Panamá y Embraer firman contrato por cuatro aviones Embraer A-29 Super Tucano para el SENAN
El Servicio Nacional Aeronaval de Panamá (SENAN) incorporará cuatro aviones A-29 Super Tucano tras la firma de un contrato con Embraer. La flota se destinará a misiones de vigilancia y protección, fortaleciendo las capacidades operativas del país en materia de seguridad.
Según un comunicado de Embraer, la adquisición forma parte de un programa más amplio para estructurar y expandir la capacidad operativa del SENAN, apoyando directamente el proyecto de seguridad nacional panameño. Con este acuerdo, Panamá se convierte en el octavo país de América Latina en operar el Super Tucano.
“Es un honor para Embraer ver a otro país latinoamericano elegir el A-29 Super Tucano para aprovechar sus capacidades de vigilancia, reconocimiento y protección", comentó Bosco da Costa Junior, presidente y CEO de Embraer Defense & Security. "La elección de Panamá del Super Tucano, líder mundial en su categoría, será sin duda un fuerte aliado para apoyar al país en su misión de mantener la soberanía nacional”, agregó.
La Fuerza Aérea de Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Uruguay y República Dominicana ya operan el A-29 Super Tucano en la región. Su elección se basa en una combinación de fiabilidad, robustez y bajos costos operativos, habiendo acumulado más de 600.000 horas de vuelo a nivel global con 22 fuerzas aéreas.
Preguntas Frecuentes (FAQ)
¿Qué es el SENAN y por qué necesita estos aviones? El Servicio Nacional Aeronaval (SENAN) es la fuerza de seguridad de Panamá responsable de proteger el espacio aéreo y marítimo del país. Los A-29 Super Tucano mejorarán su capacidad para combatir el narcotráfico, la pesca ilegal y otras actividades ilícitas.
¿Para qué misiones específicas se utilizarán los Super Tucano en Panamá? Los aviones se emplearán en una amplia gama de operaciones, incluyendo patrullaje aéreo, vigilancia fronteriza, misiones de Inteligencia, Vigilancia y Reconocimiento (ISR), y control de actividades ilícitas en las extensas costas del país.
¿Qué hace al A-29 Super Tucano una plataforma tan elegida en la región? Su versatilidad, bajos costos de operación comparados con un jet de combate, y su capacidad para operar desde pistas cortas y no preparadas lo hacen ideal para las condiciones geográficas y los desafíos de seguridad de América Latina.
Capacidades y versatilidad del Super Tucano
El A-29 Super Tucano es una plataforma diseñada para ofrecer una solución integral y eficiente para un amplio espectro de misiones. Su flexibilidad operativa le permite ejecutar tareas de patrulla aérea, operaciones especiales y actuar como coordinador aéreo y táctico (TAC).
Además, sus capacidades para misiones de Inteligencia, Vigilancia y Reconocimiento (ISR), vigilancia fronteriza, y escolta aérea son fundamentales para las operaciones modernas de seguridad. La aeronave también es utilizada para el entrenamiento básico, operativo y avanzado de pilotos, lo que demuestra su polivalencia.
La robustez del diseño le permite operar en entornos exigentes, con alta disponibilidad y fiabilidad, factores clave para fuerzas como el SENAN que requieren una respuesta rápida y constante.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión