Mientras el DOT acorrala a Delta, Allegiant y Viva contratacan: "Nuestra alianza es la solución, no el problema"
Con su solicitud de Joint Venture congelada por años, las aerolíneas acusan al regulador de negar a millones de estadounidenses el acceso a vuelos baratos a México.
En medio del proceso del Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT) contra la alianza de Delta y Aeroméxico, se abrió un nuevo frente: Allegiant Air y Viva Aerobus presentaron un comentario conjunto ante el regulador, utilizando la investigación sobre sus rivales para impulsar su propio Acuerdo de Colaboración Conjunta (JCA), pendiente desde hace casi cuatro años.
En el documento, fechado el 11 de agosto de 2025, las aerolíneas de ultra bajo costo apoyan el marco de análisis del DOT, pero trazan una línea clara: los problemas que la autoridad identifica en el pacto de Delta y Aeroméxico son precisamente las virtudes que su propuesta ofrece. Argumentan que mientras la alianza existente es criticada por no generar suficientes beneficios públicos, "los beneficios de la expansión de capacidad y el lanzamiento de nuevas rutas que reducirán las tarifas... son la característica central de la alianza Allegiant/Viva".
Las compañías califican la situación actual como "manifiestamente injusta" y "anticompetitiva", ya que su solicitud de inmunidad antimonopolio (ATI) permanece suspendida mientras la de Delta y Aeroméxico, ahora cuestionada, sigue operativa. Sostienen que este retraso perjudica directamente al consumidor, con un costo que estiman en más de 150 millones de dólares en "rentas de monopolio" anuales pagadas a las aerolíneas tradicionales. Incluso presentan un "Reloj del Impuesto al Monopolio" que cifra el costo extra para los consumidores en $870,105,000 desde diciembre de 2021 por la competencia demorada.
Dos Alianzas, Dos Modelos
Delta-Aeroméxico: Centrada en la conectividad de red, con el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) como su principal hub. El DOT teme que su poder de mercado en este aeropuerto sea excesivo.
Allegiant-Viva Aerobus: Enfocada en el mercado de ocio punto a punto, principalmente hacia destinos de playa mexicanos desde ciudades pequeñas y medianas de EE.UU.. Solo el 6% de sus rutas contempladas tocarían la Ciudad de México.
La principal defensa de Allegiant y Viva es su enfoque geográfico. Aseveran que su alianza "no se centra ni crea un problema de competencia en el AICM". Al contrario, busca atender la "falta fundamental de competencia significativa en los mercados de ocio" , dominados por operadores tradicionales que cobran tarifas más altas.
El plan de Allegiant y Viva es introducir más de 90 nuevas rutas sin escalas, enfocadas en ciudades medianas y pequeñas de Estados Unidos, que actualmente tienen pocas o ninguna opción de vuelo directo a México. Esto, según sus proyecciones, aumentaría el tráfico de pasajeros en 6.1 millones y reduciría las tarifas promedio en un 45%.
Por todo ello, las aerolíneas instan al DOT a realizar una evaluación individualizada de su caso, argumentando que un análisis basado en los hechos demostraría que su JCA sí cumple con los requisitos legales para la aprobación. Como alternativa, sugieren que el DOT apruebe la alianza excluyendo (carving out) a la Ciudad de México, una medida que no afectaría el corazón de su red, a diferencia de lo que ocurriría con Delta y Aeroméxico.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión