Ads
  • Aeropuertos
  • Comercial
  • Fabricantes
  • Militar
Aviacionline
  • Aviación Militar

    Moscú autoriza posible despliegue de misiles de alcance intermedio

    Moscú justifica su decisión por despliegues de misiles de EE.UU. en Europa y Asia-Pacífico.

    05 de agosto de 2025 - 21:01
    Misil ruso de alcance intermedio Oreshnik/Оре́шник, ya utilizado exitosamente en combate contra Ucrania.
    Misil ruso de alcance intermedio Oreshnik/Оре́шник, ya utilizado exitosamente en combate contra Ucrania.
    Ads

    El Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia ha declarado que Moscú ya no se considera vinculado por su moratoria autoimpuesta sobre el despliegue de misiles de alcance intermedio y corto (INF) de lanzamiento terrestre. La decisión, que se produce en un contexto de crecientes tensiones con Occidente, se basa en lo que Rusia percibe como una amenaza directa a su seguridad nacional, citando el despliegue de sistemas de misiles estadounidenses en Europa y la región de Asia-Pacífico.

    Ads

    ¿Qué argumenta Moscú?

    La moratoria de Rusia se había mantenido desde 2019, tras el colapso del Tratado de Fuerzas Nucleares de Alcance Intermedio (INF), un pacto histórico de la Guerra Fría que prohibía a Estados Unidos y la Unión Soviética el uso de misiles terrestres con un alcance de 500 a 5,500 kilómetros. En ese momento, el Kremlin había prometido abstenerse de desplegar tales sistemas siempre y cuando Estados Unidos no lo hiciera primero.

    Sin embargo, en su declaración, el Ministerio de Asuntos Exteriores ruso argumenta que las condiciones para mantener esta moratoria han desaparecido. La nota detalla una serie de despliegues y ejercicios militares que, según Moscú, demuestran la intención de Washington de reintroducir estos misiles. Estos incluyen:

    • El despliegue del sistema de misiles de alcance intermedio Typhon en Filipinas en abril de 2024, que, según el comunicado, aún permanece en el archipiélago.
    • El uso de los complejos Typhon y del sistema hipersónico Dark Eagle en Australia durante las maniobras Talisman Sabre 2025. El comunicado destaca que este fue el primer despliegue en el extranjero del Dark Eagle y que su propósito declarado es la "proyección de fuerza".
    • El lanzamiento de misiles PrSM (Precision Strike Missile) por parte de unidades australianas y estadounidenses durante los ejercicios Talisman Sabre 2025 y otros eventos en la República de Palaos. Rusia considera que los misiles PrSM, que ya han sido probados a más de 500 km y cuyas futuras variantes planean alcanzar los 1,000 km, convierten a los lanzadores HIMARS y MLRS en plataformas de misiles de alcance intermedio.
    sistema de misiles de alcance intermedio Typhon
    Primeras imágenes publicadas de las pruebas del sistema Typhon, que puede lanzar misiles de crucero de largo alcance tipo Tomahawk.

    El Ministerio también señaló que unidades operativas estadounidenses especializadas para el despliegue y uso de estos misiles se están formando y reubicando en regiones estratégicas. Además, destaca que los planes de despliegue de los sistemas Typhon y Dark Eagle en Alemania a partir de 2026, junto con una "fuerza de tarea" estadounidense ya acuartelada allí desde 2021, sugieren una presencia permanente y desestabilizadora.

    Posibles implicaciones y la postura rusa

    El Kremlin ha sido deliberadamente ambiguo sobre los pasos concretos que tomará. El portavoz presidencial, Dmitry Peskov, se limitó a señalar que Rusia ahora tiene "el derecho de tomar las medidas correspondientes si es necesario", pero que tales decisiones no se anunciarían de antemano.

    Ads

    El presidente Vladimir Putin ya había adelantado la posibilidad de este movimiento el año pasado, indicando que se darían las órdenes necesarias a la industria para el desarrollo y producción de misiles de alcance intermedio. En este sentido, ha mencionado el misil hipersónico Oreshnik, que Moscú utilizó por primera vez en Ucrania en noviembre. Putin ha elogiado la capacidad del Oreshnik de volar a Mach 10 y ha advertido que su despliegue en Bielorrusia es inminente.

    Puede interesarte

      Esta decisión podría interpretarse como una respuesta directa a lo que Rusia considera una escalada por parte de Estados Unidos y sus aliados, y busca restablecer lo que Moscú denomina un "equilibrio estratégico". Al desvincularse de su moratoria, Rusia abre la puerta a un despliegue recíproco de sus propios misiles, lo que podría desencadenar una nueva y peligrosa escalada de tensiones en un escenario geopolítico ya volátil.

      La medida rusa también se produce en un contexto de incertidumbre sobre el futuro del último gran tratado de control de armas nucleares, el New START, que expira en 2026. Sin este acuerdo y sin una moratoria sobre misiles INF, el mundo se enfrenta a un escenario sin precedentes desde la Guerra Fría.

      Temas
      • misiles balísticos
      • misil de largo alcance
      • NATO / OTAN
      • Rusia
      • disuasión nuclear
      AUTOR
      Gastón Dubois
      Gastón Dubois
      Apasionado por la aviación, la historia, la política y la defensa. Editor-in-Chief en Aviacionline Defensa, combinando estos conocimiento para ofrecer un contenido valioso sobre temas estratégicos y de seguridad.
      Comentarios

      Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

      INGRESA
      Ads
      Ads
    Aviacionline
    Categorias
    • Comercial
    • Militar
    • Aviación Sostenible
    • Infraestructura
    • Aviación Ejecutiva
    • General
    • Carga Aérea
    • English Feed
    2025 | Aviacionline | Todos los derechos reservados: www.aviacionline.comDirectores: Edgardo Gimenez Mazó y Pablo Díaz
    Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
    Powered by
    artic logo