Air Canada retrasa hasta 2026 la llegada de sus primeros A321XLR y Boeing 787-10
Air Canada pospone a 2026 la entrega de sus A321XLR y 787-10, afectando su plan de renovación y expansión de flota.
Air Canada enfrentará un ajuste en su cronograma de modernización de flota, ya que la entrega de sus primeros Airbus A321XLR y Boeing 787-10 ha sido pospuesta para 2026, en lugar del cuarto trimestre de 2025 como estaba previsto inicialmente. Esta reprogramación responde a dificultades persistentes en la cadena de suministro y en los ritmos de producción de ambos fabricantes, una situación que ya ha afectado a múltiples operadores a nivel global.
Dentro del programa de renovación y expansión que impulsa el plan estratégico New Frontiers, Air Canada tiene pedidos por 30 A321XLR —con opción a 10 unidades adicionales— que estarán motorizados con Pratt & Whitney PW1100G, además de un pedido en firme por 18 Boeing 787-10, sumado a 12 opciones más. Ambas familias de aviones están llamadas a jugar un rol clave en el desarrollo de rutas de largo alcance y en la consolidación de una operación más eficiente y sustentable.
En paralelo, la compañía continúa lidiando con la indisponibilidad temporal de parte de su flota Airbus A220-300, a raíz de inspecciones y trabajos de mantenimiento vinculados a los motores PW1500G, lo cual ha llevado a tener hasta cinco aeronaves fuera de servicio durante más de un mes. No obstante, Air Canada proyecta recibir ocho A220 adicionales y tres unidades del 737 MAX 8 antes de fin de año, lo que permitiría alcanzar una flota total de 42 y 48 unidades de cada modelo, respectivamente.
Puede interesarte
En su reporte financiero más reciente, la empresa comunicó una pérdida de 102 millones de dólares canadienses durante el primer trimestre, afectada por una caída en el tráfico en mercados clave como Estados Unidos y el Atlántico Norte, al tiempo que confirmó que “la entrega del primer A321XLR y los primeros 787-10 ha sido reprogramada para 2026”, según consigna FlightGlobal en un artículo publicado tras la presentación de resultados.
Este escenario pone de relieve los desafíos estructurales que persisten en la industria aeronáutica en cuanto a producción y logística, y obliga a los operadores a reconfigurar sus planes de expansión ante una realidad marcada por demoras y disponibilidad limitada de aeronaves de nueva generación.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión