, F135 y GTF PW1100G.
- Incorporación de tecnología avanzada, como máquinas de fresado de 5 ejes, láseres de fibra, celdas de prueba de motores y un laboratorio de fundición rápida.
- Aumento de capacidades de inspección de componentes clave como aspas de ventiladores.
La compañía argumenta que estas inversiones muestran su compromiso con el talento local, el desarrollo tecnológico y la continuidad operativa en Connecticut.
“Preferimos que nuestra fuerza laboral calificada y dedicada construya motores confiables, por eso hemos hecho inversiones sustanciales y ofrecemos un contrato competitivo que los mantenga entre los mejores pagados de la industria”, concluyó el comunicado.
La situación sigue siendo tensa pero no cerrada. Tanto el lenguaje más conciliador del sindicato como el énfasis público de la empresa en su “arraigo” podrían indicar un posible acercamiento. No obstante, mientras no se resuelvan los temas estructurales —especialmente el empleo y las pensiones— la huelga podría prolongarse, afectando no solo a los trabajadores y sus familias, sino también a los plazos de producción y la cadena de suministro aeroespacial en EE.UU.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión