Por fin: la división comercial de Boeing vuelve a generar ganancias en el primer semestre de 2025
A pesar de una pérdida neta corporativa, el aumento en las entregas del 777 y 787 marca un punto de inflexión en la recuperación operativa del fabricante.
The Boeing Company reportó sus resultados para la primera mitad de 2025, revelando una pérdida neta de $643 millones. Aunque la cifra es negativa, representa una mejora sustancial frente a la pérdida de $1.794 millones registrada en el mismo período de 2024, indicando lo que analistas como los de Leeham News describen como un "giro en curso" para el fabricante.
Los resultados del segundo trimestre fueron un pilar de esta mejora, con ingresos que alcanzaron los $22.700 millones, impulsados por la entrega de 150 aeronaves comerciales.
Kelly Ortberg, Presidente y CEO de Boeing, afirmó que "los cambios fundamentales que hemos implementado para fortalecer la seguridad y la calidad están generando mejores resultados a medida que estabilizamos nuestras operaciones". Ortberg destacó el compromiso de la empresa para "recuperar la confianza y avanzar en nuestra recuperación".
El fuselaje ancho lidera en la división Comercial
La división de Aviones Comerciales (BCA) generó $10.9 mil millones en ingresos durante el trimestre. Aunque la producción del programa 737 se estabilizó en 38 unidades mensuales, el salto en los ingresos fue liderado por las entregas de fuselaje ancho. Las entregas del 777 aumentaron de siete en el primer trimestre a 13 en el segundo, mientras que se entregaron 24 unidades del 787 Dreamliner, promediando ocho por mes.
Este desempeño permitió a BCA reducir su pérdida operativa, registrando un margen de (5.1%), menos de la mitad del (11.9%) del año anterior. Con una cartera de 5,900 aviones valorada en $522 mil millones, análisis de la industria sugieren que un objetivo de entregas de aproximadamente 600 aeronaves para 2025 es una meta alcanzable.
Resultados de Boeing de la primera mitad de 2025
¿Cuál fue la pérdida neta de Boeing en el primer semestre? $643 millones, una mejora frente a los $1.794 millones perdidos en 1H 2024.
¿Qué impulsó los ingresos del segundo trimestre? Principalmente las entregas de aviones de fuselaje ancho, como el 777 y el 787.
¿Cuál es la situación de la división de Defensa? Registró una ganancia operativa sorpresiva de $265 millones.
¿Qué planes tiene Boeing para su deuda y liquidez? Planea adquirir Spirit AeroSystems, lo que aumentará su deuda, pero también venderá activos como Jeppesen y ForeFlight por $10.600 millones para reforzar su caja.
Resultados sorpresivos en Defensa y estabilidad en Servicios
La división de Defensa, Espacio y Seguridad (BDS) fue una sorpresa positiva, registrando una modesta pero bienvenida ganancia operativa de $265 millones sobre ingresos de $6.600 millones. Este resultado, que superó las expectativas de márgenes negativos, fue apoyado por entregas de aviones tanqueros KC-46, helicópteros MH-139 Grey Wolf, y avances en los programas T-7A Red Hawk y MQ-25 Stingray.
Por su parte, Servicios Globales (BGS) continuó su sólido desempeño, aportando $5.300 millones en ingresos con un robusto margen operativo del 19,9%.
Situación financiera y perspectiva estratégica
A pesar de los avances, la situación financiera de Boeing presenta un panorama complejo. El gasto por intereses es una preocupación creciente, con una deuda consolidada de $53.300 millones. Se espera que esta cifra aumente en el tercer trimestre con el cierre de la adquisición de porciones de Spirit AeroSystems, estimada en $4.300 millones.
Para fortalecer su liquidez, Boeing planea retirar $8.719 millones de deuda en la segunda mitad del año. Una pieza clave en esta estrategia es la venta de sus filiales Jeppesen y ForeFlight a la firma de capital privado Thoma Bravo por $10.600 millones. Se espera que este acuerdo, sujeto a aprobación regulatoria, se cierre a finales de año, mejorando la posición de caja de la compañía.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión