Paraguay en la mira del condado de Miami-Dade para restablecer vuelos
El Condado de Miami-Dade impulsa una iniciativa para establecer vuelos directos entre el Aeropuerto Internacional de Miami (MIA) y Asunción, la capital de Paraguay.
La propuesta forma parte de una resolución más amplia que busca expandir la red de rutas internacionales del aeropuerto, considerado un portal clave de Estados Unidos con el mundo.
La directiva, presentada por la Comisionada Danielle Cohen Higgins, instruye formalmente al alcalde del condado a que determine la viabilidad de operar vuelos de pasajeros o carga hacia Asunción. El documento subraya que, aunque MIA es reconocido como el "Portal de las Américas", actualmente carece de un servicio directo con la capital paraguaya.
El interés en esta ruta se fundamenta en el crecimiento económico de la nación sudamericana. La resolución destaca que Paraguay "ha sido una de las economías de más rápido crecimiento en América Latina durante la última década", lo que justifica la exploración de nuevas conexiones aéreas.
Además de la conexión con Asunción, la medida también solicita estudiar la factibilidad de vuelos a Tokio (Japón), Riad (Arabia Saudita) y Singapur. Sin embargo, según un análisis del medio especializado One Mile at a Time, que reportó originalmente sobre esta resolución, la ruta a la capital paraguaya es vista como una de las más realistas y con mayor potencial de materializarse a corto o mediano plazo.
La viabilidad de la ruta a Asunción
La posibilidad de que American Airlines opere la ruta es relativamente alta en el mediano plazo, considerando que Miami es su principal hub para América Latina.
La conexión podría ser servida a futuro con el Airbus A321XLR, una aeronave de fuselaje estrecho y largo alcance que se considera ideal para mercados de este tipo que no tienen la densidad suficiente para operarlo con aviones de fuselaje ancho.
Aunque allí será tarea de Paraguay lograr convencer a American Airlines (o bien otra de las compañías que operarán con el A321XLR en la región) de que consideren desplegarlo en Asunción antes que en otros mercados (y habrá varios interesados en esa competencia).
American Airlines operó vuelos regulares en Asunción hasta 2006 (con escala en Sao Paulo), que luego fueron sustituidos por operaciones estacionales entre 2012 y 2015 con aviones Boeing 757. La sucedió la “nueva” Eastern Airlines hasta 2021, aunque no con la misma regularidad.
El mercado entre Asunción y Estados Unidos es atendido principalmente por Copa Airlines via Panamá (que en temporada alta llega operar hasta tres vuelos diarios), Avianca via Bogotá (tres vuelos semanales) y LATAM via Lima (siete vuelos por semana) o Sao Paulo/Guarulhos (12 vuelos semanales).
Paraguay es el único país sudamericano, junto con Venezuela (más por las sanciones que por la falta de demanda) que no tiene vuelos comerciales de pasajeros con Estados Unidos. En Uruguay, American Airlines al menos sirve durante la temporada de verano la ruta Miami-Montevideo.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión