De artículos deportivos a componentes aeronáuticos: el centro logístico de Decathlon en Sevilla será de Airbus
La compañía ocupará un centro de más de 30.000 m² en la ZAL, con potencial de expansión, para optimizar la distribución de componentes en el sur del país.
Airbus, uno de los principales fabricantes aeronáuticos a nivel mundial, continúa consolidando su presencia logística en el sur de España mediante la incorporación de un nuevo centro de almacenamiento ubicado en el Puerto de Sevilla. Esta iniciativa se enmarca dentro de una estrategia más amplia de la compañía para robustecer su red de distribución de materiales y componentes, con el objetivo de responder a la creciente demanda de sus programas industriales en el país.
El nuevo espacio logístico estará localizado en la Zona de Actividades Logísticas (ZAL) del puerto sevillano, una plataforma clave gestionada por la inmobiliaria Merlin Properties. El inmueble que Airbus ocupará supera los 30.000 metros cuadrados, y fue utilizado anteriormente por la cadena de artículos deportivos Decathlon. El contrato de alquiler contempla la posibilidad de ampliar la superficie hasta alcanzar los 40.585 metros cuadrados, además de incluir 30 muelles de carga y descarga, lo que facilitará una operativa ágil y escalable para atender los flujos de materiales requeridos por sus centros productivos.
Esta expansión logística complementa las instalaciones que Airbus ya posee en la ZAL sevillana, que actualmente superan los 8.000 metros cuadrados y que combinan funciones de almacenamiento con oficinas. En ese contexto, la elección del Puerto de Sevilla no es casual: se trata del único puerto marítimo interior de España, conectado por vía fluvial al océano Atlántico, y con acceso directo por carretera y ferrocarril. Esto le otorga un valor estratégico al permitir el movimiento eficiente de mercancías tanto por mar como por tierra.
Puede interesarte
Más allá de su actividad en Sevilla, Airbus ha venido fortaleciendo en los últimos años su red logística nacional. En julio de 2024, inauguró un hub de 50.000 metros cuadrados en Albacete, dedicado a operaciones de almacenamiento, clasificación y distribución de componentes hacia diversas plantas del grupo. A su vez, en Illescas (Toledo), la compañía cuenta con otra plataforma logística de más de 31.000 metros cuadrados, con funciones similares. Estas instalaciones están orientadas a mejorar la eficiencia del sistema de aprovisionamiento y reducir los tiempos de entrega de piezas críticas en la producción aeronáutica.
El movimiento logístico en Sevilla cobra aún más relevancia considerando que la ciudad alberga una de las principales plantas de montaje final de Airbus para el A400M, el avión de transporte militar desarrollado en Europa. Desde esta fábrica se ensamblan y entregan aeronaves a distintos clientes internacionales, lo que exige una coordinación precisa en la llegada de materiales y componentes.
La incorporación del nuevo centro en el Puerto de Sevilla no solo contribuye a mejorar la cadena de suministro de Airbus, sino que también representa un impulso para el desarrollo del nodo logístico andaluz. La presencia de una empresa de esta magnitud en la ZAL incrementa la actividad económica del entorno, genera oportunidades de empleo especializado y posiciona a Sevilla como un punto estratégico dentro de la industria aeronáutica europea.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión