Portugal busca incorporar capacidad de reabastecimiento aéreo a su flota de Embraer KC-390
La Fuerza Aérea Portuguesa (FAP) trabaja en la expansión de las capacidades de su flota de Embraer C-390 Millennium. Actualmente, el país opera dos unidades de esta aeronave de transporte táctico y avanza en el proceso para adquirir las sondas de reabastecimiento en vuelo (REVO), lo que permitirá estandarizar su flota al modelo KC-390 con capacidad cisterna.
Portugal tiene pendiente la recepción de otras tres aeronaves, con la expectativa de completar la flota de cinco KC-390 para el año 2027. La capacidad de reabastecer otras aeronaves es considerada "muy importante" por el Mayor Miguel Ângelo Paulo Pousa, Comandante de la Esquadra 506 “Rinocerontes”, la unidad que opera estos aviones desde la Base Aérea Nº 6 en Montijo.
En declaraciones recientes a FlightGlobal, el oficial destacó que la habilidad de ofrecer apoyo aéreo a otras naciones o incluso comercializar horas de vuelo como avión cisterna representa una ventaja operativa y estratégica para la FAP. Si bien algunos operadores del C-390, como Brasil, incorporan esta capacidad de serie, otros clientes optaron por no adquirirla inicialmente.
La decisión original de Portugal de no incluir las sondas respondía a la configuración de su propia flota aérea en ese momento. Dentro de la FAP, únicamente los propios C-390 y los cazas F-16 Fighting Falcon poseen técnicamente la capacidad de recibir combustible durante el vuelo. No obstante, los F-16 lusos están equipados con el sistema de pértiga y receptáculo (boom), estándar en la Fuerza Aérea de Estados Unidos.
Por su parte, el KC-390 utiliza el sistema de manguera y cesta (probe-and-drogue). Esta diferencia de sistemas impide que los KC-390 portugueses, aun con las sondas instaladas, puedan reabastecer a sus actuales F-16, así como a otros modelos que emplean el sistema de pértiga, como los F-35A, F-22 Raptor o F-15 Eagle.
Puede interesarte
El interés actual de la FAP en el sistema de manguera y cesta alimenta ciertas especulaciones sobre la futura elección de plataformas de combate. Podría interpretarse como una señal hacia la posible incorporación de aeronaves compatibles con este sistema REVO, como el Saab Gripen, una alternativa que ha sido mencionada en debates sobre el eventual reemplazo de los F-16 portugueses.
Es relevante aclarar que, por ahora, el KC-390 cumple un rol complementario y no de sustitución directa de los veteranos Lockheed C-130 Hércules aún en servicio con la FAP. Sin embargo, una decisión sobre el futuro de la flota de Hércules parece acercarse. El Mayor Pousa comentó al respecto que "ahora que vimos cuán robusto es el C-390 y con la retirada del C-130, estamos en un momento crítico para tomar esa decisión, y ella vendrá en un futuro próximo".
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión