¿Made in USA? Embraer ofrece el KC-390 a la USAF y promete producción local
Embraer intensifica su campaña para posicionar el avión de transporte multimisión KC-390 Millennium en los Estados Unidos, con la Fuerza Aérea de los Estados Unidos (USAF) como un objetivo comercial primordial. Durante la presentación de los resultados financieros del primer trimestre de 2025, Francisco Gomes Neto, CEO de Embraer, reveló que la aeronave está en una gira de demostración por diversas ciudades estadounidenses y que su ensamblaje en territorio norteamericano es una posibilidad concreta si se materializa un pedido sustancial.
Gomes Neto expresó que la compañía "ve a los Estados Unidos como una gran oportunidad para el KC-390". Confirmó la presencia actual de un KC-390 en el país, el cual "fue exhibido recientemente en un evento en Las Vegas". Dicho evento estaba centrado en aeronaves de reabastecimiento en vuelo, una de las capacidades clave del C-390, que también opera en su variante de reabastecimiento como KC-390.
El ejecutivo subrayó que el avión se promociona como una solución versátil, tanto para transporte como para reabastecimiento, con el potencial de "revolucionar la productividad de la USAF".
La gira del KC-390 por Estados Unidos incluyó, además de Las Vegas, presentaciones en Tampa, Florida, coincidiendo con la SOF Week (Semana de las Fuerzas de Operaciones Especiales), y tiene previsto su próximo destino en Washington D.C., donde continuará su exhibición ante autoridades y potenciales clientes. Adicionalmente, se mencionó que la aeronave fue presentada en instalaciones de la NASA. Para afianzar su estrategia en el competitivo mercado de defensa estadounidense, Embraer colabora con una consultora local.
Esta iniciativa cobra especial relevancia tras la disolución, el año pasado, de la asociación que Embraer mantenía con la firma de defensa estadounidense L3Harris. Dicha colaboración buscaba promover y, eventualmente, producir el KC-390 en Estados Unidos.
Puede interesarte
Actualmente, Embraer opera plantas de ensamblaje en Melbourne, Florida, donde se producen los jets ejecutivos de las series Phenom y Praetor para el mercado global. Previamente, la compañía también ensambló el avión de ataque ligero A-29 Super Tucano en Jacksonville, Florida, para un contrato con la USAF.
Un factor estratégico destacado por Gomes Neto es el considerable contenido estadounidense ya integrado en el KC-390. "La aeronave tiene hoy un 57% de componentes de los Estados Unidos", afirmó. "Y sí, con un pedido relevante de la USAF, el KC-390 será montado en los Estados Unidos", agregó el CEO, abriendo la puerta a una producción local que podría facilitar la adopción de la aeronave por parte de las fuerzas armadas estadounidenses.
El C-390 Millennium es un avión de transporte táctico mediano, propulsado por dos motores turbofán IAE V2500-E5, capaz de transportar hasta 26 toneladas de carga. Su diseño multimisión le permite ejecutar una amplia gama de operaciones, incluyendo transporte de tropas y vehículos, lanzamiento de paracaidistas y carga, evacuación médica y misiones de búsqueda y rescate, además de su capacidad como tanquero (KC-390).
Sus operadores actuales incluyen a las fuerzas aéreas de Brasil, Portugal, Hungría, Países Bajos, Austria, República Checa y recientemente Corea del Sur se sumó a la lista de clientes.
La ofensiva comercial de Embraer se produce en un momento en que diversas ramas de las fuerzas armadas de Estados Unidos evalúan opciones para la modernización de sus flotas de transporte táctico y reabastecimiento.
No obstante, aún no existe una licitación formal abierta para reemplazar los venerables C-130H Hercules y los más modernos C-130J Super Hercules que operan el Ejército, el Cuerpo de Marines y la Armada de los Estados Unidos. La propuesta de Embraer se enfoca, por ahora, en las necesidades específicas de la USAF.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión