Lufthansa se reinventa: la estrategia para dejar atrás los años de pérdidas
El CEO Carsten Spohr asegura que el plan de reestructuración avanza, apoyado en sus filiales de menor costo y la modernización de la flota para superar los desafíos.
El CEO de Lufthansa, Carsten Spohr, confirmó que el plan de reestructuración del grupo avanza, aunque describió 2025 y 2026 como años de transición necesarios para controlar la espiral de costos que afectó el rendimiento de la aerolínea principal en los últimos años. La compañía busca mejorar su rentabilidad y estabilidad operativa tras un período complejo.
El grupo aéreo alemán emitió dos advertencias de beneficios en 2024, principalmente debido a los crecientes costos y las interrupciones laborales que impactaron a su aerolínea principal. En contraste, filiales como Eurowings mostraron un crecimiento más sólido, marcando el camino a seguir para la reestructuración.
"El rendimiento resultante no ha sido bueno en los últimos años. Por eso estaba absolutamente claro para nosotros que este año seguiría siendo otro año de transición... pero es un año de transformación hacia un mayor rendimiento", declaró Spohr, según informó Reuters.
Spohr aseguró que las operaciones de vuelo son ahora más estables, con una tasa de cancelación de solo el 1%, lo que resultó en un aumento de la satisfacción del cliente. El plan, presentado el año pasado con el objetivo de consolidar la recuperación para 2026, incluye una reestructuración amplia para poner los costos bajo control.
Una de las claves de esta estrategia es una mayor integración entre Lufthansa y las otras aerolíneas del grupo, como Swiss, Austrian y Brussels Airlines, para optimizar las operaciones. Al mismo tiempo, el crecimiento se está canalizando a través de subsidiarias con estructuras de costos más eficientes.
Preguntas Frecuentes (FAQ)
¿Cuál es el principal desafío que enfrenta Lufthansa? El principal desafío es la alta estructura de costos de su aerolínea principal, exacerbada por disrupciones laborales, lo que ha afectado su rentabilidad en comparación con otras aerolíneas del grupo y competidores.
¿Qué papel juegan las nuevas aerolíneas City Airlines y Discover? Estas subsidiarias, con operaciones de menor costo, son fundamentales para el crecimiento del grupo. Permiten a Lufthansa competir en nuevos segmentos y expandir su red sin incurrir en los altos costos de su operación tradicional.
¿Por qué Lufthansa está basando más de la mitad de su flota fuera de Alemania? Los altos costos operativos en Alemania, incluidas las tasas aeroportuarias, llevaron al grupo a expandir su modelo multi-hub en ciudades como Viena y Bruselas y a continuar con la adquisición de ITA Airways para diversificar su base operativa.
¿Qué mejoras pueden esperar los pasajeros? Además de una mayor estabilidad en los vuelos, los pasajeros verán una modernización de la flota con la llegada de nuevos aviones de Airbus y Boeing, incluyendo el primer 787 Dreamliner con la nueva y lujosa cabina Allegris.
Spohr destacó que la desventaja de costos de la división clásica es tan grande que "el crecimiento del grupo está teniendo lugar en otros lugares". Las operaciones más económicas de sus filiales más nuevas, City Airlines y Discover, están impulsando la expansión del conglomerado.
Esta estrategia se complementa con una importante inversión en flota. Se espera la entrega de 60 nuevos aviones de Airbus y Boeing para finales de 2026. Este mes, la compañía recibió su primer Boeing 787 Dreamliner equipado con la nueva cabina de lujo Allegris, un componente clave en su estrategia para mejorar la experiencia del cliente y su competitividad en el segmento premium.
Expansión fuera de Alemania
La alta estructura de costos para operar en Alemania, una queja recurrente en la industria, impulsa a Lufthansa a mirar hacia afuera. Spohr confirmó que el grupo tendrá más del 50% de su flota basada fuera de sus centros de operaciones principales en Frankfurt y Múnich.
Esta descentralización se apoya en la expansión de su modelo multi-hub en ciudades como Viena y Bruselas, y en la progresiva adquisición de la aerolínea italiana ITA Airways. Mientras tanto, la compañía sigue enfrentando desafíos laborales, como la amenaza de huelga de su sindicato de pilotos por ajustes en el plan de pensiones.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión