Polonia comprará 10.000 drones tácticos WARMATE hasta 2035
Polonia busca replicar el modelo ucraniano con más drones, doctrina renovada y civiles capacitados
El Ministerio de Defensa Nacional de Polonia y la empresa WB Electronics S.A. firmaron el 15 de mayo en Varsovia un contrato marco para la entrega de un importante número de municiones merodeadoras WARMATE, distribuidos en cerca de mil sistemas. El acuerdo, firmado en presencia del viceprimer ministro y ministro de Defensa, Władysław Kosiniak-Kamysz, establece una planificación de adquisiciones escalonadas hasta finales de 2035.
El contrato prevé la firma de sucesivos acuerdos ejecutivos que permitirán incorporar progresivamente las versiones más recientes del sistema, en consonancia con su evolución tecnológica. Cada conjunto adquirido incluirá diez plataformas, elevando el volumen total de unidades a adquirir a unos 10.000 ejemplares.
El sistema WARMATE
Fabricado por WB Electronics, el WARMATE es un sistema de munición merodeadora diseñado para misiones de reconocimiento y ataque de precisión. Puede ser equipado con diferentes tipos de cabezas de guerra para neutralizar objetivos ligeramente blindados o personal enemigo, y se puede operar de forma independiente por soldados en despliegue, o como armamento integrado a vehículos tácticos.

El sistema permite la automatización de gran parte del perfil de vuelo y proporciona capacidad “man-in-the-loop” al operador durante la fase terminal de guiado. Opera en tiempo real mediante un enlace de vídeo desde el sensor embarcado. El WARMATE puede operar en modo de ataque de uso único, o puede ser recuperado si el operador lo establece.
Entre sus características técnicas destacan su bajo nivel de firma acústica, una precisión de impacto de 1,5 metros CEP, capacidad de operar en modo enjambre, estaciones de control reforzadas, y cámaras ópticas diurnas y nocturnas. La plataforma tiene un tiempo de vuelo de hasta 70 minutos y puede equiparse con buscadores láser para la designación precisa de blancos.
Impacto de las lecciones de la guerra en Ucrania
Durante la ceremonia, el ministro Kosiniak-Kamysz destacó que esta adquisición forma parte del proceso de fortalecimiento de las capacidades no tripuladas de las Fuerzas Armadas, bajo la conducción del nuevo Inspectorado de Fuerzas de Drones, establecido hace cinco meses. “Estamos viendo el resultado tangible de un enfoque integral que incluye organización, formación y doctrina”, afirmó.
La creación de esta estructura específica responde, en parte, a las lecciones observadas en el conflicto en Ucrania, donde los sistemas no tripulados han dejado de ser un complemento para convertirse en actores centrales en todos los dominios operativos. El empleo masivo, creativo y descentralizado de drones por parte de las fuerzas ucranianas ha demostrado su eficacia tanto para tareas de reconocimiento, como para misiones de ataque, guerra electrónica y saturación de defensas.
En línea con ese enfoque, el ministro Kosiniak-Kamysz anunció la futura creación del Dron Legion, una iniciativa destinada a incorporar operadores civiles experimentados en el manejo de sistemas no tripulados. Siguiendo el modelo del Cyber Legion, este cuerpo buscará integrar capacidades tecnológicas del ámbito civil al ecosistema de defensa, reforzando la preparación nacional ante escenarios de alta demanda operativa.
El viceministro Paweł Bejda, por su parte, subrayó el desempeño probado del WARMATE en escenarios como el ucraniano, y destacó su rol en la renovación doctrinaria y material del Ejército. “Esta munición merodeadora ha cumplido sus tareas con eficacia y continuará siendo parte del proceso de equipamiento de nuestras fuerzas con medios no tripulados”, declaró.
La experiencia ucraniana también ha marcado un punto de inflexión a nivel organizativo. En febrero de 2024, el presidente Volodímir Zelenskiy creó una nueva rama independiente de las Fuerzas Armadas: la Fuerza de Sistemas No Tripulados, separada del Ejército, la Marina y la Fuerza Aérea. Su propósito es centralizar el desarrollo doctrinal, la capacitación y la producción de sistemas no tripulados, reconociendo su papel determinante en la guerra moderna.
Puede interesarte
En este contexto, el programa polaco no sólo busca modernizar el arsenal, sino también transformar su arquitectura operativa para adaptarse a un entorno donde los sistemas autónomos y semiautónomos están redefiniendo el equilibrio en el campo de batalla.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión