Niños de Tetuán exploran la aeronáutica con el apoyo de Boeing y Cooperación Internacional
El programa “Volando Juntos”, una iniciativa conjunta de Boeing y la ONG Cooperación Internacional, retomó sus actividades en el distrito de Tetuán, Madrid, coincidiendo con el inicio del ciclo escolar. El proyecto, con más de 15 años de trayectoria, ofrece apoyo académico y talleres prácticos a 25 niños en riesgo de exclusión social.
Jóvenes voluntarios guían a los menores a través de actividades enfocadas en la ciencia, la tecnología y el arte. El programa se desarrolla de lunes a viernes en sesiones de dos horas, divididas entre refuerzo escolar y talleres creativos basados en la metodología STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas).
La directora general de Boeing para Europa del Sur, Anna Clementina Veclani, comentó que para la compañía "es un verdadero orgullo asociarse con Cooperación Internacional en un programa tan impactante". Destacó que, gracias a "Volando Juntos", los niños "no solo adquieren conocimientos, sino que se convierten en protagonistas de su propio proceso de descubrimiento".
El objetivo es proporcionar herramientas que permitan a los menores sentirse capacitados para afrontar nuevos desafíos. Durante las actividades, los participantes investigan, dibujan y experimentan, asumiendo un rol activo en su propio aprendizaje.

FAQ: Preguntas Frecuentes sobre "Volando Juntos"
- ¿Qué es el programa “Volando Juntos”? Es una iniciativa educativa de Boeing y la ONG Cooperación Internacional que ofrece apoyo académico y talleres STEAM a niños en riesgo de exclusión en el distrito de Tetuán, Madrid.
- ¿Cuál es el rol de Boeing en el proyecto? Boeing es el principal socio corporativo, financiando y apoyando el programa durante más de 15 años como parte de su estrategia de responsabilidad social y compromiso con la educación.
- ¿Qué tipo de actividades se realizan? El programa combina una hora de refuerzo escolar diario con una segunda hora de talleres prácticos de ciencia, arte, tecnología y aeronáutica, donde los niños realizan experimentos y proyectos creativos.
- ¿A quién beneficia esta iniciativa? Beneficia directamente a 25 niños del distrito de Tetuán, proporcionándoles herramientas educativas y fomentando su confianza y autonomía para reducir la brecha educativa.
Un enfoque en la ciencia y la aeronáutica
La programación del curso se estructura en tres bloques temáticos. El primer trimestre se centra en la ciencia, con experimentos sobre el cuerpo humano, animales y plantas. Durante el segundo, los alumnos exploran el arte y el dibujo, trabajando conceptos como la perspectiva y el punto de fuga.
Finalmente, el tercer trimestre está dedicado a la tecnología y la aeronáutica. En esta fase, los niños aprenden sobre electricidad, energía y fuerza a través de la construcción de proyectos prácticos, conectando directamente con la industria del socio principal del programa.
Iciar Lumbreras, directora de Desarrollo Corporativo de Cooperación Internacional, señaló que más allá del aprendizaje, el programa "fomenta la confianza y la autonomía de los niños, que toman decisiones, resuelven problemas y despiertan vocaciones".
La iniciativa se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, específicamente con la educación de calidad (ODS 4) y la reducción de desigualdades (ODS 10). Con este enfoque, ambas organizaciones buscan ofrecer igualdad de oportunidades en una de las zonas con mayores desafíos sociales de Madrid.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión