Newark en la mira de la FAA: plan para mitigar congestión incluye reducir vuelos y reunión clave
La Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA) convocó a una reunión para abordar las persistentes congestiones y demoras en el Aeropuerto Internacional Newark Liberty (EWR). La agencia busca implementar reducciones en la programación de vuelos durante las horas pico, una medida que considera necesaria ante los desafíos operativos que enfrenta la terminal.
El encuentro está programado para el 14 de mayo de 2025 en Washington D.C. y se dirige a todas las aerolíneas regulares, operen o no actualmente en EWR, así como a la Autoridad Portuaria de Nueva York y Nueva Jersey, gestora del aeropuerto. Adicionalmente, la FAA invita a los interesados a presentar información por escrito sobre estas reducciones de horario hasta el 28 de mayo de 2025.
La FAA fundamenta esta acción en la Ley Federal de Aviación (49 U.S.C. § 41722), que autoriza al Secretario de Transporte a solicitar reuniones entre aerolíneas y el Administrador de la FAA para discutir reducciones de vuelos en aeropuertos severamente congestionados. Según la agencia, EWR continúa experimentando demoras operativas debido al cierre diario de la pista 4L/22R por construcción, la escasez de personal de control de tráfico aéreo (ATC), problemas históricos de congestión y equipamiento obsoleto.
Desde julio de 2024, la responsabilidad del Control de Aproximación por Radar Terminal (TRACON) para el área de Newark recae en la instalación de Filadelfia (PHL). El objetivo de personal para PHL es de 114 Controladores Profesionales Certificados (CPC); actualmente cuenta con 82, lo que representa un 71.9% de la dotación. El Área C, que supervisa directamente Newark, tiene un objetivo de 38 CPCs y cuenta con 24, un 63% de su plantilla.
La FAA indica que existen acciones en curso para formar CPCs para el Área C y reemplazar a 16 controladores que, bajo un acuerdo previo, regresarán a N90 (el TRACON que antes supervisaba Newark) para finales de julio de 2026. "PHL actualmente tiene 26 aprendices, y muchos de ellos tienen experiencia previa en instalaciones de mayor nivel y se espera que certifiquen en menos tiempo del habitual", menciona la FAA en su comunicado.
Puede interesarte
La situación se agrava por el cierre total de la pista 4L/22R entre el 15 de abril y el 15 de junio de 2025. Durante este período, las cancelaciones en EWR ocurren a una tasa de una a cuatro por hora, con un promedio de 34 cancelaciones de llegada diarias. El número de llegadas demoradas es consistentemente alto, iniciando con un promedio de cinco en la hora de las 7:00 a.m. y aumentando a un promedio de 16 entre las 7:00 p.m. y las 11:00 p.m.
La duración promedio de las demoras alcanza los 85 minutos a las 7:00 a.m. y se eleva hasta 137 minutos a las 5:00 p.m., manteniéndose alrededor de los 100 minutos por vuelo al final del día. La FAA concluye que "el aeropuerto claramente no puede manejar el nivel actual de operaciones programadas".
Propuestas de reducción
Ante este panorama, la FAA propone una tasa de llegada horaria de no más de 28 operaciones, con una tasa de salida correspondiente de 28 operaciones, resultando en un máximo de 56 operaciones totales por hora durante el resto del período de construcción. Este período abarca el cierre diario de la pista 4L/22R hasta el 15 de junio de 2025, y los fines de semana desde el 1 de septiembre hasta el 31 de diciembre de 2025 (desde el viernes a las 11:00 p.m. hasta las 5:00 a.m. del domingo).
Fuera del período de construcción y hasta el final de la temporada de verano de 2025 (que concluye el 25 de octubre de 2025), la FAA propone una tasa de programación de 34 llegadas por hora y 34 salidas por hora, para un total de no más de 68 operaciones por hora. Estas limitaciones se aplicarían entre las 6:00 a.m. y las 10:59 p.m.
La reunión del 14 de mayo se desarrollará bajo procedimientos coordinados con el Departamento de Justicia para asegurar el cumplimiento de las leyes antimonopolio. William McKenna, Administrador Adjunto Interino y Consejero Principal de la FAA, detalla en una carta al Departamento de Justicia que "ninguna comunicación será permitida por ningún representante de aerolínea en presencia de algún representante de otra aerolínea respecto al tema de reducciones de vuelos en EWR o respecto a cualquier otra información competitivamente sensible".
Cada aerolínea se reunirá de forma separada y confidencial con personal de la FAA para presentar sus ofertas de reducción de vuelos. Abigail Slater, Fiscal General Adjunta de la División Antimonopolio, confirma en su respuesta que, bajo estos procedimientos, el Departamento de Justicia "no está actualmente inclinado a iniciar una acción de cumplimiento antimonopolio contra ninguna aerolínea que participe en la reunión de reducción de vuelos de la FAA".
La FAA aclara que la reunión se enfocará en las operaciones planificadas por aerolíneas domésticas. Las operaciones de aerolíneas extranjeras se gestionan bajo el proceso de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), y la FAA iniciará los pasos necesarios bajo este marco para complementar las medidas adoptadas.
Tras la reunión y la consideración de toda la información, la FAA publicará una orden final en el Registro Federal con las restricciones de programación, que se espera esté vigente durante la temporada de verano de 2025 y el período de construcción.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión