Nace un gigante: Colombia destina una millonaria inversión para el Aeropuerto del Café
El Gobierno de Colombia oficializó el lanzamiento de la licitación para la construcción de la primera fase del Aeropuerto del Café. El anuncio se realizó este lunes 25 de agosto durante un evento en el Centro Cultural Universitario Rogelio Salmona de la Universidad de Caldas, en Manizales.
De acuerdo con un comunicado de la Presidencia de la República de Colombia, el proyecto cuenta con una inversión asegurada de $740.792 millones de pesos colombianos (aproximadamente 185 millones de dólares). Estos recursos cubrirán los costos de la obra civil, la interventoría, la administración y la gerencia del proyecto, consolidando una infraestructura clave para la conectividad del Eje Cafetero.
Detalles de la primera fase
La etapa inicial del Aeropuerto del Café, también conocido como Aerocafé, contempla la construcción de una pista de 1.340 metros de longitud por 30 metros de ancho. Además, se desarrollarán plataformas para la aviación comercial y general, calles de rodaje y las correspondientes zonas de seguridad de extremo de pista (RESA).
Con esta infraestructura, el nuevo aeropuerto garantizará la operación de aeronaves del tipo ATR 72-600 bajo estándares internacionales. Los vuelos podrán realizarse tanto en horario diurno como nocturno y en condiciones de vuelo visual (VFR) e instrumental (IFR), superando las limitaciones operativas que actualmente presenta el Aeropuerto La Nubia de Manizales.

Preguntas Frecuentes (FAQ)
¿Por qué es necesario un nuevo aeropuerto en esta región? El nuevo aeropuerto busca superar las limitaciones operativas y meteorológicas del actual terminal aéreo La Nubia de Manizales, que frecuentemente sufre cierres, y responder a la creciente demanda de transporte aéreo en el Eje Cafetero.
¿Qué tipo de aeronaves operarán en esta primera fase? La infraestructura inicial está diseñada para garantizar la operación segura y eficiente de aeronaves turbohélice como el ATR 72-600, uno de los modelos más comunes para rutas regionales en Colombia y el mundo.
¿Cuál es la inversión total para esta etapa? La inversión para la primera fase del proyecto asciende a $740.792 millones de pesos colombianos, destinados a la obra, interventoría, administración y otros componentes.
¿Cuáles son los principales beneficios del proyecto? Se espera la generación de cerca de 3.000 empleos directos durante la construcción, una reducción significativa en los tiempos de viaje terrestre para los pasajeros de Manizales y un impulso general a la economía, el turismo y la agroindustria de la región.
Impacto económico y social para el Eje Cafetero
El desarrollo de Aerocafé es un componente central de la estrategia de Convergencia Regional del Plan Nacional de Desarrollo. Se proyecta que la construcción genere 2.987 empleos directos, dinamizando la economía local de manera inmediata.
Para los viajeros, el nuevo aeropuerto representará una mejora sustancial. La distancia desde Manizales al terminal aéreo más cercano con operación regular se reducirá de 59 km (hacia Pereira) a solo 26 km. Este cambio implicará ahorros importantes en tiempo y costos de desplazamiento para los habitantes y visitantes de la capital de Caldas.
A largo plazo, el Aeropuerto del Café está llamado a fortalecer sectores estratégicos como el turismo, la hotelería y la exportación de productos agroindustriales, posicionando al Eje Cafetero como un nodo logístico de mayor competitividad y un polo para la atracción de inversión extranjera.
En el evento participaron autoridades clave como la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, y el director general de la Aeronáutica Civil, brigadier general José Henry Pinto Rodríguez.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión