Multa millonaria de la FAA a Boeing tras incidente de Alaska Airlines
El regulador estadounidense detectó cientos de fallas de calidad, la presentación de aviones no aeronavegables y presión indebida sobre los inspectores.
La Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA) propuso una multa de USD 3,1 millones contra Boeing por una serie de presuntas violaciones a las normas de seguridad de producción. La medida surge tras meses de una intensificada supervisión sobre el fabricante, derivada de múltiples incidentes y auditorías a sus procesos de manufactura.
Las penalidades cubren infracciones detectadas entre septiembre de 2023 y febrero de 2024. Según informó la FAA, se identificaron cientos de fallas en el sistema de calidad en la planta de producción del 737 MAX en Renton, Washington, así como en las instalaciones de su principal proveedor, Spirit AeroSystems, en Wichita, Kansas.
Entre los hallazgos más críticos, la agencia reguladora señaló que Boeing presentó dos aeronaves para su certificación de aeronavegabilidad que no cumplían con los estándares requeridos. Adicionalmente, la investigación de la FAA encontró que un empleado del fabricante presionó a un miembro de la unidad de Autorización de Designación de Organización (ODA, por sus siglas en inglés), que actúa en nombre de la agencia, para que aprobara un 737 MAX con el objetivo de cumplir con los plazos de entrega, a pesar de que el inspector había determinado que el avión no cumplía con las normas.
Este conjunto de acciones se enmarca en el escrutinio que enfrenta Boeing desde el incidente de un 737 MAX 9 de Alaska Airlines, que perdió un panel del fuselaje en pleno vuelo en enero de 2024. Desde entonces, la FAA incrementó la presencia de sus inspectores en las fábricas de Boeing y Spirit AeroSystems y limitó la tasa de producción del 737 MAX hasta que se demuestren mejoras sostenibles en la calidad y la seguridad.
Preguntas Frecuentes (FAQ)
¿Por qué la FAA multa a Boeing? La multa propuesta de USD 3.1 millones se debe a cientos de violaciones en el sistema de control de calidad, por presentar aviones no aptos para volar a la certificación y por presionar a inspectores para aprobar aeronaves que no cumplían los estándares.
¿Qué plantas de producción están implicadas? Las violaciones se detectaron principalmente en la fábrica del Boeing 737 MAX en Renton, Washington, y en la planta de su proveedor Spirit AeroSystems en Wichita, Kansas.
¿Tiene relación esta multa con el incidente de Alaska Airlines? Sí, las auditorías y la supervisión que llevaron a esta multa fueron intensificadas después de que un panel del fuselaje de un 737 MAX 9 de Alaska Airlines se desprendiera en enero de 2024, lo que expuso fallas en los procesos de manufactura.
¿Qué sigue ahora para Boeing? Boeing tiene un plazo de 30 días para responder formalmente a la propuesta de multa de la FAA. La compañía puede aceptar las sanciones o presentar una apelación.
Las irregularidades detectadas por el regulador no solo apuntan a fallas de producción, sino también a una cultura de seguridad deficiente, un aspecto que tanto la FAA como la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB) han criticado duramente. La presión indebida sobre personal que realiza funciones de supervisión en nombre de la agencia es una de las violaciones más serias, ya que atenta contra la independencia del sistema de control.
La multa propuesta representa la máxima sanción civil que la FAA puede imponer bajo la ley actual para estas infracciones. La agencia comunicó que continuará con su estricta vigilancia sobre los procesos de fabricación y control de calidad de Boeing. El fabricante, por su parte, se encuentra en un proceso de reestructuración de su cúpula directiva y de implementación de un plan de mejora de la calidad exigido por el regulador.
Conforme a la información proporcionada por The Seattle Times, esta acción subraya la postura firme de la FAA para garantizar que Boeing rinda cuentas por sus deficiencias. El desenlace de esta propuesta de sanción dependerá de la respuesta de la compañía y de las eventuales negociaciones entre ambas partes.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión