Nuevas guías de IATA estandarizan la asistencia a familiares tras accidentes aéreos
La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) presentó una versión actualizada de su Manual de Mejores Prácticas para la Respuesta a Emergencias, que por primera vez incorpora una sección con directrices detalladas sobre la asistencia a familiares.
Esta adición, presentado en el marco de la World Safety & Operations Conferencia que se desarrolla esta semana en Xiamen, busca estandarizar y mejorar el cuidado de las personas afectadas en tierra tras un accidente aéreo.
La nueva guía alinea las prácticas de la industria con los requisitos de la Auditoría de Seguridad Operacional de IATA (IOSA, por sus siglas en inglés) y las normativas de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI). Específicamente, responde a los estándares del Anexo 9 (Facilitación) y el Documento 9973 de la OACI, que establecen claras responsabilidades para aerolíneas, aeropuertos y proveedores de servicios en tierra, transformando los estándares internacionales en un cuidado efectivo para las familias afectadas.
El capítulo sobre asistencia familiar en el manual revisado ofrece orientación y herramientas prácticas para ayudar a los operadores a cumplir con los requisitos tanto de IOSA como de la OACI. El objetivo es garantizar que las personas impactadas se sientan apoyadas, informadas y respetadas durante los momentos más críticos, según informó la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) en un comunicado.
"Los accidentes son raros. Pero cuando suceden, las personas se ven afectadas, no solo las que están a bordo, sino también las que esperan en tierra", dijo Nick Careen, Vicepresidente Senior de Operaciones, Seguridad y Protección de IATA. Sostuvo además que este nuevo capítulo "ayudará a la industria de la aviación a cumplir con esas expectativas de manera oportuna y eficaz, tal como se documenta en las normas de la OACI e IOSA".
Preguntas Frecuentes (FAQ)
P1: ¿Cuál es la principal novedad del manual actualizado de IATA? R: La principal novedad es la inclusión, por primera vez, de un capítulo completo dedicado a la asistencia a familiares, que detalla las mejores prácticas y herramientas para apoyar a los seres queridos de los pasajeros y la tripulación tras un incidente aéreo.
P2: ¿Estas nuevas guías son obligatorias para las aerolíneas? R: Si bien el manual ofrece un marco de "mejores prácticas", la asistencia a familiares ya es un requisito dentro de la Auditoría de Seguridad Operacional de IATA (IOSA), necesaria para ser miembro de la asociación, y está estandarizada en el Anexo 9 de la OACI.
P3: ¿Qué responsabilidades clave se describen para las aerolíneas? R: Las aerolíneas deben notificar a las familias antes de hacer públicos los nombres de los pasajeros, establecer un Centro de Asistencia Familiar, gestionar adecuadamente los efectos personales y mantener el contacto para la gestión de reclamaciones y planificación de homenajes.
Capacitación y requisitos clave
Además del manual, IATA introduce nuevos cursos de capacitación sobre asistencia a familiares y ha integrado ejercicios de simulación en sus programas de Planificación de Respuesta a Emergencias (ERP). Estos entrenamientos están dirigidos al personal de primera línea de aerolíneas, aeropuertos y proveedores de servicios de asistencia en tierra, para que adquieran experiencia práctica en la provisión de consuelo y orientación durante una crisis.
Los requisitos fundamentales del material de orientación de la OACI que se incorporan en el manual y la formación de IATA incluyen:
- Proporcionar una notificación oportuna a las familias antes de divulgar los nombres de los pasajeros al público.
- Capacitar a los equipos de las aerolíneas para responder preguntas y proporcionar información a las familias afectadas.
- Establecer un Centro de Asistencia a Familiares para prestar servicios esenciales.
- Desarrollar procedimientos para el manejo de los efectos personales.
- Ofrecer contacto continuo, gestión de reclamaciones, planificación de homenajes y sesiones informativas para los empleados en los días posteriores al accidente.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión