MBDA lanza STRATUS y CROSSBOW para guerras de alta intensidad
CROSSBOW puede portar hasta 300 kg de carga útil a más de 800 km de distancia.
En el marco de la feria de defensa DSEI en Londres, MBDA dio a conocer dos desarrollos que reflejan la evolución de la industria europea de misiles frente al nuevo entorno estratégico: el programa STRATUS, nuevo nombre del Future Cruise/Anti-Ship Weapon (FC/ASW), y el sistema CROSSBOW, un efector de largo alcance y bajo costo concebido para conflictos de alta intensidad.
STRATUS: el heredero del Exocet, Harpoon, SCALP y Storm Shadow
STRATUS representa el paso decisivo del programa FC/ASW, iniciado en 2017 por Francia y el Reino Unido y posteriormente abierto a Italia. El objetivo es desarrollar dos misiles complementarios que sustituyan a los actuales sistemas de ataque profundo y antibuque pesado en servicio en las principales marinas y fuerzas aéreas europeas.
En la ceremonia realizada el 10 de septiembre en el stand de MBDA, el ministro británico de Estado para Adquisiciones de Defensa, Luke Pollard, y el director de la DGA francesa, Gaël Diaz De Tuesta, presentaron públicamente la nueva denominación. Junto a la marca STRATUS se exhibieron por primera vez los modelos de las dos configuraciones en desarrollo:
- STRATUS LO (Low Observable), antes conocido como TP15, un misil subsónico furtivo de crucero concebido para penetrar defensas aéreas avanzadas y atacar objetivos de alto valor en profundidad.
- STRATUS RS (Rapid Strike), anteriormente RJ10, un diseño supersónico de alta maniobrabilidad pensado para misiones antibuque y de supresión de defensas aéreas.
Ambos misiles comparten una arquitectura modular y están diseñados para operar desde múltiples plataformas —aéreas, navales y terrestres— en escenarios de alta densidad de amenazas. Según MBDA, STRATUS ofrecerá capacidades de ataque en profundidad, ataque antibuque, supresión y destrucción de defensas aéreas, y neutralización de activos estratégicos.


El CEO de MBDA, Eric Béranger, destacó:
“Estos avances son el resultado del fuerte compromiso de Francia, Reino Unido e Italia para desarrollar capacidades críticas. Hemos madurado en poco tiempo un gran portafolio tecnológico que permitirá enfrentar los desafíos de los escenarios de alta intensidad del futuro”.
Con la conclusión exitosa de la fase de evaluación, STRATUS se encuentra listo para ingresar en su fase de desarrollo completo, con más de 750 ingenieros trabajando actualmente en el programa a nivel europeo.
CROSSBOW: un “efector pesado” asequible para conflictos de alta intensidad
Un día antes, MBDA presentó también en DSEI el CROSSBOW OWE Heavy, un misil de crucero de bajo costo y largo alcance diseñado para producir masa de fuego a escala en escenarios de guerra de gran intensidad.
Concebido bajo el concepto de One Way Effector (OWE), CROSSBOW fue desarrollado en apenas siete meses gracias a un enfoque modular que combina subsistemas militares y comerciales “off the shelf”. Se prevé que la producción en serie pueda iniciarse ya en el segundo trimestre de 2026.

El sistema se lanza desde plataformas terrestres móviles y es capaz de transportar cargas cinéticas y no cinéticas de hasta 300 kg a distancias superiores a 800 km, con la misión de destruir objetivos estáticos de alto valor.
Béranger subrayó que este proyecto refleja la voluntad de MBDA de adaptarse tanto al entorno de amenazas como al de adquisiciones:
“Estamos demostrando que somos battle ready, con soluciones rápidas, cooperativas y de costo accesible, que ofrecen a las fuerzas armadas europeas la capacidad de escalar el volumen de fuego que demandan los conflictos actuales”.
Una respuesta europea al nuevo paradigma de misiles
La doble presentación de MBDA en DSEI confirma una estrategia de dos vectores: por un lado, STRATUS, como programa de alta tecnología y cooperación multinacional destinado a reemplazar a los misiles de referencia de las últimas décadas (Exocet, Harpoon, SCALP, Storm Shadow); y por otro, CROSSBOW, un efector pesado de menor costo y producción rápida, pensado para responder al modelo de guerra de desgaste y alta intensidad que evidencian los conflictos en curso, como el de Ucrania.
Ambos desarrollos buscan equilibrar calidad tecnológica con cantidad asequible, adaptándose a la creciente necesidad de capacidad ofensiva en escenarios muy disputados.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión