Ads
  • Aeropuertos
  • Comercial
  • Fabricantes
  • Militar
Aviacionline
  • Aviación Militar

    Los Países Bajos completan la transferencia de F-16 MLU a Ucrania

    Los F-16 serán acondicionados en Bélgica, antes de ser recibidos por la Fuerza Aérea Ucraniana.

    27 de mayo de 2025 - 03:30
    Países Bajos finaliza la entrega de 24 cazas F-16 a la Fuerza Aérea Ucraniana, en el marco de la transición hacia una aviación de combate plenamente interoperable con la OTAN.
    Países Bajos finaliza la entrega de 24 cazas F-16 a la Fuerza Aérea Ucraniana, en el marco de la transición hacia una aviación de combate plenamente interoperable con la OTAN.
    Ads

    La Real Fuerza Aérea de los Países Bajos completó hoy la transferencia de su flota de cazas F-16 restantes a Ucrania. Las aeronaves, que partieron esta mañana de la Base Aérea Volkel rumbo a territorio belga, serán acondicionadas allí para su entrega final a las autoridades ucranianas. Con este último lote, Ámsterdam confirma la donación de 24 F-16 MLU (Mid-Life Update) a Kyiv, marcando un hito tanto en la historia operativa neerlandesa como en el esfuerzo multinacional de apoyo a la defensa aérea ucraniana.

    Ads

    “Es un momento cargado de nostalgia, porque estos aviones representaron durante décadas el núcleo de nuestra capacidad de combate aéreo. Pero no hay mejor destino posible para ellos que Ucrania, donde pueden marcar la diferencia en un conflicto real y en curso”, expresó el ministro de Defensa de los Países Bajos, Ruben Brekelmans

    Uno de los últimos F-16 MLU prometidos por Países Bajos a Ucrania
    Este es uno de los últimos F-16 MLU prometidos por Países Bajos a Ucrania. Foto: Ministerio de Defensa de Países Bajos.

    El funcionario destacó además la rapidez con la que Ucrania ha asumido el reto de incorporar una plataforma compleja como el F-16, en condiciones muy distintas a las de un proceso de transición en tiempos de paz: 

    “En un tiempo récord, los pilotos y técnicos ucranianos lograron adaptarse a un sistema completamente nuevo. Es una proeza que merece reconocimiento, tanto del lado ucraniano como de nuestro propio personal, que trabajó intensamente para hacerlo posible”.

    Sufriendo, pero dando pelea

    Según autoridades neerlandesas, los F-16 ya han demostrado su valor en combate. Aunque no se precisaron cifras ni fechas, el comunicado menciona intercepciones exitosas de misiles de crucero y drones rusos. La plataforma ofrece ventajas clave frente a los modelos soviéticos que aún constituyen buena parte del inventario ucraniano, incluyendo una mayor conciencia situacional, mayor tasa de supervivencia y compatibilidad con armamento occidental.

    No obstante, la Fuerza Aérea Ucraniana también ha sufrido pérdidas. Este mismo 26 de mayo, Kyiv confirmó la baja de tres cazas F-16 desde el inicio de sus operaciones activas, en medio de un entorno aéreo altamente contestado. El último incidente se produjo durante una misión nocturna de combate, aunque no se han divulgado detalles sobre la causa de la pérdida. El hecho se suma a dos incidentes previos: uno en abril, en el que falleció un piloto, y otro en agosto de 2024, atribuido inicialmente a un accidente. En este último caso, una diputada ucraniana denunció que el caza habría sido derribado por fuego amigo de un sistema Patriot, lo que generó controversia y derivó en la remoción del entonces comandante de la Fuerza Aérea, Nikolai Oleshchuk.

    Puede interesarte

      La falta de claridad sobre el número exacto de F-16 transferidos y operativos genera interrogantes sobre la sostenibilidad de la flota, especialmente en un contexto donde el ritmo de desgaste es elevado y la reposición no está garantizada a corto plazo.

      Ads

      Formación, sostenimiento y compromiso a largo plazo

      La entrega se enmarca en la llamada F-16 Coalition, liderada por Países Bajos, Dinamarca y Estados Unidos, cuyo objetivo es dotar a Ucrania no solo de aeronaves, sino de una capacidad sostenible y completa para operar el caza a largo plazo. Esto incluye entrenamiento de pilotos y técnicos, provisión de repuestos, municiones, combustible y soporte logístico.

      Buena parte de esta transferencia tiene como eje el Centro Europeo de Entrenamiento en F-16 (EFTC), ubicado en Rumanía, que opera con 18 F-16 neerlandeses y donde ya se entrenan pilotos ucranianos. Los Países Bajos anunciaron además que planean establecer allí un nuevo centro de formación para personal técnico en tierra, reforzando su papel como pilar central del proceso de transformación de la Fuerza Aérea Ucraniana.

      Puede interesarte

        La finalización de las entregas físicas no implica un retiro de los Países Bajos del programa. Al contrario, el gobierno neerlandés reafirmó su compromiso con el acompañamiento continuo en el mantenimiento operativo de la flota ucraniana, consolidando su rol en una coalición que ha cambiado la dinámica de la guerra aérea en Europa.

        Temas
        • F-16 para Ucrania
        • F-16 MLU
        • guerra en Ucrania
        • Guerra Rusia - Ucrania
        • Real Fuerza Aérea de Países Bajos
        • entregas
        AUTOR
        Gastón Dubois
        Gastón Dubois

        Apasionado por la aviación, la historia, la política y la defensa. Editor-in-Chief en Aviacionline Defensa, combinando estos conocimiento para ofrecer un contenido valioso sobre temas estratégicos y de seguridad.

        Comentarios

        Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

        INGRESA
        Ads
        Ads
      Aviacionline
      Categorias
      • Comercial
      • Militar
      • Aviación Sostenible
      • Infraestructura
      • Aviación Ejecutiva
      • General
      • Carga Aérea
      • English Feed
      2025 | Aviacionline | Todos los derechos reservados: www.aviacionline.comDirectores: Edgardo Gimenez Mazó y Pablo Díaz
      Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
      Powered by
      artic logo