NBAA-BACE 2025: Jet Clipper SA anuncia la adquisición del primer Cessna Citation Latitude argentino
Jet Clipper SA se constituye como el primer operador argentino de Cessna Citation Latitude
En el marco de la NBAA-BACE 2025 Textron Aviation, anunció el primer pedido de su Cessna Citation Latitude, su avión insignia, para Argentina. Al respecto, la aeronave fue solicitada por Jet Clipper SA. Este cliente es un historico operador de la línea Citation, operando vuelos charter en Argentina, Uruguay y Paraguay. En tanto la entrega está pautada para 2026.
Seguidamente, vale resaltar que en el mercado de aviación ejecutiva Argentino, está compuesto en gran medida por tres grandes, Cessna, Beechcraft y Bombardier. En lo referente a Textron, el parque aeronáutico está compuesto por 75 Cessna Citation y mas de 100 unidades de Beechcraft King Air. Además de poseer la segunda flota mas grande de B-200 en Latinoamerica.
Desde Textron, Marcelo Moreira, Vicepresidente de ventas para Latinoamerica:, afirma que: “El Latitude vendrá a cubrir con creces el equilibrio, rendimiento y operatividad que ese espera de un Jet Cessna Citation. Su autonomía de 2700 millas náuticas (5000 km), la capacidad de operación en pistas cortas, lo convierte en una plataforma ideal para vuelos charter. Por otro lado, reconvierte la experiencia de viaje, propiciando un ambiente de vuelo inigualable en su clase, gracias a su interiorismo y diseño con piso plano y una altura de cabina de 1.83”.
Además, desde Jet Clipper SA. su presidente, Angel Zaninovich dijo: “Nosotros hemos operado la linea Citation desde nuestra fundación, comenzando con un Citation Mustang, luego un Citation M2, seguido de un Citation CJ3+ y ahora nuestra nave insignia, el Citation Latitude”, declaró el directivo.
“El upgrade presentado por Cessna, aporta nuevos beneficios, sin dejar de lado la filosofía operativa de la línea Citation: ser rápidos, sencillos, fiables, asequibles y ofrecer un sistema de soporte muy eficiente en todo el mundo. En términos de operación, el Latitude es ideal para Sudamérica, nos posiciona a una sola escala de Estados Unidos, que de otra forma debíamos prever dos escalas".
“Estamos orgullosos de ser propietarios de este jet corporativo, lo esperamos con muchas expectativas el año próximo. Su capacidad para nueve pasajeros, sumado a la disponibilidad de volar directo entre destinos como Buenos Aires, Argentina, y Quito, Ecuador; Córdoba, Argentina, y Medellín, Colombia; São Paulo, Brasil, y Oranjestad, Aruba; y Lima, Perú, y Jacksonville, Florida. Estamos frente a un avión capaz de realizar multiples operaciones”. Tales como vuelos corporativos, vuelos chárter, viajes personales, ambulancia aérea, inteligencia, vigilancia y reconocimiento (ISR), transporte utilitario, reconocimiento aéreo, inspección de vuelo, entrenamiento y muchas otras misiones especializadas".
A pesar del contexto desafiante que impone la condición de economía emergente de la Argentina, el mercado de la aviación ejecutiva continúa demostrando una resiliencia notable. Lejos de retraerse, el sector mantiene un ritmo de crecimiento sostenido, impulsado por la renovación de flota, la incorporación de nuevas tecnologías y la confianza de los operadores locales en el potencial del país. En lo que va del año, se registraron no menos de ocho helicópteros y quince aviones nuevos, reflejando que, aun en escenarios complejos, la inversión y la profesionalización del segmento siguen en ascenso.
Vea tambien:
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión