En las últimas semanas se había rumoreado fuertemente que United Airlines estaba considerando incorporar aeronaves Airbus A380 a su flota, pero ayer en una entrevista concedida a FlightGlobal, el Chief Financial Officer de la compañía, John Rainey dijo que la aeronave «no encaja» en la red de United, marcando así su preferencia por aeronaves de fuselaje ancho más pequeñas como el Boeing 787.
«Lo hemos estudiado y lo seguimos haciendo pero sencillamente no funciona para nosotros», comentó Rainey, aduciendo que es un desafío incorporar una aeronave así a su flota debido a los altos costos por viaje en comparación con aeronaves como el 787 a pesar del obvio menor costo por asiento. «En lugar de tener un vuelo al día y llenar un A380 preferimos servir un mercado con dos widebodies si hay demanda suficiente ya que a los pasajeros de negocios les gusta esa flexibilidad», agregó.
United ha modificado además su estrategia de rutas de largo alcance, sumando vuelos non-stop desde sus hubs en Estados Unidos hacia ciudades de primer y segundo orden en el extranjero, en lugar de concentrar pasajeros en un hub como solía hacerlo en Narita por ejemplo.
La compañía tiene 55 Boeing 787 pedidos (26 ya entregados), aeronave clave para la estrategia de United en Asia (además como se adelantó aquí, United lo incorporará en su ruta entre Houston y Buenos Aires desde octubre). Su backlog de pedidos de aeronaves de fuselaje ancho se completa con 35 Airbus A350-1000 (con entregas desde 2018) y 10 Boeing 777-300ER (con entregas desde 2016), informa FlightGlobal, los cuales reemplazarán a los 23 Boeing 747-400 que todavía operan en su flota.
Un potencial pedido de United hubiese significado una gran alegría para Airbus y su programa A380, el cual se encuentra estancado en pedidos de nuevos clientes desde el 2012 e incluso ha visto cancelaciones como las de la aerolínea japonesa Skymark, que tenía seis en orden. Además, de los 155 A380 pendientes de entrega, más del 50% son para Emirates.