Ads
  • Aeropuertos
  • Comercial
  • Fabricantes
  • Militar
Aviacionline
  • Fabricantes/MRO

    Para los fabricantes, la cadena de suministro mejora pero sigue "frágil" y con riesgos

    En el ALTA AGM & Airline Leaders Forum, ejecutivos de Boeing, Airbus, Embraer y HEICO debatieron el camino hacia la estabilidad pre-pandemia, citando la escasez de mano de obra y los impactos arancelarios como factores clave.

    22 de octubre de 2025 - 10:30
    Para los fabricantes, la cadena de suministro mejora pero sigue "frágil" y con riesgos
    Ads

    La cadena de suministro de la aviación está "definitivamente mejorando" después de varios años de crisis, pero permanece "muy frágil", según un panel de altos ejecutivos de la industria. Aunque los fabricantes están aumentando la producción, los panelistas advirtieron que una pérdida importante de experiencia en la fuerza laboral, las continuas disputas arancelarias y una dependencia excesiva de proveedores únicos (sole-sourcing) representan amenazas importantes para una recuperación total.

    Ads

    El panel fue moderado por Carlos García, socio de Oliver Wyman, quien enmarcó la discusión señalando el impacto financiero masivo de la cadena de suministro. "Apenas la semana pasada, Oliver Wyman e IATA publicaron un informe sobre el impacto de la cadena de suministro, y cuantificamos que el impacto global para todas las aerolíneas en 2024 es de alrededor de $11 mil millones", dijo García.

    Una recuperación "positiva" pero "frágil"

    Los panelistas coincidieron en que la situación ha mejorado desde la pandemia. Wagner Ricardo, de Embraer, declaró: "Creo que [la situación] ha estado mejorando. Hace dos o tres años, todos teníamos un problema con todos nuestros proveedores". Señaló que Embraer ha logrado aumentar la producción: "Desde 2020 hasta el año pasado, aumentamos en un 70% el número de E-Jets, E1 y E2 juntos". Proyectó un retorno a los niveles de entrega pre-pandemia en "dos o tres años".

    Arturo Barreira, de Airbus, se hizo eco de esto, calificando la mejora de "importante" y afirmando: "estamos volviendo a los niveles pre-pandemia... planeamos entregar más de 720 aviones este año", aunque advirtió que el fin de año sería "de mucha carga ".

    Sin embargo, Jose Sici, de Boeing, ofreció una visión más cautelosa. "Creo que hoy la tendencia es positiva, pero diría que sigue siendo muy frágil", dijo. Sici señaló que la base de proveedores no son solo los "grandes jugadores", sino que "la gran mayoría de ellos son pequeñas empresas de 500 [empleados] o menos... y esa cadena de suministro... lleva tiempo reconstruirla".

    Ads

    Una razón clave de esta fragilidad, señaló Sici, es la pérdida masiva de capital humano. "Perdimos alrededor del 20% de la experiencia... en general en la aviación", dijo.

     

    El "cáncer" del proveedor único y los aranceles

    Alex de Gunten, de HEICO, fue franco sobre los riesgos estructurales en la industria, particularmente la tendencia hacia proveedores únicos y consolidados. "Creo que uno de los problemas de esta industria es que hemos optado cada vez más por el 'sole sourcing' (proveedor único)", argumentó. "Básicamente tienes una cadena de suministro que es una sola cadena... cada pequeña ruptura en ese eslabón va a crear un problema". Más tarde describió esta práctica como "un cáncer que eventualmente causará daño".

    De Gunten también criticó el impacto de los aranceles estadounidenses, que crean "más papeleo", "retrasos" y "confusión". "Todo esto, al final, incrementa el costo para las aerolíneas. Y eso significa que incrementará el costo para el pasajero", dijo. "Es difícil cuantificar el costo de la incertidumbre, y ese es un gran costo".

    Wagner Ricardo profundizó sobre el impacto potencial de los aranceles en el mercado estadounidense, señalando: "El 40% de todos los vuelos domésticos en EE. UU. son operados por aviones Embraer. Tenemos 1.200 aviones volando en EE. UU.... y más de 100 millones de pasajeros por año. La gran mayoría de esos pasajeros conectan a través de hubs en EE. UU. Imaginen el impacto en la red de EE. UU.".

     

    El camino a seguir: Datos y personas

    Mirando hacia el futuro, el panel vio la tecnología y los datos como elementos críticos. Arturo Barreira destacó la iniciativa de Airbus: "Hace siete u ocho años, nos asociamos con Palantir para crear Skywise. Es una plataforma de datos abierta que usamos con proveedores, clientes e internamente".

    Jose Sici habló de usar estos datos para cambiar la filosofía de mantenimiento. "¿Cómo mejoras? Con la tecnología. Es cómo pasas de lo predictivo a lo prescriptivo, en cómo te anticipas", explicó, refiriéndose a los datos de los aviones modernos que son "muy conversadores" (very chatty).

    Pero la tecnología por sí sola no puede resolver el problema. El recurso humano y la lucha por atraer nuevo talento siguen siendo una preocupación principal. Alex de Gunten compartió una anécdota personal "triste": "Tenemos un desafío para lograr que los jóvenes se entusiasmen con la aviación. Tengo dos hijos que son ingenieros... Intenté que entraran en la aviación. [Dijeron,] 'Papá, esa es tecnología vieja'".

    Finalmente, el consenso del panel fue de optimismo cauto. Si bien los datos y las nuevas tecnologías ofrecen un camino hacia una mayor eficiencia, los desafíos fundamentales de reconstruir una fuerza laboral mermada y mitigar los riesgos de una línea de suministro consolidada "de una sola cadena" requerirán un esfuerzo concertado de los fabricantes (OEMs), las aerolíneas y los reguladores por igual.

    Temas
    • Boeing
    • Embraer
    • Airbus
    • ALTA Forum
    AUTOR
    Pablo Diaz (Diazpez)
    Pablo Diaz (Diazpez)
    Desde 2017, haciendo periodismo aeronáutico. Award-Winning Journalist: Ganador de la edición 2023 de "Periodismo de Altura", otorgado por ALTA. Facts don't care about your feelings.
    Comentarios

    Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

    INGRESA
    Ads
    Ads
Aviacionline
Categorias
  • Comercial
  • Militar
  • Aviación Sostenible
  • Infraestructura
  • Aviación Ejecutiva
  • General
  • Carga Aérea
  • English Feed
2025 | Aviacionline | Todos los derechos reservados: www.aviacionline.comDirectores: Edgardo Gimenez Mazó y Pablo Díaz
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo