Ads
  • Aeropuertos
  • Comercial
  • Fabricantes
  • Militar
Aviacionline
  • Aviación Militar

    Polonia derriba drones rusos en su espacio aéreo y activa el Artículo 4 de la OTAN

    Cazas F-16, F-35 y helicópteros interceptaron los drones. El gobierno activó el Artículo 4 de la OTAN y puso en alerta máxima sus defensas aéreas.

    10 de septiembre de 2025 - 14:09
    Polonia derriba drones rusos en su espacio aéreo y activa el Artículo 4 de la OTAN
    Ads

    Polonia derribó múltiples drones que violaron su espacio aéreo durante la noche del martes al miércoles, en el marco de un ataque aéreo a gran escala de Rusia contra Ucrania. La acción representa la primera vez que un país miembro de la OTAN abre fuego de manera confirmada en un incidente directamente relacionado con la guerra. En respuesta a lo que calificó como una "provocación a gran escala", el gobierno polaco activó el Artículo 4 del tratado de la Alianza Atlántica.

    Ads
    Puede interesarte

      El Primer Ministro polaco, Donald Tusk, informó al parlamento que 19 objetos ingresaron al espacio aéreo del país. Aquellos que representaban una amenaza fueron neutralizados por las fuerzas de defensa aérea. Según informó Reuters, Tusk afirmó que es "lo más cerca que hemos estado de un conflicto abierto desde la Segunda Guerra Mundial", aunque matizó que no cree que se esté "al borde de la guerra".

      "Fue una noche muy ocupada para las Fuerzas Armadas polacas", declaró Kosiniak-Kamysz en una conferencia de prensa. Confirmó que, ante la amenaza, el Comandante Operacional, General Klisz, tomó la decisión de activar todos los recursos necesarios. "Todos los sistemas disponibles para la seguridad del estado polaco funcionaron. Los procedimientos, tanto polacos como aliados, funcionaron", aseguró el ministro. Según informó el Ministerio de Defensa de Polonia, el incidente es "sin precedentes en la historia reciente de Polonia y de la Alianza del Atlántico Norte".

      La operación de defensa contó con el apoyo de aeronaves aliadas. Una fuente de la OTAN confirmó la participación de cazas F-16 polacos, F-35 de los Países Bajos y aviones de vigilancia AWACS (Sistema de Alerta y Control Aerotransportado) de Italia. La alianza está tratando el suceso como una incursión intencionada y no como un ataque directo.

      ❝Last night showed that we are able to defend every inch of NATO territory including its airspace.❞

      — @SecGenNATO Mark Rutte on the violation of Polish airspace by Russian drones

      — NATO (@NATO) September 10, 2025

      El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, declaró que Rusia utilizó 415 drones y 40 misiles en su ataque nocturno, y precisó que al menos ocho drones Shahed de fabricación iraní tenían como objetivo el territorio polaco, calificándolo como un "precedente extremadamente peligroso para Europa". Varios aeropuertos en el este de Polonia, incluido uno clave para el suministro de ayuda a Ucrania, cerraron temporalmente como medida de precaución.

      Ads

      Zelenski aportó a través de sus redes sociales nuevos detalles sobre el ataque. Según informó, las fuerzas ucranianas avisaron a Polonia en tiempo real sobre el movimiento de los drones durante la noche, registrándose el primer cruce de frontera cerca de las 00:50, hora local. Zelenski reveló que al menos dos de los drones que ingresaron a Polonia lo hicieron utilizando el espacio aéreo de Bielorrusia. 

      El mandatario concluyó afirmando que Ucrania está lista para ampliar la cooperación con sus socios para lograr "acciones conjuntas reales que garanticen la seguridad de los vecinos".


      Preguntas Frecuentes (FAQ)

      ¿Qué es el Artículo 4 de la OTAN? El Artículo 4 del tratado de la OTAN permite a cualquier país miembro solicitar consultas con el resto de los aliados cuando considere que su integridad territorial, independencia política o seguridad están amenazadas. No es una solicitud de defensa colectiva (que corresponde al Artículo 5), sino un mecanismo para iniciar discusiones formales.

      ¿Rusia admitió la incursión de los drones? No. Moscú negó la responsabilidad. Andrey Ordash, encargado de negocios de Rusia en Polonia, calificó las acusaciones de "infundadas" y afirmó que no se presentó evidencia que demuestre el origen ruso de los drones derribados.

      ¿Habían ocurrido incidentes similares antes? Países fronterizos con Ucrania han reportado violaciones esporádicas de su espacio aéreo por misiles o drones rusos desde el inicio de la guerra, pero nunca a esta escala. El incidente más grave hasta ahora fue en 2022, cuando un misil de la defensa antiaérea ucraniana cayó en Polonia causando dos muertes.

      ¿Qué aeronaves participaron en la operación de derribo? En la operación participaron cazas F-16 de la Fuerza Aérea de Polonia, apoyados por cazas furtivos F-35 de los Países Bajos y aviones de vigilancia y alerta temprana AWACS operados por un consorcio de la OTAN con base en Italia.


      Respuesta rusa y de la OTAN

      Por su parte, el Ministerio de Defensa de Rusia emitió un comunicado en el que, sin negar directamente la incursión, adoptó una postura matizada. El Kremlin confirmó haber realizado un "ataque masivo" con armas de precisión y drones contra objetivos en el oeste de Ucrania, asegurando que todos los blancos previstos fueron alcanzados. Sin embargo, el comunicado subraya que "no había objetivos planificados en el territorio de Polonia para esta operación" y añade que el alcance máximo de los drones utilizados no excede los 700 km. Finalmente, Moscú se mostró dispuesto a mantener "consultas" con el Ministerio de Defensa polaco sobre el incidente.

      Desde la sede de la OTAN en Bruselas, el secretario general Mark Rutte confirmó que la alianza está en estrecho contacto con las autoridades polacas y que las consultas están en marcha. Rutte describió el incidente como "absolutamente imprudente y peligroso", independientemente de si la incursión fue intencional o no.

      Las reacciones en Europa no se hicieron esperar. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, pidió la imposición de más sanciones contra Rusia, mientras que la jefa de la diplomacia de la UE, Kaja Kallas, afirmó que los indicios preliminares sugieren que la entrada de los drones fue "intencional, no accidental".

      Este evento eleva la tensión en la región y pone a prueba los mecanismos de respuesta de la OTAN. Aunque no se invocó el Artículo 5 de defensa mutua, la activación del Artículo 4 subraya la gravedad con la que los aliados perciben la situación en la frontera oriental de la alianza.

      Temas
      • Conflicto Rusia-Ucrania
      • Polonia
      • OTAN
      AUTOR
      Gastón Dubois
      Gastón Dubois
      Apasionado por la aviación, la historia, la política y la defensa. Editor-in-Chief en Aviacionline Defensa, combinando estos conocimiento para ofrecer un contenido valioso sobre temas estratégicos y de seguridad.
      Comentarios

      Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

      INGRESA
      Ads
      Ads
    Aviacionline
    Categorias
    • Comercial
    • Militar
    • Aviación Sostenible
    • Infraestructura
    • Aviación Ejecutiva
    • General
    • Carga Aérea
    • English Feed
    2025 | Aviacionline | Todos los derechos reservados: www.aviacionline.comDirectores: Edgardo Gimenez Mazó y Pablo Díaz
    Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
    Powered by
    artic logo