Ads
  • Aeropuertos
  • Comercial
  • Fabricantes
  • Militar
Aviacionline
  • Aeropuertos Argentinos

    Plantean el desarrollo de un aeropuerto «low cost» en Mendoza

    23 de mayo de 2019 - 10:31
    Plantean el desarrollo de un aeropuerto «low cost» en Mendoza
    Ads

    Medios mendocinos se hicieron eco de las declaraciones realizadas el lunes por el gobernador de la provincia, Alfredo Cornejo, en relación a la posibilidad de desarrollar un aeropuerto dedicado para las aerolíneas low cost.

    Ads

    «Si nos dan más tiempo podemos hacer unas low cost aterrizando en San Martín, que es el proyecto que tenemos para el futuro: viajes que terminen aquí»

    Esas fueron las palabras de Cornejo durante un acto de campaña en la localidad de San Martín, reproducidas por MDZOL.com.

    El «proyecto», si es que ese nombre no le queda grande, consistiría en dotar al actual Aeroclub San Martín de las instalaciones básicas necesarias para poder atender vuelos de líneas aéreas de bajo costo, siguiendo el modelo desarrollado por la Nación en El Palomar.

    Funcionarios del gobierno provincial bajaron un poco las expectativas sobre el proyecto, aunque no lo descartaron. La presidenta del Ente Mendoza Turismo (Emetur), Gabriela Testa, en declaraciones también reproducidas por MDZOL, dijo que no se trata de «humo electoral» pero que se encuentra en «estado de idea».

    «Hemos empezado a pensar en un nuevo aeropuerto, después de la experiencia de que el único del norte de la provincia estuviera cerrado en 2016. Por eso queremos estudiar si los aeródromos tienen posibilidad de ampliación», comentó Testa. Y es que en aquella oportunidad el Aeroclub San Martín sirvió de base para vuelos oficiales, sanitarios y hasta algunos de los chárter de American Jet.

    Ads

    Actualmente allí se desarrollan principalmente actividades aerodeportivas, por lo que al margen de la pista asfaltada de 1.500 metros de longitud por 30 metros de ancho (cuya resistencia desconozco pero no creo que tenga a un 737-800 como aeronave crítica), una calle de salida, una plataforma de 7.200 metros cuadrados y los hangares, no hay ninguna infraestructura preparada para servicios comerciales de pasajeros.

    Tampoco existe mucho terreno disponible para ampliaciones: hacia el sur la cabecera 03 da a la ruta provincial 60 y el pueblo, y al norte la autovía de la RN7. 

    Obstáculos que quizás ni vale la pena sortear porque el primero de todos, y el más grande, lo impone el mercado: aún con todo lo que ha crecido el tráfico aéreo en el aeropuerto «Gobernador Francisco Gabrielli» de la ciudad de Mendoza, pensar en que exista una alternativa low-cost a 50 kilómetros para los dos millones de pasajeros anuales suena descabellado.

    Al margen de todas las inversiones necesarias para dejar aptas las instalaciones (terminal, radioayudas, rodajes, balizamiento y un largo etcétera), también hay que considerar los costos de mantener todo eso funcionando, tanto en lo que respecta al mantenimiento de la infraestructura como en el personal (controladores, SSEI, ARO/AIS, PSA y otro largo etcétera), que difícilmente vuelvan autosustentable la operación.

    El actual aeropuerto de Mendoza, recientemente remodelado tras obras millonarias y con proyectos de ampliación en el corto plazo, se encuentra mucho mejor comunicado con la ciudad, tiene espacio disponible y un layout bastante sencillo de expandir.

    No encuentro errado pensar en alternativas de desarrollo aeroportuario a largo plazo, pero salir a venderlas en tiempos electorales aprovechando que la aviación comercial está de moda (más aún el término «low cost») me parece inapropiado.

    AUTOR
    Edgardo Gimenez Mazó
    Edgardo Gimenez Mazó

    Contando la aviación desde marzo del año 2000. Fundador y Managing Editor de Aviacionline. Base: ROS Origen: RES

    Ads
    Ads
Aviacionline
Categorias
  • Comercial
  • Militar
  • Aviación Sostenible
  • Infraestructura
  • Aviación Ejecutiva
  • General
  • Carga Aérea
  • English Feed
2025 | Aviacionline | Todos los derechos reservados: www.aviacionline.comDirectores: Edgardo Gimenez Mazó y Pablo Díaz
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo